El documento, recoge cuarenta y tres fotografías de la Villa San José de Pozuelo de Alarcón.
Las fotografías son en color.
Unas recogen la inauguración del nuevo edificio y otras el interior del edificio.
El documento, es un diario de ingresos y gastos de la finca de Pozuelo de Alarcón de 1969 a 1977.
El documento manuscrito, está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 27 de mayo de 1949, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge aprobación del informe financiero de la Provincia.
Los documentos están firmados por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 5 de octubre de 1963 está dirigida a los Hermanos para anunciarles la llegada a España del Hermano Fortunato, Asistente general, para realizar la visita canónica a la Provincia de España.
La circular incluye el itinerario que seguirá por los distintos colegios y comunidades.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada (firma es un sello).
La circular va acompañada de una carta del Hermano Fortunato, diciendo el día de su llegada (23 de octubre) y usa sencillas directivas relativas a la Visita canónica:
+La visita se debe desarrollar en un espíritu de fe y de sencillez.
+Se deben leer en comunidad los artículos 440-450 de las Constituciones.
+Qué hacer a la llegada del Asiste general.
+Ofrecimiento del rosario de forma diaria por el éxito de la visita.
La carta mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 26 de mayo de 1964 está dirigida a los Hermanos al terminar el curso, para recordarles una serie de puntos.
Los puntos son los siguientes:
+Mes de junio.
+Novena al Sagrado Corazón: prácticas de la comunidad y prácticas de los alumnos.
+Reclutamiento.
+Obra de los noviciados.
+Fin de curso.
+Tandas de ejercicios.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada (la firma es un sello).
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 24 de junio de 1964 está dirigida a los Hermanos al finalizar el curso y dar comienzo al tiempo de vacaciones.
La circular tiene una serie de apartados, diecisiete en total:
+Tandas de ejercicios: lugares, libros necesarios y distribución.
+Exámenes de religión.
+Campamentos: colegio de Vitoria.
+Cursillos: en Vitoria y Zaragoza.
+Obra de los Noviciados.
+Trofeo "Obra de los Noviciados".
+Visita las familias.
+Cajas particulares.
+Ropa de hermanos.
+Ropa de internos.
+Prendas reglamentarias.
+Guardapolvos.
+Habitaciones particulares.
+Habitaciones y llaves.
+Notas finales.
+Exámenes de hermanos.
+Cursillo para suspensos.
+Reparaciones.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada (la firma es un sello).
NOTA: Aunque esta circular tiene fecha anterior a la Circular 36, se ha respetado este orden, ya que viene numerada con el título Circular 37.
La circular del Hermano Bernardo fechada en Alsasua el 27 de diciembre de 1964 está dirigida a los Hermanos para saludar a toda la Provincia al ser nombrado Superior provincial.
En ella recuerda a los Hermanos que desde 1933 fueron sus educadores y a quienes debe lo que es y tiene; desde el Hermano Roland hasta el Hermano Gabriel.
Hace memoria de los anteriores Superiores provinciales que le han precedido en este "puesto de honor y de combate".
Les recuerda el peligro de "aseglaramiento" que invade todo casi sin darse cuenta.
Pone el Consejo provincial a su disposición, para oírles, ayudarles y pedirles su propia y valiosa ayuda en los asuntos comunes.
Resume sus palabras con dos expresiones:
+El camino..., el camino es Cristo.
+¡Adelante corazonistas!.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
Sesión del 30 de septiembre de 1973 en Madrid. Firmada por el Hermano Julián, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La renovación del Consejo Regional del Distrito de Colombia. 2) La invitación a otros dos Hermanos a ser ordenados sacerdotes.
Está escrito en español.
El documento recoge la Revista Ecos nº 16 de diciembre de 2000 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Entrevista a Don José María Escribano, nuevo Presidente de la A.P.A.
+I Memorial de fútbol-sala "Don Manuel Franco".
El documento está escrito en español.
El documento recoge la Revista Ecos nº 28 de diciembre de 2005 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Entrevista a Luis Carlos Cuartero Laforga, capitán del Real Zaragoza.
+Las obras del Colegio: muchas cosas nuevas y un poquito de paciencia.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la Revista Ecos nº 35 de junio de 2010 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículo significativo:
+Crónica gráfica de la Olimpiada corazonista en el colegio.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la Revista Ecos nº 36 de enero de 2011 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículo significativo:
+Fútbol-sala en la Mina.
+Reyes Magos.
+Entrevista al profesor Don José Crespo.
El documento está escrito en español.