La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época, es el nº 10 de septiembre de 1994 (Revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España).
El documento encuadernado, está escrito en español.
El libro fechado en 1986 recoge la vida del Padre Andrés Coindre, fundador de los Hermanos del Sagrado Corazón y de las Religiosas de Jesús-María.
Este libro es la traducción del libro de 1888, escrito en francés.
Fue editado coincidiendo con el 2º centenario del nacimiento del Padre Andrés Coindre,
El libro está escrito en español.
El documento recoge el anuario "Nuestro Pequeño Mundo" de junio de 2014, editado por el Colegio del Sagrado Corazón, situado en la calle Joaquín Velasco Martín, 44 de Valladolid.
Recoge como artículos significativos:
+Entrevista a Prudencio Prieto, Presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León.
+Cantania, la música crea lazos difíciles de igualar.
El documento está escrito en español.
El documento incluye la circular nº 40 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 19 de marzo de 1919.
Su título es "CHAPITRE GÉNÉRAL".
La circular comunica a los Hermanos las últimas precisiones sobre el Capítulo general que tendrá lugar en 1919.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento recoge un escrito titulado "Autobiografía", del Hermano Francisco García de Amézaga.
El documento recoge algunos apuntes autobiográficos, oraciones y puntos de reflexión de Pedagogía.
El Hermano Francisco García de Amézaga Ortiz de Elguea (HERMANO CIPRIANO) nació en Vitoria (Álava) el 6 de septiembre de 1918 y falleció en Zaragoza el 27 de junio de 1982 a los 63 años.
El documento manuscrito está escrito en español.
El libro, editado en 2004 en Roma, es el cuarto de una colección de cinco libros que pretenden dar a conocer al Padre Andrés Coindre, a partir de sus manuscritos.
Este libro fue llevado a cabo por los Hermanos Jean-Pierre Ribaut y Guy Dussault.
La traducción al español la realizó el Hermano Tomás López Lambán
El libro está dedicado a la Pía Unión y quiere sacar a la luz un aspecto desconocido de la personalidad y la acción de Padre Andrés Coindre: el de animador de una asociación de fieles, creada con vista a un fin religioso.
En él se ubica a la Pía Unión en su contexto histórico, y se estudian sus reglamentos, a través de sus registros de deliberaciones a lo largo de sus nueve años de actividad.
Está escrito en español.
El documento recoge información sobre los Capítulo provinciales extraordinario y ordinario desarrollados e Vitoria: Sesión extraordinaria de 8 y 9 de abril de 2006 y Sesión ordinaria de 2 y 3 de mayo de 2008, siendo Provincial el Hermano Guillermo Maylín.
En las dos sesiones del Capítulo provincial, participaron 27 Hermanos. Participó como Presidente, el Hermano Guillermo Maylín; como Moderador, el Hermano Cristóbal Calzado; y como ayudantes del Secretario, Hermano Juan José Pérez, los Hermanos José Luis Sevillano y Roberto Juárez; y como Escrutadores, los Hermanos Carlos Almaraz y Antonio Blázquez.
En el Comité de coordinación, participaron los Hermanos Guillermo Maylín, Antonio Blázquez, Cristóbal Calzado, Juan José Pérez y Antonio Santamaría.
1) PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA: del 8 y 9 de abril de 2006. Los temas tratados fueron los siguientes:
+Aplicación de las Ordenanzas del Capítulo general de 2000.
+Caminos de esperanza.
+Servicio de la autoridad y la obediencia religiosa.
+Orden del día global del Capítulo general.
+Elección de delegados y suplentes al Capítulo general de la Provincia de España y de la delegación de Perú. Salieron elegidos como delegados los Hermanos Eusebio Calvo, Carlos Almaraz y Juan José Pérez; como suplentes, los Hermanos Miguel Ángel Rueda, Antonio Blázquez y Antonio Santamaría de la Provincia de España. Por parte de la delegación de Perú, salió elegido como delegado el Hermano Jesús Ángel; y como suplente, el Hermano Francisco Javier Sáez de Maturana.
+Propuesta de funcionamiento con el presupuesto personal estándar para gastos personales de los Hermanos.
