El folleto de la colección A.C.J. fechado en 1984 recoge de forma abreviada la vida del Hermano Policarpo, primer Superior general del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón (1801-1859). Está editado Granby, Québec, Canadá; con el permiso de impresión de Hermano Henri Gauvin, Superior provincial. Ha tomado como base la edición francesa de 1930 del Hermano Policarpo, editada en Villa Telleri-Alde de Rentería (Guipúzcoa) y algunas imágenes de la Positio, de la Typis polyglottis Vaticanis de 1968. El libro está escrito en francés.
El documento es una biografía popular y corta del Hermano Policarpo, escrita en 1982 por el Hermano Jules Martel. Está redactada en forma de diálogo con un joven de 15 años, y todo lo que eso significa. Está escrita en francés.
El pequeño folleto es una publicación en la que el Hermano Policarpo en primera persona habla de su vida y de su vida tras llegar al cielo. Tiene los siguientes apartados: +Una historia que parece cuento. +Tantos amenes al cielo llegan. +Lo que se está tramando. +El toro por los cuernos. +¿Cuál es el contenido de ese libraco? +La gente dice. El folleto acaba con la oración para obtener la beatificación del Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
El pequeño folleto resume diferentes aspectos de la vida del Hermano Policarpo. Los temas tratados en el folleto son: +Etapas de una vida. +El hombre. +El religioso. +El educador. El documento está escrito en español.
El documento es uno de los cuadernos editados para la celebración del Bicentenario de los Hermanos del Sagrado Corazón. El autor del documento es el Hermano Jesús Ortigosa, de la Provincia de España. Es un intento de reavivar la figura del Hermano Policarpo, basado en documentos fiables, dejando que hable el propio Hermano Policarpo. En él se citan algunos testimonios históricos. Ha tomado como base la Positio (1968) y la biografía del Hermano Policarpo de los Hermanos Eugenio y Daniel (1893). Su estructura es las siguiente: +Vida del Venerable Hermano Policarpo. +El Hermano Policarpo y su fidelidad al carisma de fundación de Andrés Coindre. +El Hermano Policarpo y el educador. +La unión y el amor fraternos en el Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
El documento quiere conmemorar los 150 años de la muerte del Hermano Policarpo y los 25 años del Decreto de heroicidad de virtudes. Su estructura es la siguiente: +Carta de presentación. +Relato de la muerte del Hermano Policarpo. +Decreto de Heroicidad de virtudes del Hermano Policarpo. +El Hermano Policarpo, una pasión de maestro. El documento está escrito en español.
El documento es pequeño folleto para conocer algunos datos biográficos del Hermano Policarpo y algunas características personales. Va acompañado el folleto de la oración para obtener la beatificación del Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
El documento recoge de forma amena (en forma de película) la vida de Hermano Policarpo; es una forma didáctica de hacer llegar la vida del Hermano Policarpo al joven o jóvenes a los que educamos en nuestros colegios. Parece ser una actualización del documento 2021-12-02/1587, al que se la ha añadido una introducción. La estructura del contenido es el siguiente: +Infancia sin relieves ni sombras. +No damos nada hasta que lo damos todo. +El juglar de la Virgen. +Un joven auténtico. +Cada vida un designio. +Encuentro providencial. +Quien no erró el camino +Al frente del Instituto. +Alma misionera. +Campeón por todo lo alto. +Alegre despedida. +Una lección magistral. +Expansión universal. +Con chándal cora... +Modelo para todos. +Camino hacia los altares. +Implorando su beatificación. El documento está escrito en español.
El documento recoge la vida del Hermano Policarpo en forma de teatro leído, acompañado de unas diapositivas (42 pequeños carteles en color, plastificados). El documento está escrito en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1991. Su título es: LA VIDA CONSAGRADA. Está concebido como un apoyo a la meditación personal, aunque se puede emplear en otras celebraciones. Incluye la oración del Hermano Jean-Charles Daigneault, que compuso con ocasión del Decreto de venerabilidad del Hermano Policarpo en 1984. El documento está escrito en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1993. Su título es: EDUCADOR DE LA FE. El documento está precedido de una carta y añade la oración que los Hermanos de Chile emplean para la novena. También está acompañado del Boletín nº 16 de la Causa: Nuestra misión apostólica según el Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1994. Su título es: DIARIO DEL HERMANO POLICARPO. El documento está precedido de una carta en la que se explica que la novena está inspirada en un documento publicado por los Hermanos de Chile con el título: El diario del Hermano Policarpo, sus sentimientos y propósitos. También está acompañado del Viacrucis con el Hermano Policarpo. El documento está escrito en español.