Affichage de 628 résultats

Description archivistique
ES AIHSCPE 28016-03-01-99 · Dossier · 02-10-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Alsasua el 17 de noviembre de 1984, es un acta del Consejo local de la comunidad de Alsasua del curso 1984-1985.
Entre los acuerdos y acontecimientos estuvieron:
+Visita del Hermano Asistente general del 21 de noviembre al 4 de diciembre.
+Puesta al día de la sala de calderas de la calefacción y unificación de contadores de fuerza y alumbrado.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Nota: el documento va acompañado por la solicitud al Superior provincial y Consejo de permiso para completar las dobles ventanas en el escolasticado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-65 · Dossier · 10-05-2023
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado el 18 de enero de 1985, es el acta de reunión del consejo local del Colegio de Telleri-Alde.
En la asamblea se tocaron cinco puntos de funcionamiento del colegio.
El documento está firmado por el Superior y por el Secretario.
El documento está en español.
NOTA: En documento adjunto aparece explicado uno de los puntos tratados en la reunión: acondicionamiento de la entrada de la residencia.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-218 · Dossier · 25-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 25 de septiembre de 1934 y el 6 de junio de 1943.
Son las actas de los treinta y cinco Consejos Provinciales del Hermano Emile.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 25 de septiembre de 1934. Firmada por los Hermanos Emile, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Introducir la enseñanza de Comercio en Vitoria. b) Que los Hermanos recuperen en paseo en grupo.
  2. Sesión del 27 de diciembre de 1934. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La fundación de Monzón en Huesca es finalmente descartada. b) La comunidad de San Sebastián tiene permiso para adquirir una radio, usando los fondos especiales del Hermano Director.
  3. Sesión del 28 de abril de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La reimpresión del Encanto de los Niños. b) Que el vestuario civil debe ser adquirido con la autorización del Ecónomo Provincial, y debe ser oscuro y serio.
  4. Sesiones del 24 de agosto, 17 y 29 de septiembre de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la compra de un terreno situado al sur de nuestra propiedad en el colegio de Vitoria.
  5. Sesión del 27 de diciembre de 1935. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la solicitud de un Hermano Jesuita a ser admitido en la congregación.
  6. Sesión del 9 de abril de 1936. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge la situación de inseguridad que se vive en esos momentos de pre-guerra civil: no matricular estudiantes, que los Hermanos abandonen sus casas para acudir a las casas particulares u hoteles previstos, incluidas sus familias si fuera necesario, asegurar los establecimientos para reclamar en caso de incendio criminal, que los objetos de valor sean puestos en lugar seguro.
  7. Sesión del 27 de junio de 1936. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso el socorro económico que presta el Instituto a algunas familias de Hermanos.
  8. Sesión del 16 de noviembre de 1936 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge una fórmula del ofrecimiento de las obras en español: "¡Oh Corazón divino de Jesús! Por medio del Corazón Inmaculado de María Santísima, os ofrezco las oraciones, obras y sufrimientos de este día, para reparar las ofensas que se os hacen y por todas las intenciones por las cuales Vos os inmoláis continuamente en el altar. Os las ofrezco en especial por las intenciones recomendadas para este mes y este día a los socios del Apostolado de la oración y para ganar las indulgencias que están concedidas. Amén. Presenta también los grupos para la elección de capitulares para el Capítulo Provincial.
  9. Sesión del 1 de enero de 1937 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge que dada la imposibilidad de hacer en gran retiro el año anterior y si los acontecimientos se desarrollan de forma satisfactoria, los Hermanos recuperaran el hábito para vestir a partir de los siguientes ejercicios de julio.
  10. Sesión del 7 de abril de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que dos Hermanos Consejeros provinciales viajen a las obras de América para examinar algunos asuntos financieros.
  11. Sesión de junio de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como únicos datos algunas obediencias y admisiones a profesiones.
  12. Sesión del 30 de septiembre de 1937 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud de permiso para adquirir un terreno en Venado Tuerto (Argentina).
  13. Sesión del 2 de noviembre de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la impresión de Diplomas de Honor (mensuales), de cuadernos de asistencia, de Tesoros del Sagrado Corazón y de Vales Patrióticos.
  14. Sesión del 31 de diciembre de 1937. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge algunos permisos para las colonias en Temperley (acondicionar habitaciones) y en Florida (aceptar la compra del establecimiento).
