El documento, fechado en San Sebastián el 5 de enero de 1957, recoge la solicitud de Iberduero, S.A. para poder instalar una caseta de transformación de tipo rural dentro de los terrenos pertenecientes a los Hermanos en Telleri-Alde, solicitando las condiciones de instalación. El documento mecanografiado, escrito en español, está sellado y firmado por el Delegado en Guipúzcoa de Iberduero.
La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961. La revista pretendía tres cosas sencillas: a) unir fuerzas b) estimular unos a otros c) ser una fuente de iniciativas. Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión. La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad. Este documento corresponde a la tercera época, es el nº 1 de junio de 1992 (Revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España). El documento encuadernado, está escrito en español.
El documento recoge la Revista Senda del 2º trimestre del curso 2017-2018, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava). El documento está escrito en español y vasco.
El documento recoge apuntes sobre la devoción al Sagrado Corazón del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard). El documento manuscrito está en francés.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 21 de junio de 2005. La estructura de los documentos es la siguiente: +Año de la Eucaristía. +Consejo provincial +Delegación de Perú. +Noticias desde Roma. +Relativas al verano. +Hermanos y familiares. +Ejercicios espirituales. El documento está escrito en español.
El documento incluye: 1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1934-1935. Está sin firmar. 2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1934-1935, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y no está firmado. 3) Aparecen reseñados en el número 24 dos Hermanos difuntos: Hermano Constancio en Paradís y Hermano Georges en Zaragoza. 4) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de una segunda casa en Montevideo (Uruguay).
La carta del Hermano Emilio fechada en Alsasua el 22 de febrero de 1943, dirigida a los Hermanos para fijar la fecha de la fiesta del Hermano Policarpo el Primer Viernes de marzo. Es una exhortación para que la celebración sea un éxito, de ello depende la supervivencia de la colectividad, de ahí el empeño de todos los Institutos religiosos en glorificar a sus Fundadores. También una invitación a imitar sus acrisoladas virtudes y a dedicar lo mejor de nuestras actividades a la consecución del fin propio del Instituto. Esboza para terminar algunas características que tiene que tener la fiesta (triduo preparatorio, colecta de intenciones, penitencia colectiva, misa con comunión general, recuerdo grato a los alumnos), sin impedir otras iniciativas. Indica que se enviarán a tiempo unas estampas del Hermano Policarpo. La carta está mecanografiada en castellano y duplicada, está firmada pero no sellada.
El documento incluye la circular nº 40 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 19 de marzo de 1919. Su título es "CHAPITRE GÉNÉRAL". La circular comunica a los Hermanos las últimas precisiones sobre el Capítulo general que tendrá lugar en 1919. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1996, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava). El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación "Griñón" de marzo de 1996, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid). Encontramos un artículo del Hermano José Antonio Fernández: Vida y contemplación, cuenta la experiencia de tres días de retiro inter congregacionales. Otro del Hermano Ricardo Martínez: El Consejo provincial en Griñón. Y por último del Hermano José Luis López: 175 años de la Historia del Instituto, algunas pinceladas sobre los Superiores generales. El documento está escrito en español.
El documento es una carta del 15 de enero de 1975 del Hermano Bruno Bergeron, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España. La carta da a conocer que la introducción de la Causa del Hermano Policarpo, ya se ha completado y que ahora se preparan para poner en marcha la segunda fase: La heroicidad de virtudes del Hermano Policarpo. También le comunica que enviará a cada entidad del Instituto los ejemplares solicitados sobre el primer volumen de la Positio. La carta da a conocer que tendrá una reunión de Vice postuladores canadienses y americanos en el mes de abril. El documento está en francés; hay también una traducción en español del mes de febrero de 1975.
El documento, fechado en Roma, el 16 de julio de 1948, recoge la solicitud al Santo Padre, de permiso para poder realizar la profesión perpetua de un Hermano que tras tres años de profesión temporal no renovó, para salir y hacer una experiencia monástica, y que más tarde volvió al Instituto. El documento firmado por el Prefecto, está escrito en latín. NOTA: El documento va acompañada por la solicitud del Hermano que pide hacer su profesión perpetua. La solicitud está firmada y escrita en español.