La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961. La revista pretendía tres cosas sencillas: a) unir fuerzas b) estimular unos a otros c) ser una fuente de iniciativas. Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión. La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad. Este documento es el nº 3 de julio de 1962 (Revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España). El documento encuadernado, está escrito en español y francés.
Recoge las revistas publicadas con el título "CORAZONISTAS" desde 1960. La publicación sale con el objetivo de ser una memoria escolar, una especie de anuario. Busca reflejar las actividades del curso: piedad, estudios, juegos, excursiones, triunfos culturales y deportivos.
El documento recoge la Revista Corazonistas 1962-1963, editada por el Colegio Sagrado Corazón Telleri-Alde, situado en la calle Bittor Idiazábal, 1, de Rentería (Guipúzcoa). Recoge como artículos significativos: +Hermano Epifanio nuevo Director del colegio de la Avenida de Navarra. +¿Quién tiene el deber de educar? del hermano E. Remiro. +Campamento scout en Arrayuz. El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación Club Patín Corazonistas Mundaiz nº 34 de marzo de 1989, editada por el Colegio Sagrado Corazón-Mundaiz, situado en la calle Mundaiz, 30 de San Sebastián (Guipúzcoa). El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Vitoria, el 28 de enero de 1942, recoge el rescripto nº 5.333/41, que recibió el Obispado de Vitoria de la Santa Sede y que transmitió al Hermano Superior provincial. Dicho rescripto era el comunicado a un Hermano de la concesión de la dispensa de votos temporales, que no se pudo entregar por la no libre decisión de rescindir sus votos. El documento está firmado y sellado. El documento está escrito en español.
Recoge datos relativos a las relaciones de la Provincia de España con las diferentes parroquias donde los Hermanos han ejercido su apostolado desde 1903.
El libro tiene como objetivo recopilar y ordenar, el conjunto de las fechas censadas, señalando los acontecimientos conocidos y notorios de la vida de Padre Andrés Coindre. El libro tiene dos partes: +La primera recoge fechas, y hechos insólitos y dispares de la vida de Padre Andrés Coindre. +La segunda expones un calendario de actividades y correrías apostólicas del Padre Andrés Coindre y de sus fundaciones: Piadosa Unión, Congregación de las Religiosas de los Corazones de Jesús y de María, Hermanos de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, Padres del Sagrado Corazón, providencias y escuelas. La edición escrita en español, aparece firmada por el Hermano Jean Roure.
El folleto de la colección A.C.J. fechado en 1984 recoge de forma abreviada la vida del Hermano Policarpo, primer Superior general del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón (1801-1859). Está editado Granby, Québec, Canadá; con el permiso de impresión de Hermano Henri Gauvin, Superior provincial. Ha tomado como base la edición francesa de 1930 del Hermano Policarpo, editada en Villa Telleri-Alde de Rentería (Guipúzcoa) y algunas imágenes de la Positio, de la Typis polyglottis Vaticanis de 1968. El libro está escrito en francés.
El libro encuadernado recoge los Hermanos difuntos del Instituto desde 1821 hasta 1961. El origen de esta Necrología se remonta al año 1934, cuando el Provincial de la Provincia de Gramby, Frère Lucius, le pidió a Frère Olier su confección. El libro que, está editado en francés, incluye todos los Hermanos fallecidos en la Provincia de España hasta 1961.
El documento incluye un informe completo de la Provincia de España del curso 1910-1911, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. Está fechado en Rentería, el 17 de octubre de 1911 y firmado por el Hermano Urcize, Provincial de España. Está escrito en francés.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Arévalo (Ávila) desde 1981 hasta 1999. Arévalo ha sido casa de formación durante casi todos los años de su funcionamiento; ha albergado en sus instalaciones el Noviciado desde 1981 hasta 1983 y desde 1985 hasta 1986; el Postulantado los años 1984-85 y 1986-87; y el Juniorado desde 1982 hasta 1996.