Los documentos, recogen fotografías del Reverendo Padre Andrés Coindre, fundador del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón y primer Superior general de 1821 a 1826.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNLos documentos, son lo instrumentos impresos de inscripción en el servicio comunitario de voluntariado de la Provincia de Nueva Inglaterra.
Los documentos son los siguientes:
+Cartel informativo.
+Datos médicos.
+Informe de seguro médico.
+Acuerdo de renuncia.
+Formulario de referencia.
+Formulario de solicitud.
Los documentos mecanografiados, están escritos en inglés.
El documento, es una colección de doscientas setenta y cinco diapositivas de la Provincia de Camerún.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1976, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1982, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento, titulado "Del Corazón de Cristo brota la fuente de nuestra espiritualidad", recoge el magisterio de la Iglesia en nuestra espiritualidad.
El magisterio de la Iglesia en la espiritualidad:
+Grandes encíclicas pontificias.
+Esquema de la encíclica de Pío XII, Haurientis Aquas.
+El Concilio Vaticano II.
+Las enseñanzas de Juan Pablo II.
+La Sagrada Liturgia.
+Letanías del Corazón de Jesús.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, titulado "Del Corazón de Cristo brota la fuente de nuestra espiritualidad", recoge la espiritualidad del Hermano del Sagrado Corazón.
El camino de la espiritualidad:
+Viaje de ida.
+Encuentro.
+Viaje de vuelta.
+Conclusiones.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, basado en la Regla de Vida de los Hermanos del Sagrado Corazón, es un comentario a la vida de oración.
El segundo comentario se titula "oración y vida" y tiene estos apartados:
+Orar para vivir.
+¿Cómo ponernos en presencia del Señor?
+Confesar la total pertenencia a Dios.
+Vivir con el corazón.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, basado en la Regla de Vida de los Hermanos del Sagrado Corazón, es un comentario a la vida de oración.
El quinto comentario se titula "silencio y recogimiento" y tiene estos apartados:
+Ascesis.
+Oración desde la soledad.
+Notas sobre el silencio.
+Silencio y contemplación.
+Silencio y caridad y servicio.
+Tiempo de ser.
+El instante presente.
+La riqueza del silencio.
+Triple recogimiento.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, basado en la Regla de Vida de los Hermanos del Sagrado Corazón, es un comentario a la vida de oración.
El octavo comentario se titula "oración y eucaristía" y tiene estos apartados:
+La eucaristía en nuestra regla de vida.
+Orar en la presencia.
+Los ministerios y funciones en la celebraciones.
+El ministerio del lector.
+Consejos al celebrante.
+Los cantos.
+Las oraciones.
+Uso de la plegarias eucarísticas.
+El año litúrgico.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, forma parte de un plan de inicio a la oración en la vida religiosa y cristiana.
El primer punto del plan es el "inicio en la oración", que tiene los apartados:
+Vivir en actitud contemplativa.
+Testimonios: un novicio.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, forma parte de un plan de inicio a la oración en la vida religiosa y cristiana.
El undécimo punto del plan es la "oración y eucaristía", que tiene los apartados:
+Textos.
+La eucaristía construye nuestra comunidad.
El documento mecanografiado, está escrito en español.