El documento recoge una serie de reflexiones y frases extraídas de la Positio sobre el Hermano Policarpo y la educación. Los temas educativos son los siguientes: +El Hermano Policarpo capta los sentimientos de sus alumnos. +El Hermano Policarpo animador de sus alumnos. +El Hermano Policarpo acepta las ideas e iniciativas de sus alumnos. +El Hermano Policarpo modelo de educadores. +El Hermano Policarpo experto en corregir a sus alumnos. +El Hermano Policarpo un educador optimista. +El Hermano Policarpo y su proverbial puntualidad. +El Hermano Policarpo, un educador solidario. El documento está en español.
El documento es un pequeño folleto para celebrar la fiesta del Hermano Policarpo. El documento nos presenta al Hermano Policarpo en un tono desenfadado con el nombre de "Policarpín". Presenta también una serie de actividades lúdicas, a partir de un pequeño texto (sopa de letras, cómic y crucigrama). El documento está escrito en español.
El documento recoge algunas reflexiones sobre el Venerable Hermano Policarpo, para ser llevadas a cabo los días 9 de los meses de marzo, mayo, julio y septiembre de 1987. La reflexión de marzo trata sobre la Vida de fe. Otra reflexión nos habla del modelo ideal de educador de la fe. La reflexión de mayo trata sobre la caridad hacia Dios. La reflexión de julio trata sobre la caridad hacia los otros. La reflexión de septiembre nos habla de la prudencia heroica. Otra reflexión nos habla del Venerable Hermano Policarpo: educador. Y una última sobre el Venerable Hermano Policarpo: catequista. El documento está escrito en francés.
El documento enviado por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general, es una reflexión sobre la función del Hermano encargado de la Causa del Hermano Policarpo. El documento tiene cuatro partes: +En el pasado, el Hermano Vice postulador de la Causa del Hermano Policarpo. +Hoy, el Hermano Vice postulador. +En el futuro, el Hermano Vice postulador. +Oración El documento está en español.
El documento es un artículo publicado con motivo del Bicentenario del nacimiento de Padre Andrés Coindre por las religiosas de Jesús-María. Es un boletín dedicado íntegramente al Padre Andrés Coindre, con los siguientes apartados: +Apóstol y fundador, escrito por Mª de la Eucaristía Chiarri, R.J.M. +Coindre: un ocaso fecundo, escrito por Aurora Royo, R.J.M. +Lo que nos dice la historia, escrito por Mª del Carmen Gras, R.J.M. Se publicó en abril de 1987, con el número 134. Está escrito en español.
El documento es un estudio sobre la personalidad, las convicciones y el mensaje del Padre Andrés Coindre. La estructura del documento es la siguiente: +SU PERSONALIDAD. -Hombre de carácter. -Lo atractivo de su verbo. -Su realismo. -El padre. -Hombre de confianza. +SUS CONVICCIONES. -Atención a los pobres. -Disponibilidad al Espíritu. -Sentido de la subsidiaridad. -Inquietud por la evangelización. -Preocupación por la unidad comunitaria. +SU MENSAJE. El documento está escrito en español.
El documento es el primer cuaderno de preparación para el Bicentenario del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón (1821-2021). Forma parte de los dos cuadernillos que componen la primera etapa: "Mirar el pasado con gratitud". El documento ha sido escrito por el Hermano René Sanctorum de la Provincia de Francia. Tiene los siguientes apartados: +Contexto histórico. +Primeros años y formación de Andrés. +Andrés Coindre, misionero. +Andrés Coindre, fundador. +Carisma de Andrés Coindre. +Andrés Coindre, educador. +Últimos meses de Andrés Coindre. +Principales fechas de la vida de Andrés Coindre. El documento está escrito en español.
El documento es el quinto cuaderno editado en 1986 por la Casa general, para proporcionar un rayo de luz sobre varios aspectos de la personalidad del Padre Andrés Coindre. Tiene los siguientes apartados: +Misionero y fundador, del Hermano René Bonnard. +Lo que relatan los contemporáneos del Padre Andrés Coindre, de las memorias del Hermano Xavier. +Rasgos de la persona y de la obra del Padre Andrés Coindre, del Hermano Lionel Goulet. +Intuiciones del Padre Andrés Coindre, del Hermano René Sanctorum. +Curaciones atribuidas al Padre Andrés Coindre. El documento escrito en español, está firmado por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general.
El documento es un artículo publicado con motivo del Bicentenario del nacimiento de Padre Andrés Coindre por las religiosas de Jesús-María. El título que aparece en la portada del artículo es. "Bicentenario del nacimiento del Padre Andrés Coindre. Cofundador de la Congregación de Jesús-María". Se publicó en octubre de 1986, con el número 132, y fue escrito por Mª. del Carmen Gras, R.J.M. Está escrito en español.
El documento escrito por el Hermano Lionel Goulet, siendo Archivero general, nos permite rastrear las huellas de la devoción al Sagrado Corazón en el Padre Coindre. Nos indica en el documento que para buscar esas huellas hemos de acudir tanto a su vida misionera y de fundador, como a sus escritos. El documento está escrito en español.
El documento titulado "El sacerdocio en nuestra Congregación" esta fechado en Roma en junio de 1968. Lleva añadido el subtítulo de Capítulo provincial de España. Su esquema es el siguiente: 1)Aspecto espiritual. +Doctrina de la Iglesia. +Comentario a la "Perfectae Caritatis". +Contexto histórico. +Mentalidad de nuestros fundadores. +Punto de vista actual. +Apostolado (desde el punto de vista del...). 2)Aspecto práctico. +Proceso histórico. +Necesidad actual. +Postura de la Iglesia. 3)Normas para un posible sacerdocio. +Algunos artículos de un posible capítulo de reglas. 4)Observaciones. +Puntos de vista útiles ante el próximo Capítulo general. El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento recoge con brevedad el problema que se le planteó al Instituto tras la dimisión como Superior General de P. Francisco Vicente Coindre, con el Abate Arnaudon. Nos relata el abuso del poder del Abate, la actuación del Hermano Xavier y las posterior del Hermano Policarpo siendo ya Superior general del Instituto. El documento está escrito en español.