El documento es una carta del 9 de noviembre de 1976 del Hermano Bruno Bergeron, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España.
En la carta le comunica que su abogado para la Causa en marzo de 1976 le entregó la primera copia sobre la Heroicidad de Virtudes del Hermano Policarpo y que ha consultado con algunos Hermanos Vice postuladores sobre el tema, en vistas a presentar un trabajo más completo.
También le habla del "proceso de no culto", paso previo a la Heroicidad de Virtudes, que había olvidado por completo.
Por último le comenta el programa llevado a cabo a lo largo de 1975 sobre la Causa.
El documento está en francés.
El documento es una carta del 15 de marzo de 1980 del Hermano Bruno Bergeron, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España.
En la carta envía de nuevo extractos de la Positio con las características del Hermano Policarpo en sus funciones.
También le comunica el nombramiento del nuevo sub secretario de la Congregación para la Causa de los Santos, Mons. Crisan.
El documento está en francés.
El documento es una carta del 5 de noviembre de 1983 del Hermano José Luis Gómez, Postulador de la Causa, al Hermano Provincial de la Provincia de España.
El Postulador le solicita algunas cosas necesarias para la Causa:
+Un Vice postulador en plenitud de facultades, comprometido con los jóvenes.
+Apoyo económico a la Causa.
+¿Qué va a hacer la Provincia tras la declaración de Heroicidad de Virtudes?
Concluye diciendo que la Causa debe ser un medio para llenar nuestros corazones, descubrir la gracia de nuestra fundación, hacernos progresar en la conversión evangélica y estar más disponibles al Espíritu.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 31 de julio de 1967, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aceptación de la dimisión de Hermano Victorino como Consejero provincial, que partirá para Nueva York y sugiere que se presenten varios nombres para su relevo.
+aprobación del cierre del colegio de Copacabana en Colombia.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 8 de agosto de 1967, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge el cambio del Superior local en el Colegio de Telleri-Alde.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 6 de noviembre de 1967, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge confirmación del permiso concedido al Consejo regional de Colombia, el 27 de octubre de 1967, para la adquisición de un terreno en Medellín con vista a la construcción de un colegio y de una casa de formación.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento es una carta, del 18 de noviembre de 1993, escrita por los Hermanos Antonio López y Marcelino Madrid, encargados de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España y dirigida al Hermano Provincial y Consejo.
El documento presenta dos proyectos para su estudio y aprobación:
+Publicación de un Boletín de la Causa para Hermano y alumnos.
+Creación de un audiovisual sobre el Hermano Policarpo dirigido a niños.
El documento escrito en español, está firmado.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 24 de junio de 2008.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+Palabra en el silencio.
+Capítulo provincial.
+Sir: Julio y noviembre.
+Fiestas de las profesiones.
+Hermanos y familiares.
+Difuntos.
+Reuniones y celebraciones provinciales.
El documento está escrito en español.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 18 de junio de 2009.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+Renovar la devoción al Corazón de Cristo.
+Consejo provincial.
+Hermanos y familiares.
+Difuntos.
+Ejercicios espirituales.
+Actividades de verano.
+Reuniones y celebraciones provinciales.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 2005-2009 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 2005: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2006: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2007: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2008: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2009: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio.
La publicación está escrita en español.
El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 1997-1999 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 1997: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1998: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1999: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La publicación está escrita en español.
Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 19 de noviembre de 2001.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+del Consejo provincial.
+de los Hermanos y Comunidades.
+de los familiares y amigos
+Consejos locales
+Consejos de dirección
+Agenda provincial.
El documento está escrito en español.