El documento recoge la Revista Ecos nº 51 de junio de 2018 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Hablando de proyectos.
+Antiguos alumnos: In memoriam, al corazonista, compañero y amigo, Hermano Ramón Luis.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en el verano de 1992, son una serie de reflexiones del Hermano Julio Revillo Coscojuela.
El documento lleva el título: "REFLEXIONES PARA ALUMNOS QUE NOS PREGUNTAN SOBRE FE, IGLESIA, SACRAMENTOS O BIEN HAN PERDIDO LA FE, LA ESTÁN PERDIENDO, ESTÁN INSEGUROS".
La estructura del documento es la siguiente:
+LAS RAZONES LÓGICAS DE LA INCREDULIDAD:
+Por actitudes existenciales
+Por conceptos inmaduros de Dios
+Por cristianismos falsos e inmaduros
+TIPOS DE INCREDULIDAD
+SITUACIÓN DE INCREENCIA
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento es un contrato de arrendamiento contraído por el Hermano Enrique Durán de Alsasua, con D. José Ventura Soria de Ejea de los Caballeros.
El arrendamiento se estableció por tres años, desde el 11 de octubre de 1941 al 11 de octubre de 1944.
Se arrendaron, tierras descritas en el documento, para producir cereal.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado por arrendador, arrendatario, dos testigos y el secretario del ayuntamiento.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 25 de octubre de 1951, está dirigida a los Hermanos a su regreso de Portugal.
Ha recibido una carta del Hermano Superior general, en la que le comunica que va a visitar a los Hermanos Misioneros en Madagascar y África (Basutolandia, Uganda).
La circular mecanografiada en castellano y francés, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Rentería el 5 de febrero de 1952, está dirigida a los Hermanos para comunicarles que el Superior General regresó a Roma, tras una fructuosa visita a las misiones africanas.
Notifica algunos nombramientos y pide a los Hermanos Directores que lean públicamente a la comunidad las recomendaciones de su carta del día 22 de enero. (Esta carta no aparece en los documentos del archivo).
Además les da dos indicaciones:
+Abstenerse de usar otro libro de meditación distinto al que han recibido.
+Los candidatos a la profesión perpetua deberán estudiar el Catecismo sobre las Constituciones y Reglas y el Catecismo de la Profesión Religiosa, de los cuales rendirán examen.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 10 de junio de 1952, está dirigida a los Hermanos ante la llegada de los días de la Novena al Sagrado Corazón.
La fiesta tiene un marcado carácter de reparación, por lo que deberán procurar desagraviar al Sagrado Corazón por las infidelidades y tibiezas.
El día 15 realizarán un retiro en silencio con un par de pláticas; y el día de la Fiesta, ofrecerán la Santa Misa por las intenciones del Instituto.
La circular mecanografiada en castellano en color rojo, no está sellada pero sí está firmada.
La carta del Hermano Valentín, fechada en Madrid el 1 de septiembre de 1986, está dirigida a los Hermanos al comenzar el curso.
Les recomienda a los Hermanos a que se preparen bajo el aspecto espiritual y profesional.
Les da unas recomendaciones:
+Ama a todos tus alumnos.
+No vayas a clase sin prepararte la lección que tienes que explicar.
+Habla con tus alumnos, interésate por sus cosas.
Les comunica a los Hermanos que saldrá para visitar Argentina, Chile, Perú y Colombia.
La carta mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
El documento, fechado en Lyon en 1840, que lleva por título "La ville des aumones, tableau des oeuvres de charité de la Ville de Lyon", fue escrito por el abate N. Bez, Canónigo de Honor de Saint-Diez de Lyon.
El documento recoge el capítulo XXIV del libro, en él se habla de las diversas providencias que existían en Lyon en esa época, entre ellas la fundada por el abate Coindre en 1918 (Le Pieux Secours).
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado 1975, que lleva por título "Histoire de Lyon et du Lyonnais", fue escrito por André Latreille.
El documento recoge los capítulos XI a XV del citado libro, que trata los temas:
+El primer lionés: región industrial de Francia.
+Borrado político, contradicciones culturales y tensiones sociales.
+La Revolución y el Imperio (1789-1815).
+La economía y sociedad lionesa de 1815 a 1880.
+La vida política y el movimiento de ideas de 1815 a 1905
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado 1993, que lleva por título "La colline de la Croix-Rousse. Histoire et géographie urbaines", fue escrito por Josette Barre.
El documento recoge los cinco primeros capítulos del libro.
El documento hace un recorrido histórico y geográfico sobre el barrio de la Cruz Roja de Lyon.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado 1977, que lleva por título "C´est nous les canuts", fue escrito por Fernand Rude.
El documento recoge sólo el preludio del libro.
El documento hace alusión a los acontecimientos acaecidos en Lyon el 21 y 22 de noviembre de 1831 cuando los trabajadores de la seda ("canuts") llevaron a cabo una rebelión en la citada ciudad por los bajos salarios y la situación de hambre.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Nuestra Regla de vida".
Es el cuarto de los cinco cuadernos.
El diario manuscrito está en francés.