  15. Sesión del 15 de abril de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la construcción de un edificio en el terreno de Venado Tuerto (Argentina) en el los terrenos que ya son propiedad de los Hermanos.
  16. Sesión del 17 de julio de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud al Consejo General de aprobación de un patio para Alsasua.
  17. Sesión del 9 de octubre de 1938 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que el patio de Alsasua, anexo al Noviciado, lo construirán la empresa "Hermanos Uriarte".
  18. Sesión del 29 de diciembre de 1938 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el encargo al hermano Allyrius de registrar de forma oficial la enseñanza secundaria de Vitoria y Zaragoza.
  19. Sesión del 4 de abril de 1939 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que el Consejo Provincial nombrará un promotor de la Causa del Hermano Policarpo en cada establecimiento.
  20. Sesión del 30 de junio de 1939. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el permiso del Consejo Provincial para adquirir unos terrenos en Junin (Argentina).
  21. Sesión del 8 de octubre de 1939 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que se intercalan textos en castellano y francés. Como significativo la reimpresión de "Historia Sagrada, 2º Curso" y "Encanto de los niños, 1º Curso".
  22. Sesión del 28 de diciembre de 1939 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que los Ecónomos Locales, no podrán comprar tela para las sotanas, sin permiso del Ecónomo Provincial. b) Que los Directores podrán disponer de 1.000 pts. para la biblioteca.
  23. Sesión del 20 de marzo de 1940 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la compara de la Casa Allué contigua a nuestro colegio de Vitoria.
  24. Sesión del 10 de mayo de 1940 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la centralización en Zaragoza del papel para la impresión de nuestros libros.
  25. Sesión de junio de 1940. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que las fundaciones de Ejea y Villafranca de Oria, no pueden ser aceptadas este año.
  26. Sesión del 20 de octubre de 1940. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la renovación del Consejo Provincial, con el Hermano Emilio como Superior Provincial. También aparece por primera vez cómo los Ecónomos Locales remitirán sus cuentas cada mes al Ecónomo Provincial.
  27. Sesión del 29 de diciembre de 1940 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la alegría de los Hermanos al ser introducida la Causa del Hermano Policarpo en Roma a pesar de los obstáculos y oposiciones. También relata los actos que ese año tendrán lugar en el día del Hermano Policarpo: a) La víspera, en la lectura espiritual, se invitará a realizar alguna mortificación voluntaria. b) El día de la fiesta: Santa Misa y comunión general. Por la mañana algunas conferencias hechas por los alumnos para entretener y pedir los favores por intercesión del Hermano Policarpo, distribuyendo una imagen del Co-fundador. Por la tarde, puede haber una fiesta deportiva después de la Hora Santa y de la Bendición del Santísimo Sacramento.
  28. Sesión del 27 de abril de 1941 en Tudela. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo como la casa de Alsasua está autorizada a comprar un pequeño campo contiguo a su propiedad.
  29. Sesión del 29 de junio de 1941. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la autorización para negociar una fundación en Elgóibar.
  30. Sesión del 13 de octubre de 1941. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el reparto proporcional de lo que las diferentes casas deberán aportar al Consejo General de forma anual.
  31. Sesión del 28 de diciembre de 1941 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso lo que los Hermanos pueden tener para su uso personal (ropa en general). Todo lo demás se considera superfluo.
  32. Sesión del 1 de abril de 1942 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Los días de retiro a lo largo del año: 2 de noviembre (día de difuntos), 31 de diciembre (fin de año), miércoles de ceniza, viernes santo y el domingo durante la novena al Sagrado Corazón b) En las casas de formación la mañana del primer viernes de mes, también se dedicará a retiro. Como dato curioso: no se admitirá a la profesión perpetua los que no hayan renunciado al hábito de fumar.
  33. Sesión del 14 de junio de 1942 en Vitoria. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la insistencia en la disciplina religiosa: visita al Santísimo Sacramento, estudio común del Catecismo de la Profesión Religiosa, no salir solos de paseo, no faltar a un acto comunitario sin permiso.
  34. Sesión del 31 de enero de 1943 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el establecimiento de la fiesta del Hermano Policarpo el primer viernes de marzo (antes estuvo en abril y en mayo).
  35. Sesión del 6 de junio de 1943 en Alsasua. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La regulación del uso del cine en los colegios pequeños. b) El permiso para que dos hermanos acompañen a los alumnos a Vigo a un Curso de las Misiones.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-12-04/54; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

NOTA:
Recoge además escrito en castellano el orden del día de dos Consejos Provinciales, uno del 1 de abril de 1942 y otro del 31 de enero de 1943.
