El documento, fechado el 28 de abril de 1994, es el boletín vol. 3 n.º 3 de noticias de los Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito de Pacífico Sur.
El documento consta de cinco puntos de la vida del distrito.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
Recoge las agendas publicadas en la Provincia de España desde 1992.
Sans titreEl documento, fechado en Roma el 23 de agosto de 1967, es una carta del Hermano Jules, Superior general, a las Administraciones de las Provincias y regionales.
La carta aborda el tema de la delegación de poderes presentes en el Decreto Religionum Laicalium y presenta la sugerencia de que las Provincias y Distritos preparen un Capítulo provincial o regional para ir adaptando la fisionomía espiritual y apostólica y la estructura jurídica de la institución religiosa a los cambios actuales.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento es una carta del 25 de enero de 1978 del Hermano Bruno Bergeron, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España.
En la carta da a conocer cómo los informes de los vicepostuladores de la Causa, van apareciendo en los diferentes Anuarios del Instituto.
Trata también de hacer una reflexión sobre los informes y su contenido.
Para terminar presenta un esquema desarrollado por el Hermano Conrad Pelletier, con diferentes temas sobre el Hermano Policarpo, que se pueden desarrollar en los Anuarios sucesivos del Instituto, tomando siempre como base la Positio de la Causa.
El documento escrito en francés, está firmado.
El documento, fechado el 15 de diciembre de 1992, que lleva por título "Bloc-Notes", es una hoja de información de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de Arthabasca en Canadá.
La publicación tiene como temas significativos:
+Visita de los Hermanos de Tchad y de Camerún.
+Medalla del 125º aniversario de la Confederación canadiense.
+Jornada de información sobre la nueva era.
+Dios ama a los corazones rectos.
+Calle del Hermano Teodoro.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado el 21 de junio de 1993, que lleva por título "Bloc-Notes", es una hoja de información de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de Arthabasca en Canadá.
La publicación tiene como temas significativos:
+Fiesta del Sagrado Corazón.
+Sínodo de la vida consagrada.
+Sesión sobre los procesos de envejecimiento.
+Denver del 11 al 15 de agosto.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
La circular del Hermano José Luis fechada en Zaragoza el 9 de junio de 1974 está dirigida a los Hermanos con ocasión del retiro anual.
En la reflexión hace una pregunta: ¿Qué debemos hacer en el retiro? Conocernos a nosotros mismos y encontrarnos con alguien por cuatro caminos: la Palabra, la oración, la Eucaristía y el amor a los demás.
La circular trata de otros temas:
+El Capítulo provincial: donde se han tomado unos acuerdos sobre el plan de estudios de las Casas de formación.
+Los cursillos de La Granja, Lyon e Irlanda y el campamento en Artajona.
+Noticias de nuestro Distrito de Colombia: Misión en Támara, a 350 km. de Bogotá; adquisición de un terreno de tres hectáreas para construir un colegio en Bogotá; también la adquisición en Barranquilla de un terreno de cinco hectáreas y en el colegio de Medellín, la última planta se dedicará a los formandos.
+Noticias de nuestra Provincia: Aceptación del Hermano Julián Gómez del ofrecimiento para su ordenación sacerdotal, fallecimiento del Hermano José Ángel Amescua Sáenz de Ugarte, envío de un Hermano a Costa de Marfil.
+Algo más sobre el retiro anual: presenta el listado de las cuatro tandas de ejercicios en Aránzazu, Urnieta, Vitoria y Pozuelo de Alarcón.
+Festividad del Sagrado Corazón de Jesús.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en San Sebastián el 27 de septiembre de 1983, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Información sobre obras y obras urgentes.
+Presupuestos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento incluye:
1) El resumen de las cuentas de la Provincia en el curso escolar 1944-1945. Está firmado por el Hermano Allyrius, Superior Provincial; y por el Hermano Benigno, Ecónomo Provincial, en Vitoria, el 31 de agosto de 1945.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1944-1945, respondiendo a un cuestionario de cincuenta y dos preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Estudios, Profesos, Personal de las Casas, Bienes (aparece el valor estimativos de las casas de la Provincia, indicando que los títulos de propiedad están en la Casa Provincial) y Disciplina. Está escrito a máquina de escribir, en francés y lo firma el Hermano Allyrius, Superior Provincial, en Vitoria el 26 de junio de 1946.
3) Dos curiosidades: a) se les permite a los Hermanos de San Sebastián bañarse durante el mes de agosto los miércoles y sábados en la playa, b) las visitas a la familia se realizan cada cinco o siete años.
La circular del Hermano José Luis fechada en Puente la Reina el 7 de octubre de 1978 está dirigida a los Hermanos para darles a conocer que el Distrito de Colombia se ha hecho cargo de una nueva obra en Popayán.
La obra lleva el nombre de Escuela Nacional de Varones, "José Eusebio Caro", regentada anteriormente por los Hermanos Maristas.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento recoge una serie de talleres y actividades para acercar la figura del Hermano Policarpo a los alumnos.
Está dividido en cuatro apartados:
+Ejercicios (comentarios de texto, taller de narraciones y preguntas).
+Ciclo medio (presentación y catequesis).
+Ciclo superior (presentación, pruebas, el Hermano corazonista hoy).
+Orar-celebrar (presentación, celebraciones, eucaristía para la fiesta del Hermano Policarpo).
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en 1930, recoge con el nombre "L´echo du grand Noviciat" nº 9, recuerdos del segundo Noviciado que realizaban los Hermanos en Rentería (Guipúzcoa).
Los artículos eran redactados por los Hermanos que realizaban su segundo o gran Noviciado:
+Meditación sobre dos tumbas.
+Pequeño entretenimiento psicopedagógico.
+Una tumba entre flores.
+Tesoro del Hermano Policarpo del Gran Noviciado.
Recoge algunas efemérides.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés.