El documento recoge la primera sesión del Capítulo provincial especial tenida en Vitoria el 1 de abril de 1969. Está firmado por el Presidente, Hermano Julián y el Secretario, Hermano Luis María. Se trata en ella, las atribuciones de este Capítulo provincial especial. Se procede a la elección de la Mesa capitular, aprobándose que sea la misma del Capítulo de julio de 1968 (sólo se tuvo que elegir un escrutador, por quedar vacante un sitio), saliendo como nuevo escrutador, el Hermano Felipe Albaina. Acuerdos alcanzados: 1) Ampliar los Hermanos capitulares (con los Directores de La Granja y de Huelva y la invitación de cinco profesos perpetuos de menos de treinta años). 2) Comisión representante del Capítulo (formada por el Hermano Provincial y los Hermanos Capitulares de los Colegios de Madrid) ante la conveniencia y necesidad de ir experimentando algo en la Provincia. 3) Sacerdocio: se autoriza al Hermano Provincial a hacer un sondeo entre los Hermanos y ver quiénes desean ser ordenados sacerdotes. 4) Colegio de Zaragoza: venta total, parcial o nada. 5) Otras construcciones: decantándose por Barcelona, Pozuelo y Madrid. 6) Hermanos estudiantes: que puedan ir a estudiar su carrera a Colombia, e intercambiar Hermanos entre Provincia y Distrito. 7) Edad del Noviciado. 8) Informaciones: que llegue a los Hermanos un resumen del Capítulo de julio de 1968. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
El documento, fechado en Vitoria, el 13 de octubre de 1984, recoge el acta de la tercera sesión del Capítulo provincial del trienio 1983-1985. La mesa permanente que se constituyó estaba formada por el Hermano Alejandro, como Presidente; los Hermanos José Luis Miguel e Ildefonso Ortega, como Escrutadores; y el Hermano Ricardo Larrea, como Secretario. Fue elegido como director de debates el hermano José María Oca. Los temas desarrollados en esta sesión capitular fueron los siguientes: +Informe de la visita al Perú y Colombia. +Proyecto de estudio del Directorio provincial de 1984. El documento va acompañado de dos anexos: 1) Bases para el contrato con el Puericultorio Pérez Araníbar. 2) Solares visitados en Lima. El documento mecanografiado en español, está firmado y sellado.
El documento recoge las actas de la tercera sesión del Capítulo provincial especial, tenido en Vitoria del 16 al 18 de julio de 1969. En el desarrollo de la sesión se sustituye al Hermano Bernardo Diego-Madrazo, que era Suplente para el Capítulo general, por el Hermano Esteban Múgica. El documento está firmado por el Presidente, Hermano Julián; los Escrutadores, Hermanos Antonio y Felipe; y el Secretario, Hermano Luis María. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
El documento recoge el acta de la reunión del Comité de coordinación del capítulo del 19 de julio de 1982. La estructura del acta es la siguiente: +Mociones presentadas al Capítulo. +Impresiones sobre el funcionamiento de la comisiones. +Solicitud de la publicación del texto sobre el discernimiento. El texto escrito en francés y copia en español, está firmado por el Hermano Réal Bessette, Secretario.
El documento recoge las actas del Capítulo provincial, desarrollado en Vitoria del 4 al 6 de agosto de 1975. El acta está firmada por el Hermano Juan González, como Secretario. El documento recoge también la elección de la Mesa permanente, donde el Hermano José Luis, fue el Presidente; los Hermanos Vicente Albéniz y Joaquín González, Escrutadores; y el Hermano Juan González, Secretario. Los temas tratados por el Capítulo fueron los siguientes: 1) Vida de oración. 2) Hábito religioso. 3) Pobreza religiosa. 4) Vacaciones y asuetos: en dos aparados, las vacaciones de verano y las de Navidad. 5) Nombramiento del Consejo local. 6) Apostolado. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
El documento fechado en Vitoria, el 30 de diciembre de 1972, es el acta del Capítulo provincial celebrado en Vitoria del 28 al 30 de diciembre. El documento está firmado por el Hermano Julián, como Presidente; y por el Hermano Marino Moraza, como Secretario. Al Capítulo provincial, asistió en calidad de invitado el Hermano Manuel Molinos, Asistente general. De los cinco temas tratados, ya expuestos en la entrada 2020-12-01/850, se concluyó que sería bueno la realización de una encuesta a los Hermanos y con su resultado, proceder a un posterior estudio del Capítulo. Se formaron grupos para verificar los resultados de la encuesta. Se aprobó que la tradicional Fiesta del Hermano Policarpo, se celebrara el primer viernes de marzo. El documento mecanografiado en español, está sellado y firmado.
