El documento, fechado en Zaragoza el 23 de diciembre de 1988, es el acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El acta recoge:
+Oficialidad del horario de vacaciones.
+Invitación a los Hermanos del Moncayo y de Casablanca en Navidad.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
La carta del Hermano Valentín, fechada en Alsasua el 21 de abril de 1985, está dirigida a los Hermanos en la toma de posesión de la nueva Administración.
La carta incluye el calendario que va a seguir para su primera visita a los Hermanos.
La carta mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
El documento, fechado en Davao City en el último cuatrimestre de 1991, es una revista vocacional editada por los Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito de Filipinas.
Los artículos más significativos son:
+Tres Hermanos misioneros van a una misión en India.
+Falleció el Hermano Roger, un hombre de comunidad.
+Nuevo programa de formación.
Los documentos publicados, están escritos en inglés.
El documento, fechado en Arthabaska el 19 de diciembre de 1992, es una reseña biográfica del Hermano Nil (André Lamirande) 1926-1992, que nació en Biddeford, Maine, USA, el 13 de septiembre de 1926 y falleció en Hôtel-Dieu de Arthabaska el 18 de diciembre de 1992.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge el anuario "Nuestro Pequeño Mundo" de junio de 2005, editado por el Colegio del Sagrado Corazón, situado en la calle Joaquín Velasco Martín, 44 de Valladolid.
Recoge como artículos significativos:
+Música tradicional en España.
+Entrevista a José Manuel Navarro, Director del Instituto Tecnológico Agrario.
+El grupo rockero del colegio.
El documento está escrito en español.
El documento recoge el anuario "Nuestro Pequeño Mundo" de junio de 2010, editado por el Colegio del Sagrado Corazón, situado en la calle Joaquín Velasco Martín, 44 de Valladolid.
Recoge como artículos significativos:
+Diez años de los Hermanos en Valladolid.
+Entrevista a Juan Carlos Pastor, entrenador de balonmano del Pevafersa Valladolid.
+Miguel Delibes.
+Periódico El día de Valladolid: Concienciados con el medio ambiente.
El documento está escrito en español.
Los documentos fechados en Rentería entre 1924 y 1926, recogen mediciones y liquidaciones por obras de cantería y movimiento de tierras por obras realizadas en la villa de Telleri-Alde por D. Juan Echeveste.
Las liquidaciones van acompañadas de tres recibís, abonados por el Hermano Durand.
Los documentos están en español.
El documento recoge el DIPLOMA NACIONAL DE APTITUD DEPORTIVA del Hermano Eurencio Reguera Lozano.
Fue expedido en Madrid, el 20 de agosto de 1973 por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
El documento está en español.
El documento, fechado el 30 de septiembre de 1972, es el acta de elección de consejeros locales del Colegio de Telleri-Alde.
La asamblea local eligió a tres consejeros.
El documento está firmado por el Director y por el Secretario de la Asamblea.
El documento está en español.
El documento, fechado en Rentería en enero de 1978, es una carta de la Junta Directiva de la Asociación de Padres.
La carta es una solicitud, para que se reconsidere la posibilidad de implantar BUP en el colegio a comienzos del curso 1978-1979, y que los alumnos no tengan que desplazarse a San Sebastián, al colegio de Mundaiz.
El documento, firmado por el Presidente de la Junta, está escrito en español.
El documento, fechado en Jaca el 21 de junio de 1948, es una carta de los padres del colegio Sagrado Corazón al Hermano Provincial.
En la carta, solicitan tras la decisión del cierre del colegio, que se pudiera prorrogar su funcionamiento por un año más y manifiestan su profundo reconocimiento por los años de actividad en la ciudad de Jaca.
El documento mecanografiado, escrito en español, va acompañado de numerosas firmas de padres.
Recoge las revistas publicadas con el título "HERMANDAD CORAZONISTA" desde 1971.
A partir del año 2013 pasó a denominarse "CORAS EXIRE".
Es una publicación de la Asociación de Antiguos Alumnos Corazonistas del Colegio de Vitoria.
+El 27 de diciembre de 1922 se constituyó la A.A.A. siendo su primer Presidente Don Ricardo Aldama. Su nacimiento se debió al entusiasmo que produjo entre los antiguos alumnos la celebración del primer centenario, 1921, de la fundación del Instituto Corazonista.
+En 1971, dicha asociación creó la revista Hermandad Corazonista. La A.A.A. del colegio de Vitoria ha sido un modelo de agrupación Corazonista que ha sabido llevar por doquier el espíritu que un día asimiló en sus aulas. Su simpatía por el colegio le llevó hasta conseguir que el Ayuntamiento concediera el 11 de junio de 1972 el nombre de Corazonistas a la calle que limita la finca por el este antiguo alumno, descubrió la
placa en un acto abarrotado de antiguos alumnos.
+En 1953, la AAA consiguió para el H. Allyrius, con motivo de la celebración de sus Bodas de Oro de profesión religiosa, la Medalla de Alfonso X el Sabio que se la impuso el Gobernador Civil de la Provincia, Don Luis Martín Ballesteros, sirviendo de escenario el Teatro Principal de Vitoria, homenaje al que asistió también el Sr Obispo Don José María Bueno Monreal.
+Mención especial merece el H. Rafael Fernández de Quincoces por sus desvelos en el mantenimiento del fuego en el corazón de todos los asociados.
La revista anual recoge los actos más significativos de la Asociación a lo largo del Curso.