También y escrito en francés, el estado económico de la Provincia de España (no lleva fecha) y está firmado por el Hermano Emilio, Superior Provincial y el Hermano Federico, Secretario Provincial.
Por último y en folio suelto, escrita en francés, la lista de los candidatos a la profesión, del Consejo Provincial del 14 de junio de 1942.
Estos documentos están mecanografiados.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-220 · Dossier · 26-02-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 22 de enero de 1950 y el 10 de diciembre de 1953.
Son las actas de los treinta y seis Consejos Provinciales del Hermano Esteban.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 22 de enero de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La constitución del nuevo Consejo Provincial para el trienio 1949-1952. b) La situación del colegio de Eibar, creada por el Comité, y la solución que vendría de ofrecer el centro a Hermanos de las Escuelas Cristianas.
  2. Sesión extraordinaria del 29 de enero de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato la solicitud por parte del Hermano Manuel, Director General de la Colonia de América de Sur, del permiso de ampliación del colegio de Temperley.
  3. Sesión del 4 de abril de 1950 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de adquirir en Madrid en la calle Almagro un establecimiento. b) La visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague.
  4. Sesión del 28 de mayo de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La realización de los retiros anuales por grupos en Rentería, Vitoria y Alsasua. b) La organización de la visita canónica del Asistente General, Hermano Gonzague, a las distintas casas de la Provincia.
  5. Sesión del 13 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de una nueva fundación en Fuentes de Ebro (Zaragoza), que fue desestimada y en Guernica (Vizcaya), que fue aprobada. b) El cierre definitivo de Jaca con el visto bueno del Asistente General, Hermano Gonzague.
  6. Sesión del 16 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el tema del cierre del Colegio de Bayonne, ya que los Hermanos franceses son de edad avanzada y los Hermanos españoles no tienen titulación para ejercer como profesores de Primaria en Francia.
  7. Sesión del 27 de julio de 1950 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los pasos necesarios para llevar a cabo la fundación en Guernica. b) Las dificultades para la adquisición del establecimiento en la calle Almagro de Madrid.
  8. Sesión del 14 de agosto de 1950 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Los avances en los Colegios de Guernica, Eibar y Madrid. b) Los nombramientos de los Directores, Subdirectores y Consejeros de los doce establecimientos de la Provincia de España.
  9. Sesión del 9 de octubre de 1950 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos sobre el programa de estudios para los Hermanos en formación.
  10. Sesión del 11 de enero de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La posibilidad de la venta de la finca de Pozuelo de Alarcón por su bajo rendimiento, para que no sea una carga para la Provincia. b) La búsqueda de un libro de meditación común para los Hermanos. c) La posibilidad de retrasar la hora de levantarse en vacaciones de Navidad y Pascua.
  11. Sesión del 4-5 de abril de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las subvenciones que la Colonia de América de Sur enviaba a la Provincia de España como contra-prestación a los Hermanos enviados desde ella b) La asistencia en Madrid del Hermano Esteban, Superior Provincial, a una Asamblea de Provinciales, de las Congregaciones de Enseñanza; tras la que se creó una Federación de Provinciales y de Congregaciones de Enseñanza.
  12. Sesión del 23 de abril de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge de forma pormenorizada todos los pasos a dar para la adquisición del nuevo establecimiento en Madrid (tasaciones, hipotecas, inversiones...).
  13. Sesión del 9 de julio de 1951 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Federico, Secretario Provincial y sellada. Recoge de nuevo las consultas a los abogados para llevar a cabo la compra del Palacio de la calle Almagro. También las cantidades que podrán tener como reserva las casas, para su funcionamiento, de forma particular y pormenorizada.
  14. Sesión del 9 de agosto de 1951 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato curioso una pensión de jubilación concedida a la cocinera de Rentería tras treinta años de servicio, 125 pesetas que serán abonadas mensualmente por los Hermanos.
  15. Sesión del 18 de septiembre de 1951 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que haya Hermanos matriculados en diversas universidades: Madrid, Zaragoza, Valladolid. También el esfuerzo que hará la provincia por enviar un Hermano a Roma y dos a la Colonia Americana. Por último la elección de la colección del R.P. Brouchain.
