Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Alsasua (Navarra) desde 1926. Desde 1935 y hasta 1970 funcionó "La Escuelilla San Francisco Javier" abierta al pueblo. Alsasua ha sido casa de formación durante muchos años; ha albergado en sus instalaciones el Noviciado desde 1926 hasta 1981, el Postulantado desde 1969 hasta 1984 y el Escolasticado desde 1959 hasta 1987. Desde 1995, aunque fue casa de formación hasta 1999, ha pasado a ser Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
El documento recoge el Plan del Trienio 2018-2020 del Consejo provincial. Se vertebra en 6 ámbitos: +Comunidades religiosas: vida religiosa interpelante. +Promoción vocacional: presencia significativa ante los jóvenes. +Comunidades educativas: un carisma compartido vivificante. +Liderazgo institucional: un modelo de animación y gobierno. +Servicio de comunicación. +Economía. Un anexo sobre el Bicentenario del Instituto. El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación Club Patín Corazonistas Mundaiz nº 32 de junio de 1988, editada por el Colegio Sagrado Corazón-Mundaiz, situado en la calle Mundaiz, 30 de San Sebastián (Guipúzcoa). El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación "Griñón" de enero de 1987, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid). El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Pamplona, el 25 de abril de 1931, recoge la aprobación para su impresión de la Gramática española, haciendo notar que esta aprobación debe constar al principio de la obra. NIHIL OBSTAT: Lic. Joannes Sarrasin, Censor. IMPRIMATUR: Thomas, Episcopus. El documento aparece firmado y está escrito en latín y español.
Los documentos son la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón de 1982. El Hermano Jean-Charles Daigneault presenta el texto provisional de la Regla de vida que se votó en el Capítulo general de 1982. Falta someter el texto a la Sagrada Congregación de Religiosos para su aprobación oficial. El documento presenta en paralelo el original francés y la traducción en español. El documento mecanografiado está escrito en francés y español.
Recoge datos relativos a documentos llegados desde la Administración General del Instituto a la Provincia de España o enviados desde la Provincia de España a la Administración General desde 1903.