El documento anónimo es un librito que recoge: +Aritmética: Libro del Maestro. Curso Medio por G.M.Bruño. Problemas. +Geografía: Partidos judiciales. +Sumas, restas y multiplicaciones. +Geografía de España. El documento manuscrito está en español.
La circular del Hermano Esteban (enviada por el Hermano Benigno, P.O. del Hermano Provincial) fechada en Vitoria el 1 de mayo de 1952, está dirigida a los Hermanos para transmitir algunas comunicaciones: +Nombramientos en la provincia de Québec por fallecimiento del Hermano Claude, Superior Provincial. +Anexión de las casas del Maine, que pertenecen a la Provincia de Rymouski, a la Provincia de Nueva Inglaterra. +Fallecimiento del Hermano William, en Providence, de la Provincia de Nueva Inglaterra. También comunica a los Hermanos Directores y Administradores un ruego del Hermano Manuel: "Absténgase de dar curso a los pedidos que les hagan los Hermanos de la Viceprovincia, si no llevan el Vº Bº del Director general". La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada (por el Hermano Benigno).
El documento es el diario de campaña del Hermano Nemesio Ruiz Ruiz. Está dividido en tomos, un por cada año de la guerra, desde 1936 a 1939. El documento mecanografiado está en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 7 de febrero de 1950, dirigida a la Provincia de España. El documento recoge algunos temas sobre la Colonia de Argentina; en especial el tema de los votos de los Hermanos que van a Argentina. Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, por el Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general. Los documentos están escritos en francés.
El documento incluye la circular nº 12 enviada por el Hermano Albertinus, Superior General, el día 2 de febrero de 1945. Su título es "L'UNION AU CHRIST PAR LE DEVOIR IMPÉRIEUX DE LA PERSÉVÉRANCE DANS NOTRE SAINTE VOCATION". La circular recoge unas reflexiones sobre la perseverancia en la vocación religiosa: I-El hecho de la vocación religiosa. II-Las causas de la deserción. III-Motivos de perseverancia. IV-Medios de perseverancia. V-Otros consejos de perseverancia. VI-A nuestros jóvenes, consejos particulares. VII-Otros factores de perseverancia. VIII-Comentarios a la dispensa de votos. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albertinus.
El documento recoge las actas de los Capítulos provinciales de 1977 a 1978, siendo Provincial el Hermano José Luis Gómez. Es un documento que está compuesto por: 1) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1978 (SESIÓN PRIMERA). Fue un capítulo realizado en Vitoria, del 2 al 4 de enero de 1978. Consultar registro 2020-12-09/860. 2) CAPÍTULO PROVINCIAL DE 1978 (SESIÓN SEGUNDA). Fue un capítulo realizado en Puente la Reina, del 17 al 20 de agosto de 1978. Consultar registro 2020-12-09/861. 3) DIRECTORIO PROVINCIAL DE 1978. El documento está mecanografiado en español.
El documento recoge en dieciséis capítulos, un breve resumen de la vida del Hermano Policarpo, primer Superior general de los Hermano del Sagrado Corazón. El documento está escrito en italiano.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Fernando Ojeda García. El Hermano Fernando Ojeda García (HERMANO ÁNGEL) nació en Viana (Navarra) el 7 de noviembre de 1943 y falleció en Barcelona el 12 de abril de 2010 a los 66 años. La biografía está escrita en español.
Sesión del 20 de julio de 1966 en Vitoria. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge 1) La visita a una posible fundación en Padrón (Pontevedra). 2) La puesta en marcha de unas instalaciones deportivas en la finca de Pozuelo de Alarcón para los Colegios de Madrid. Está escrita en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Zaragoza el 28 de mayo de 1952, está dirigida a los Hermanos para hacerles llegar un comunicado de Roma. Los Hermanos, Superior general y su Vicario, estarán ausentes de Roma por visita a las Provincias de Paradis y Chirac; en la Casa General les atenderá el Hermano Gonzague. Agradece la atención recibida en la visita, que acaba de concluir, a las casas de la Provincia y les felicita por las bellas fiestas de la Primera Comunión (más de 250 benjamines en toda la Provincia). Indica que va camino de Barcelona, al centro espiritual del mundo, durante esos días. La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí está firmada.
El documento es un boletín de marzo de 1988 del Hermano Lionel Goulet, Postulador de la Causa, al Vice postulador de la Provincia de España. El boletín que trata sobre la heroicidad de virtudes del Hermano Policarpo, tiene tres apartados: 1) Fuentes oficiales de la vida y obra del Hermano Policarpo. 2) Decreto de la heroicidad de virtudes. 3) Rasgos generales de la santidad del Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 10 de junio de 1952, está dirigida a los Hermanos ante la llegada de los días de la Novena al Sagrado Corazón. La fiesta tiene un marcado carácter de reparación, por lo que deberán procurar desagraviar al Sagrado Corazón por las infidelidades y tibiezas. El día 15 realizarán un retiro en silencio con un par de pláticas; y el día de la Fiesta, ofrecerán la Santa Misa por las intenciones del Instituto. La circular mecanografiada en castellano en color rojo, no está sellada pero sí está firmada.