Los documentos mecanografiados en español, están sellados y firmados.
2) SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA: del 2 Y 3 de mayo de 2008. Los temas tratados fueron los siguientes:
+Adaptación del Directorio provincial a la nueva Regla de Vida.
+Aplicación de la Ordenanzas del Capítulo general: animación de la comunidades, animación de la Provincia y Pastoral vocacional.
+Presentación de la ONGD como Fundación: proyectos de la Delegación de Acción Social y decisión sobre el proyecto de Griñón.
+Balance económico y prioridad de obras.
Los documentos mecanografiados en español, están sellados y firmados.
El documento incluye la circular nº 21 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 10 de noviembre de 1912.
Su título es "LES PROVINCIAUX".
La circular recoge los nombramientos de las administraciones provinciales del Instituto y sus atribuciones.
Su estructura es la siguiente:
I-Nuestros provinciales.
II-Deberes
III-Cualidades.
IV-Funciones.
V-Poderes.
VI-El Provincial en Consejo.
VII-El Provincial y las casas de formación.
VIII-Disposición de las asignatura de formación en las casas.
IX-Visita a las casas.
X-Comunicación e informes con el Superior general.
XI-Derechos del Provincial.
XII-Conclusión.
El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento es la biografía del Hermano Urcize (1867-1946), escrita por el Hermano Julián Fraca.
El Hermano Julián Fraca Cascán (HERMANO ARCÁNGEL) nació en Añón (Zaragoza) el 9 de enero de 1902 y falleció en Vitoria el 18 de julio de 1980 a los 78 años.
Tiene los siguientes apartados:
+Infancia y juventud.
+Florac.
+Paradis.
+Chirac.
+Hacia el exilio.
+Asistente general.
+Capítulo General de 1925.
+El Superior general.
+Causa del Hermano Policarpo.
+Las misiones.
+Colonias y distritos.
+El Hermano Urcize y la Provincia de España.
+Capítulo general de 1937.
+En el retiro de Paradis.
+Otra vez Asistente y Secretario general.
+Su muerte.
+Testamento del Hermano Urcize.
+Aclaración final.
El documento manuscrito está escrito en español y francés.
El documento recoge el anuario "Nuestro Pequeño Mundo" de junio de 2013, editado por el Colegio del Sagrado Corazón, situado en la calle Joaquín Velasco Martín, 44 de Valladolid.
Recoge como artículos significativos:
+El coro del colegio en Roma.
+Entrevista a D. Francisco Javier León de la Riva, Alcalde de Valladolid.
El documento está escrito en español.
El documento recoge las informaciones que se hicieron llegar a los Hermanos a la conclusión del Capítulo provincial celebrado en Vitoria, del 28 de junio a 1 de julio de 1989.
Los apartados en los que está dividido el informe son los siguientes:
1) El Capítulo provincial: comisiones y temas tratados por ellas.
2) Ordenanzas y recomendaciones: formación, pastoral, vida religiosa, educación, gobierno y economía.
3) Conclusión.
El documento, mecanografiado en español, está sellado y firmado por el Hermano Valentín, Superior provincial.
NOTA: Se conservan dos copias.
La documentación recoge las direcciones de los establecimientos del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
Están editados por la Casa general en Roma.
Los documentos recogidos pertenecen a los años siguientes (título incluido):
+1949: Adresses des établissements de l´Institut des Frères du Sacré-Coeur. Tiene 16 páginas.
+1957: Repertoire des adresses des Frères du Sacré Coeur. Tiene 16 páginas.
+1977: Rerertoire d´adresses. Tiene 37 páginas.
+1982: Rerertoire d´adresses. Tiene 67 páginas.
+1987: Adresses. Tiene 88 páginas.
+1989: Adresses. Tiene 86 páginas.
+1990: Adresses. Tiene 86 páginas.
+1992: Adresses. Tiene 86 páginas.
+1993: Adresses. Tiene 83 páginas.
+1994: Adresses. Tiene 78 páginas.
+1995: Adresses. Tiene 80 páginas.
+1996: Adresses. Tiene 73 páginas.
+1998: Adresses. Tiene 78 páginas.
Los libritos están escritos en francés.