El documento es el texto del capítulo "El gobierno del Instituto" que la comisión de revisión de la Regla de vida sometió al Capítulo general de 1982. El documento presenta de forma comparada el texto de 1970 (columna izquierda) y el texto revisado (columna de la derecha). Comprende el duodécimo capítulo de la Regla de vida. El documento mecanografiado está escrito en castellano, también hay una copia en francés.
La carta del Hermano Julián fechada el 5 de enero de 1974 da constancia de la compra del terreno de Colmenar Viejo. La carta da datos del terreno, del corredor y de los gastos de la operación. La carta mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento recoge un escrito titulado "Teología de la Perfección cristiana", del Hermano Francisco García de Amézaga. La estructura del documento es la siguiente: +Fin de la vida cristiana. +Principios fundamentales. +Desarrollo de la vida cristiana. +Fenómenos místicos extraordinarios. El Hermano Francisco García de Amézaga Ortiz de Elguea (HERMANO CIPRIANO) nació en Vitoria (Álava) el 6 de septiembre de 1918 y falleció en Zaragoza el 27 de junio de 1982 a los 63 años. El documento manuscrito está escrito en español.
El documento recoge los temas a tratar en el Capítulo provincial especial de 1969, en la sesión que tuvo lugar los días 1 y 2 de abril de 1969. Los temas a tratar, son los siguientes: 1) El gobierno en su nivel provincial. Organización de la Provincia. 2) Organización a nivel local. 3) La persona individual de cada religioso. Sus deberes y obligaciones. 4) La vida espiritual de los religiosos. 5) Horario de la Provincia. 6) Problemas de perseverancia de nuestros Hermanos. 7) Formación de los miembros del Instituto. Formación continuada y profunda. 8) Problema de los títulos de los Hermanos. 9) Problema de la puesta en marcha del sacerdocio en la Provincia. 10) Problemas de nuestros colegios a día de hoy. 11) Nuestro distrito de Colombia y la misión de Coca. 12) Hábito religioso. 13) Votos religiosos y virtudes de pobreza, castidad y obediencia. Vida consagrada. Fórmula de profesión y toma de hábito. 14) Otros problemas. El documento mecanografiado en castellano, no está sellado ni firmado.
El documento fechado en Madrid, el 26 de diciembre de 1972, es un documento preparatorio para el Capítulo provincial. Recoge en una página introductoria: 1) Temas a tratar: +Animación espiritual. +Vida de oración. +Vida de comunidad fraterna. +Compromiso apostólico del Hermano. +Formación continua de los Hermanos. 2) Método de trabajo. 3) Cómo orientar el trabajo de los cinco temas. 4) Horario a seguir en los días de Capítulo. El documento mecanografiado en español, no está sellado, ni firmado.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Telleri-Alde de Rentería (Guipúzcoa) desde 1913. Residió allí la Casa General desde 1913 hasta 1937; fue Seminario desde 1913 hasta 1992; Escolasticado desde 1948 hasta 1959.
El documento recoge un telegrama del Hermano Albertinus al Hermano Allyrius, Provincial de España. El telegrama viene de Espaly, para autorizar la reorganización solicitada. Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge un telegrama del Hermano Arthème al Hermano Allyrius, Provincial de España. El telegrama viene de Roma, para autorizar todas las profesiones Los documentos están escritos en francés.
El documento fechado el 20 de abril de 1971, es la traducción no oficial para el uso de la comunidad, realizada del francés por el Hermano Julián Fraca, de la Súplica (Supplex libellus) presentada en Roma por Giulio Dante, Avv. S.C y Enrico Dante, Proc., para introducir la Causa del Hermano Policarpo. Los apartados del documento son los siguientes: +Historia de la Causa. +Reputación de santidad. +Virtudes no comunes. Fundamento de la reputación de santidad del Siervo de Dios. +Conclusión. El documento está en español.
El documento recoge una serie de reflexiones y poesías con un mismo tema "Soy un peregrino", del Hermano José Martínez de Lahidalga. Cada página va acompañada de una postal, dibujo o estampa relacionada con el punto de reflexión tratado sobre el peregrino. El Hermano José Martínez de Lahidalga Ortiz de Lazcano nació en Contrasta (Álava) el 13 de julio de 1911 y falleció en Vitoria (Álava) el 29 de mayo de 1993 a los 81 años. El documento manuscrito está escrito en español.
El documento titulado "SOS. Tos de fumador: peligro de muerte", es un análisis del peligro de ser fumador del Hermano Luis Muga. El Hermano Luis Muga Cámara (HERMANO BENEDICTO) nació en La Cerca (Burgos) el 21 de junio de 1912 y falleció en Madrid el 17 de octubre de 1990 a los 78 años. El documento mecanografiado está escrito en español.