Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 3806 resultados

Descripción archivística
ES AIHSCPE 28016-03-17-01-52 · Unidad documental simple · 15-11-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid a comienzos del curso de 1963-1964, es una carta dirigida por el Hermano Director a los padres.
La carta recoge el horario de curso y el reglamento (recomendaciones de orden general).
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-17-01-53 · Unidad documental compuesta · 16-11-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid, es el reglamento u horario de la comunidad de Claudio Coello, n.º 123 para el curso 1968-1969.
El reglamento recoge el horario de la comunidad, el horario escolar, el cuadro horario para el curso y un cuadro con en número de alumnos.
El documento mecanografiado y manuscrito, está escrito en español y no está firmado.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-17-01-60 · Unidad documental simple · 16-11-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Madrid en 1949, es un anuario o guía del curso 1948-1949.
El documento está dedicado al Papa Pío XII.
Recoge efemérides del curso, fotografías, condecoraciones a alumnos...
El documento mecanografiado, está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-05-01-01-110 · Unidad documental simple · 28-05-2020
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

La circular del Hermano Esteban fechada en Tudela el 1 de marzo de 1954, está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Ludovicus (Hermanico Luis).
Había nacido el 14 de febrero de 1883 en Chanac (Lozère). Ingresó en Chirac en 1896, profesando en Paradis en 1900. Trabajó en Francia en Chirac y Salies de Béarn.
Con los Hermanos Samuel y Ezéchias fundó en 1903 el colegio de Tudela. Fue profesor en Eibar, Tolosa, Alsasua y Vitoria.
Los antiguos alumnos pagaron para él una sepultura a perpetuidad, adquiriendo un panteón que ofrecieron al Instituto.
Constan en la circular palabras textuales de algunos que le conocieron.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-01-01-01-22 · Unidad documental simple · 03-11-2021
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento escrito por el Hermano Jean Roure es un conjunto de notas biográficas referidas a las personas con las que el Padre Coindre mantuvo relaciones de dependencia, de compañerismo, de trabajo o de autoridad:
+numerosos testigos de fe.
+entregados misioneros.
+fundadores de congregaciones y obras similares a las suyas.
+personas que ocuparon posiciones elevadas en la Iglesia.
En estas notas no están incluidos sus familiares, los condiscípulos seminaristas o profesores de seminario, párrocos, benefactores de sus obras, los hermanos y hermanas, ni sus alumnos, en especial a aquellos que conocía por su nombre.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-01-01-01-24 · Unidad documental simple · 03-11-2021
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la conferencia dada por el Hermano René Sanctorum el 25 de abril de 1987 en el salón de actos del Externado Saint-Nizier de Lyon.
Las partes de la conferencia fueron las siguientes:
+INTRODUCCIÓN.
+LA FORMACIÓN: infancia, seminario menor y mayor.
+EL MISIONERO: adscripción a los Cartujos, las misiones, el misionero Coindre.
+EL FUNDADOR: primera providencia, Piuese Union, Congregación de Jesús-María, Hermanos del Sagrado Corazón, establecimientos escolares.
+EL RETRATO INTERIOR: fogoso luchador, bondadoso padre, realista como hacendado, confiado como niño, otros rasgos.
+CONCLUSIÓN: ¿contencioso con Lyon?, una llamada.
+ANEXO: extractos de la homilía del Cardenal Albert Decourtray.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-05-01-01-02 · Unidad documental simple · 17-04-2020
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Es una carta dirigida a los Hermanos directores de los colegios, sobre cómo proceder con los Hermanos soldados.
Algunos de esos Hermanos, por fortuna pueden residir en nuestros colegios a la vez que prestar su servicio militar, otros no.
La carta da instrucciones sobre cómo proceder en ambos casos.
No tiene fecha (hay una añadida por el anterior archivero entre interrogantes), tampoco hay firma original (parece añadido igualmente por el anterior archivero).
Está escriba a maquina.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-02-02-94 · Unidad documental simple · 01-06-2022
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 23 de mayo de 1951, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge el permiso para la compra del inmueble de la calle Almagro de Madrid, para establecer un colegio con una serie de condiciones.
Los documentos están firmados por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-02-02-96 · Unidad documental simple · 01-06-2022
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 23 de junio de 1951, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge:
+Aprobación a las distintas profesiones.
+Comunicación de que el Gran noviciado, no se detendrá durante el desarrollo del Capítulo general.
+Aprobación de una máquina TUPI para Vitoria.
Los documentos están firmados por el Hermano Gonzague, por el Superior general y por el Hermano Louis-Gérard, por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-02-02-97 · Unidad documental simple · 01-06-2022
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 2 de julio de 1951, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge la aprobación del nombramiento del Hermano Venance, en sustitución del Hermano Manuel como Director general, mientras permanezca en el Gran noviciado.
Los documentos están firmados por el Hermano Albertinus, Superior general y por el Hermano Louis-Gérard, por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-75 · Unidad documental simple · 11-05-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge el REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR del colegio de Telleri-Alde de Rentería, aprobado el 19 de febrero de 1988.
Su estructura es la siguiente:
+Presentación.
+Orientación previa sobre la Entidad Titular y los Órganos Colegiados.
+Organigrama.
+TÍTULO PRIMERO: Naturaleza y finalidad el Centro.
+TÍTULO SEGUNDO: Órganos de gobierno del Centro.
+TÍTULO TERCERO: Organización de la acción educativa.
+TÍTULO CUARTO: Los profesores.
+TÍTULO QUINTO: Los alumnos.
+TÍTULO SEXTO: Los padres de alumnos.
+TÍTULO SÉPTIMO: Personal de administración y servicios.
+TÍTULO OCTAVO: De la Comisión de Conciliación.
+Disposición adicional.
+Disposición final.
El documento está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-76 · Unidad documental simple · 11-05-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El tríptico recoge el programa de actos de la inauguración del nuevo edificio de la E.S.O. del colegio de Telleri-Alde de Rentería.
El documento recoge los actos que tuvieron lugar los días 2, 5, 6 y 7 de junio de 1998.
El tríptico está escrito en español y vasco.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN