El documento, fechado en Buenos Aires en junio de 1999, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentino-Uruguaya, Mario Gassmann.
El documento reflexiona sobre el Corazón de Jesús, intercesor ante el Padre.
El documento presenta algunos temas:
+Informaciones.
+Calendario.
+Visita del Hermano Provincial a las comunidades.
+Cumpleaños.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Granby en septiembre-octubre de 1963, es el volumen XXXVII, n.º 1 y 2 de la revista de los Hermanos canadienses, que lleva el título de "La voix des Frères du Sacré-Coeur".
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado el 18 de abril de 1990, es la circular nº 5 del Distrito de Australia.
El objetivo de la circular es transmitir algunas noticias y decisiones del Consejo regional.
El documento mecanografiado, está escrito en inglés y firmado.
El documento, fechado el 19 de octubre de 1992 en Roma, recoge los aspectos más significativos de la RSMI (Reunión de Superiores Mayores del Instituto) de 1974.
Es el segundo folleto.
El documento, que lleva el título: "Los Hermanos del Sagrado Corazón y la Nueva Evangelización" y recoge las ponencias desarrolladas durante la RSMI por el Superior general, algunos Consejeros generales y los representantes de las diferentes Provincias del Instituto.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
El documento, fechado en Granby en noviembre de 1963, es el volumen XXXVII, n.º 3 de la revista de los Hermanos canadienses, que lleva el título de "La voix des Frères du Sacré-Coeur".
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en Rentería el 1 de octubre de 1985, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento da una serie de orientaciones sobre los días de visita y va acompañado del calendario del año.
El documento está escrito en español.
Los documentos, fechados entre 1833 y 1939, recogen la situación histórica y social en Francia a finales del siglo XIX.
+La comuna y la crisis del movimiento obrero.
+Ideologías.
+Principales acontecimientos de 1885 a 1914.
+La sociedad y los grupos sociales.
+El movimiento religioso en el siglo XIX.
+Estructuras y problemas sociales.
Los documento mecanografiados y manuscritos, están escritos en español.
El documento, es una pequeña exposición sobre el tema de la resurrección de Jesús del Hermano Julio Revillo Coscojuela.
El documento lleva el título: "RESURREXIT. ALLELUYA".
La estructura del documento es la siguiente:
+LA RESURRECCIÓN, FUNDAMENTO DE NUESTRA FE.
+LA RESURRECCIÓN, HECHO REAL Y MISTERIO DE FE.
+LAS DIFICULTADES ANTE LA FE EN LA RESURRECCIÓN.
+PRIMERAS FÓRMULAS DE LA FE CRISTIANA.
+HIMNOS CRISTOLÓGICOS.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en Buenos Aires en julio de 1999, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de Argentino-Uruguaya, Mario Gassmann.
El documento presenta la primera fundación de los Hermanos en Uruguay: Trinidad.
El documento presenta algunos temas:
+Reconocimiento oficial de los Hermanos del Sagrado Corazón como Instituto de vida consagrada.
+Noticia de nuestros colegios.
+Cronograma del mes.
+Fechas de receso invernal.
+Cumpleaños.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 13 de enero de 1955, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+La aprobación de los directores para el curso escolar 1955.
+La aprobación a las profesiones temporales en el distrito argentino y a la tema de hábito.
+Autorización para añadir una nueva clase en el colegio de Temperley.
+Petición para fundar en Sevilla (Colombia) por parte el obispo de Palmira.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
Sesión del 1 de marzo de 1975 en Madrid. Firmada por el Hermano José Luis, Superior Provincial y por el Hermano Juan, Secretario Provincial y sin sellar. Recoge: 1) No implantar los estudios del B.U.P. en el Colegio de Rentería. 2) La situación conflictiva que existe en un sector de los profesores del Norte de España entre el profesorado seglar y los Centros Privados de Enseñanza.
Está escrito en español.
El documento es una meditación sobre la fe preparado por el Hermano Paul para una jornada de "choc".
Se incluye dentro de los destinados a propagar de forma activa la Causa del Hermano Policarpo.
El documento está en francés.