El documento, fechado en Rentería el 10 de agosto de 1944, es una carta del Hermano Director a los padres de los Postulantes. La carta recoge las fechas de ida y vuelta de vacaciones de los Postulantes, en las dos rutas fijas hacia Rentería: ruta Miranda-Vitoria y ruta Navarra. Tanto en el viaje de ida como de vuelta, serán acompañados por varios Hermanos. El documento está escrito en español.
Los documentos recogen la celebración del 190 aniversario de la Fundación del Instituto. La celebración del día 30, va precedida de una serie de meditaciones preparatorias para los días 26, 27, 28 y 29. La celebración del día 30, tiene preparadas la oración de la mañana, de la tarde y de la eucaristía. También hay una oración para los alumnos. Los documentos están escritos en español.
El documento, es una traducción al español, recoge la ejecución del testamento de Padre Andrés Coindre, que fue otorgado en favor de su Hermano Vicente Coindre. Fue firmado en Monistrol, el 20 de noviembre de 1822. El documento especifica con detalle sus deseos. El documento está escrito en español.
El documento titulado "De la mano del Fundador", fue publicado en el segundo centenario de su nacimiento. Es un esquema en siete puntos que resume brevemente la vida del Fundador. El documento está escrito en español.
El documento es un examen de conciencia preparado según textos del Padre Andrés Coindre. El documento está firmado por los autores. El documento está escrito en español.
El documento, fechado el 29 de agosto de 1933, son los estatutos de los Hermanos del Sagrado Corazón, establecida en Alsasua, en la avenida de Arano, número 1. Los estatutos constan de doce artículos y se escribieron en cumplimiento de la Ley de 2 de junio de 1933, declarando que en la villa de Alsasua, provincia de Navarra, existe una comunidad de la congregación de Hermanos del Sagrado Corazón, aprobada por S.S. León XIII. El documento mecanografiado está escrito en español.
El documento, fechado en Alsasua el 6 de marzo de 1925, es el resultado de la medición y tasación de los terrenos que existen alrededor de los edificios de la finca de Alsasua. La tasación la realizaron los peritos D. Maximino Zabalo y Dña. Felisa Ramírez. Los terrenos resultantes de la tasación fueron de 27 áreas y treinta y cinco centiáreas. También se tasó la casa nueva situada en la parte norte del convento de los PP. Agustinos. Así mismo se tasó el convento de los PP. Agustinos. Los documentos manuscritos están firmados.
El documento, fechado en Olazagutia el 27 de noviembre de 1925, es una carta remitida por D. Juan Urriza Ilundain con las condiciones de compra de la casa-balneario Prim. D. Juan Urriza, como hijo político, actúa en representación de Dña. Ignacia Mazquiarán y manifiesta en la carta que son las condiciones límite por la venta de la casa-balneario Prim con su huerta y aledaños. El documento mecanografiado está firmado.
El documento, fechado en Madrid el 31 de mayo de 1929, es un presupuesto del Cuerpo Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de los gastos y honorarios correspondientes un edificio de la finca de Alsasua colindante al ferrocarril de Madrid a Irún, dirigido al Superior de los Hermanos del Sagrado Corazón. El documento escrito en español, está sellado y firmado.
CUERPO NACIONAL DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Los documentos son cinco recibís de 1927 a 1931 por el pago de las anualidades más sus intereses de la casa-balneario de la finca de Alsasua. Los recibís los firma D. Francisco Prim. Los documentos llevan membrete de Prim Ortopédicos de Madrid y están mecanografiados en español.
El documento es la memoria del Noviciado de Alsasua del curso 1947-1948. El documento presenta los listados de personal de Hermanos, los de escolásticos y novicios. Relata algunos acontecimientos nobles: +las bodas de plata de la entronización del Sagrado Corazón en el noviciado. +la visita del Sr. Obispo D. Enrique Delgado. +los ejercicios espirituales. El documento mecanografiado está escrito en español.
El documento es la memoria del Noviciado de Alsasua del curso 1948-1949. El documento presenta los listados de personal de Hermanos, los de escolásticos y novicios. Relata algunas efemérides: +las bodas de oro sacerdotales del capellán D. Joaquín Lecea. +día del Obispo +santo retiro El documento mecanografiado está escrito en español.