  16. Sesión del 12-13 de enero de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La renuncia a la adquisición de la propiedad situada en la Calle Almagro, por consejo de los abogados. b) La decisión de partir la propiedad de Pozuelo, si se presenta la ocasión. c) Estudiar la adquisición en la Calle Martínez Campos de una propiedad para colegio, de la Duquesa de Lerma. d) Viaje a Portugal del Hermano Provincial, en vista a preparar una fundación en ese país. e) Cambio de impresiones sobre las celebración de las Bodas de Oro de la Provincia de España.
  17. Sesión del 19 de abril de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial. b) Estudiar la posible adquisición en San Sebastián de la propiedad "Villa Mundaiz", para colegio. c) Establecer un curso de verano en todos los colegios para los alumnos.
  18. Sesión de escrutinio de votos del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial, los Hermanos Urbano y Théodore, Escrutadores y sellada. Recoge como dato significativo todo el proceso de escrutinio para la elección de los Hermanos Capitulares.
  19. Sesión del 9 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la convocatoria del Capítulo Provincial para el 29 de julio.
  20. Sesión del 18 de junio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el nombramiento de la nueva administración para la Vice-Provincia de América del Sur.
  21. Sesión del 16 de julio de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El envío del Hermano Odilon como profesor de español al Colegio de San Luis de Lyon, por petición del Provincial francés. b) Estudiar el posible alquiler del local que cierran las Hermanas de la Presentación en la Calle San Marcial de San Sebastián.
  22. Sesión del 3 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la aprobación de la compra de una propiedad, para colegio, en Montevideo (Uruguay).
  23. Sesión del 8 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato el nombramiento de la Comisión para la organización de los actos del cincuentenario de la Provincia de España.
  24. Sesión del 12 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Por vez primera se habla de la situación económica de la Provincia de forma alentadora. b) Propuesta de reimpresión del "Encanto de los jovencitos" y "Libro de oraciones".
  25. Sesión del 23 de agosto de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Algunos cambios en la administración de la Vice-Provincia americana. b) Confirmación de la compra del Colegio México, en Montevideo (Uruguay).
  26. Sesión del 1 de noviembre de 1952 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativos la visita a la Provincia del Hermano Emile, Asistente General.
  27. Sesión del 18 de diciembre de 1952 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) Las conversaciones del Hermano Provincial con el obispo de Viseu (Portugal), en vistas a una posible fundación. b) La visita de los RR. PP. Agustinos del Real Monasterio del Escorial, a nuestra finca de Pozuelo, en vistas a una posible adquisición.
  28. Sesión del 15-16 de enero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La aplicación de las decisiones del Capítulo General en la Provincia: reunión mensual del Consejo Local (el acta se le enviará al Hermano Provincial) y establecimiento del horario solar. b) Actos e invitados a la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia (se creará un himno y tendrá una composición pictórica o fotográfica como recuerdo). c) Se nombra por primera vez un reclutador para la Provincia.
  29. Sesión del 22 de febrero de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La solicitud de la Vice-Provincia americana de permiso para adquirir un establecimiento en Banfield (Buenos Aires) en Argentina. b) La aceptación del Cardenal Segura para presidir la celebración de las Bodas de Oro. c) La adquisición de un terreno en Vitoria a las Hermanas de la Visitación.
  30. Sesión del 14-15 de abril de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial, por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y el Hermano Emilio, Asistente General y sellada. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de una cámara fotográfica en las casas de Vitoria y Zaragoza. b) La invitación al Superior General a los actos de la celebración de las Bodas de Oro de la Provincia. c) La felicitación al Hermano Allyrius por el reconocimiento del Ministerio de Educación: "Condecoración con las Insignias de la Orden de Alfonso X el Sabio". d) El permiso de uso de máquinas de afeitar eléctricas a los Hermanos que lo soliciten.
  31. Sesión del 28 de mayo de 1953 en la Casa Provincial de Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La preparación de una Memoria de los cincuenta años de existencia de la Provincia. b) La aceptación de un préstamo que la provincia canadiense de Granby está en disposición de hacer a la de España.
  32. Sesión del 29 de junio de 1953 en Rentería. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) El ofrecimiento de una fundación en Amposta (Tarragona). b) La realización de una peregrinación al Tibidabo y a Monserrat de los nuevos profesos perpetuos. c) Reconocimiento a la Provincia de Chirac, provincia madre de la de España.
  33. Sesión del 29 de agosto de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La presencia de la Vice-Provincia americana en los actos del cincuentenario de la Provincia. b) Cambio de local en el Colegio de Tudela.
