Recoge datos relativos a las distintas ediciones de la Regla de Vida de la Congregación desde 1903, así como todos los documentos relacionados con la elaboración de ellas.
Los documentos son la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón de 1982. El Hermano Jean-Charles Daigneault presenta el texto provisional de la Regla de vida que se votó en el Capítulo general de 1982. Falta someter el texto a la Sagrada Congregación de Religiosos para su aprobación oficial. El documento presenta en paralelo el original francés y la traducción en español. El documento mecanografiado está escrito en francés y español.
El documento es un estudio de la Regla de vida realizado en la Casa general en 1984, impulsado por el Consejo general que estaba presidido por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general. La Regla de vida que fue aprobada en 1984 de forma definitiva, necesitaban un impulso de profundización; las ideas y los buenos sentimientos deben pasar a la vida. El documento mecanografiado está escrito en francés y español.
Recoge datos relativos a documentos llegados desde la Administración General del Instituto a la Provincia de España o enviados desde la Provincia de España a la Administración General desde 1903.
El documento es el segundo cuaderno editado en 1981 por la Casa general, como preparación al Capítulo general de 1982. Ese Capítulo pretendía una revisión en profundidad de la Regla de Vida y dar un nuevo impulso al Instituto. Este segundo cuaderno resume el deber que asumió el Hermano Policarpo de redactar unas nuevas reglas para el Instituto. Tiene los siguientes apartados: +Desde el Padre Coindre hasta el Hermano Policarpo. +El Hermano Policarpo y la fidelidad al carisma original. +El Hermano del Sagrado Corazón según el Hermano Policarpo. +¿Transmitida y vivida la herencia original? +Otras fuentes de información. El documento escrito en español, está firmado por el Hermano Maurice Ratté, Superior general.
El documento recoge de forma resumida cuál es la misión de los educadores cristianos. Tiene los siguientes apartados: +Motu propio de S.S. Pío XI sobre la enseñanza de la doctrina cristiana. +El Educador (importancia de su misión). +Cualidades del Educador. +La senda de un gran educador, el Hermano Policarpo, maestro y director en Vals. El documento está escrito en español.
El documento recoge una serie de talleres y actividades para acercar la figura del Hermano Policarpo a los alumnos. Está dividido en cuatro apartados: +Ejercicios (comentarios de texto, taller de narraciones y preguntas). +Ciclo medio (presentación y catequesis). +Ciclo superior (presentación, pruebas, el Hermano corazonista hoy). +Orar-celebrar (presentación, celebraciones, eucaristía para la fiesta del Hermano Policarpo). El documento está escrito en español.
El documento es la traducción al español de un cómic sobre la vida del Hermano Policarpo de los Hermanos Lionel Goulet y Conrad Pelletier. El documento está en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1996. Su título es: EN UN MUNDO HAMBRIENTO. El documento está precedido de una carta en la que se indica que la novena está inspirada en el documento "Hermanos en un mundo hambriento". También está acompañado de una celebración mariana centrada en los misterios gozosos. El documento está escrito en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1994. Su título es: ACEPTACIÓN Y ACOGIDA FRATERNAS. El documento está precedido de una carta en la que se indica que la novena está inspirada en el lema del Proyecto Apostólico Comunitario anual "Aceptación y acogida fraternas". También está acompañado de una celebración mariana centrada en los misterios dolorosos. El documento está escrito en español.
El documento recoge una celebración de la liturgia de las horas, indistinta para laudes o vísperas, para el día del Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
El documento titulado "Hermano amigo", es una novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo, preparada para ser realizada al comienzo de las clases con los alumnos. El documento va acompañado de unas indicaciones para el rezo de la novena y de una breve biografía del Hermano Policarpo. El documento está en español.