El documento recoge las actas del Capítulo provincial, realizado en Vitoria del 10 al 11 de julio de 1970. El tema a estudiar y aprobar en estas sesiones es el "PROYECTO DE DIRECTORIO PROVINCIAL". No se tratan puntos de las Constituciones, sino de un "Código adicional". Se recoge que es un Directorio provincial "ad experimentum". El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento es el acta del Capítulo provincial desarrollado en Zaragoza, del 19 al 21 de marzo de 1976. Al Capítulo provincial asistieron 23 Hermanos. El documento está firmado por el Hermano José Luis Gómez, como Presidente; y por el Hermano Juan González, como Secretario. En su función de Colegio electoral, se eligieron a los Hermanos Delegados al Capítulo general; Hermanos Julián Gómez, Julio Revillo, Vicente Albéniz y Luis María García. También fueron elegidos los Suplentes; Hermanos José Luis Oroquieta, Alejandro Apilánez, Jesús Olóriz y Joaquín González. Los temas tratados en el Capítulo fueron los siguientes: 1) Formación permanente. 2) Castidad consagrada y vida común. 3) Pobreza evangélica. 4) Obediencia religiosa. 5) Vida de oración. 6) Distritos y Misiones. 7) El sacerdocio entre nosotros. En su función de Capítulo de asuntos, respondió a cuatro mociones. El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
El documento recoge las actas del Capítulo provincial, realizado en Vitoria del 16 al 17 de mayo de 1970. El documento está firmado por el Hermano Julián, como Presidente y por el Hermano Marino Moraza, como Secretario. Se designa a mano alzada a los escrutadores, Hermanos Ángel Alfonso García y Ramón Lizarralde; y al secretario, Hermano Marino Moraza. Algunos de los asuntos tratados fueron: 1) Promulgación del texto de Reglas y Constituciones. 2) Verificación de poderes, aprobando el Acta de la reunión de la Comisión de Escrutinio, celebrada en Madrid el 2 de mayo de 1970. 3) Artículos a examinar y confrontar. 4) Problema del Distrito italiano. 5) Clausura del "Cincuentenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón". 6) Puesta en práctica en otros colegios, de experiencias análogas a las realizadas en Madrid. 7) Sacerdocio en la Provincia. 8) Sugerencias: que lo que se dé en el Capítulo provincial como legislación, se llame con el título de "Directorio Provincial". El documento mecanografiado en español está firmado y sellado.
El documento recoge las actas del Capítulo provincial, desarrollado en Vitoria del 12 al 13 de octubre de 1973. En el documento consta que no hay agenda para el desarrollo del Capítulo. La encuesta que se había llevado a cabo en la Provincia, iba a ser quien ocupara el tiempo de las reuniones. El documento mecanografiado en español no está sellado, ni firmado.
Sesión del 4 de diciembre de 1960 en Vitoria. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y sellada. Recoge el intento de solucionar el litigio de los lindes de la finca "Villa Mundaiz", pagando una cantidad para cerrar el contrato de compra de la citada finca. Hay dos copias originales con sus firmas y sello.
Sesión del 1 de agosto de 1967 en Vitoria. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge algunas modificaciones de los equipos de dirección de algunos Colegios. Está escrita en español.