  34. Sesión del 15 de septiembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como datos significativos: a) La probación del préstamo de la provincia de Granby, que se usará para la adquisición de un terreno en Madrid. b) La aprobación de que el Hermano Juan Berchmans continúe sus estudios para la obtención del Doctorado en Biología.
  35. Sesión del 29 de octubre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la donación en Buenos Aires de dos casas por Don David Méndiz de Andrés.
  36. Sesión del 10 de diciembre de 1953 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo la visita del Reverendo Hermano Gaétan, Provincial de Granby, para cerrar las condiciones del préstamo.

Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-12-04/54; 2019-12-17/55; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-01-02-01-142 · Dossier · 03-04-2025
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos, fechados entre 1833 y 1939, recogen la situación histórica y social en Francia a finales del siglo XIX.
+La comuna y la crisis del movimiento obrero.
+Ideologías.
+Principales acontecimientos de 1885 a 1914.
+La sociedad y los grupos sociales.
+El movimiento religioso en el siglo XIX.
+Estructuras y problemas sociales.
Los documento mecanografiados y manuscritos, están escritos en español.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-22-03-91 · Dossier · 14-06-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en San Sebastián el 8 de marzo de 1983, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Vacaciones de Semana Santa y excursión de Pascua.
+Mantenimiento de la cocina.
+Turismos de Mundaiz.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de carta al Consejo provincial y presupuesto para renovar la cocina.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-08-02 · Dossier · 08-11-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El archivador de cuatro anillas recoge la encuesta realizada, el 22 de abril de 1977, por el Superior Provincial , Hermano José Luis Gómez, a todos los Hermanos en vistas a planificar el curso escolar 1977-1978.
El objetivo de la encuesta es tener las suficientes referencias para poder asignar, a cada Hermano en nuestra Provincia, un puesto y una misión que cumplir.
La encuesta tiene una primera parte de reflexión y luego una serie de preguntas para conocer la disponibilidad de cada Hermano.
Ruega que la encuesta sea remitida a la Curia Provincial antes del 10 de mayo de 1977.
El documento mecanografiado, está firmado por el Hermano José Luis, Superior provincial.
Es el segundo de cuatro tomos de encuestas y contiene cuarenta y siete.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-06-61 · Dossier · 10-12-2020
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la revisión de la Regla de Vida llevada a cabo en el Capítulo provincial de Puente la Reina del 18 al 24 de agosto de 1980.
La amplia documentación aparece en dos columnas paralelas, en una está el texto de la Regla de Vida de 1970 y en la otra el texto revisado; y debajo aparecen las aclaraciones oportunas sobre los cambios introducidos.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-03-27-04-71 · Dossier · 26-01-2024
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Zaragoza el 3 de diciembre de 1982, es el acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El acta recoge:
+Compra de magnetofones y altavoces para las clases de dramatización.
+Acuerdo para el cultivo de la finca de Casablanca.
+Puesta en marcha de la actividad teatro-dramatización en el colegio.
+Cortinas en diferentes lugares del colegio.
+Jubilación de D. Gregorio Checa en las casa sacerdotal de Guadalajara.
+Los Hermanos jóvenes de Casablanca participan en la preparación de las comuniones.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de la carta de solicitud de permiso al Consejo provincial para la instalación de cortinas.

Sans titre
ES AIHSCPE 28016-02-02-02-63 · Dossier · 24-05-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 2 de febrero de 1949, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge la solicitud de algunas explicaciones por parte del Consejo general al Consejo provincial:
+Sobre un préstamo solicitado.
+Sobre los horarios de los Hermanos.
+Sobre la peregrinación a Roma de algunos Hermanos.
+Sobre el nombre que se debe dar a los Hermanos en América del Sur.
Los documentos están firmados por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
NOTA: el documento va acompañado de la respuesta dada por el Hermano Provincial. Incluye resumen de cuentas, mapas de América del Sur y obediencias para el curso 1947-48.

Sans titre
REVISTAS "IN UNUM" DE 1992
ES AIHSCPE 28016-07-04-02-01-38 · Dossier · 26-04-2022
Fait partie de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época y recoge las cuatro editadas en 1992:
+la nº 0 de marzo de 1992
+la nº 1 de junio de 1992
+la nº 2 de septiembre de 1992
+la nº 3 de diciembre de 1992
In Unum es la revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España.
El documento encuadernado, está escrito en español.

Sans titre