El documento escrito por el Hermano Jean Roure es un conjunto de notas biográficas referidas a las personas con las que el Padre Coindre mantuvo relaciones de dependencia, de compañerismo, de trabajo o de autoridad:
+numerosos testigos de fe.
+entregados misioneros.
+fundadores de congregaciones y obras similares a las suyas.
+personas que ocuparon posiciones elevadas en la Iglesia.
En estas notas no están incluidos sus familiares, los condiscípulos seminaristas o profesores de seminario, párrocos, benefactores de sus obras, los hermanos y hermanas, ni sus alumnos, en especial a aquellos que conocía por su nombre.
El documento está escrito en francés.
El documento, parece ser una nota dirigida a las Congregaciones que han sido suprimidas en Francia por la ley del 1 de julio de 1901, en el momento en que va a ser modificada la orden de disolución.
El documento manuscrito, está escrito en francés.
El documento, fechado el 21 de junio de 1991, es un escrito del Hermano Lionel Goulet que recoge algunas notas sobre la devoción al Sagrado Corazón en relación con los Capítulos generales.
Los Capítulos generales que nombra el documento son: 1826, 1841, 1846, 1867, 1919, 1946, 1968-70 y 1982.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, recoge una serie de notas sobre algunos privilegios de la Iglesia contenidos en el Concordato español.
El documento presenta los privilegios y hace una serie de preguntas finales a modo de encuesta sobre la posibilidad o no de renunciar a ellos.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en San Sebastián en 1957, son las "Notas para la escritura de venta de Mundaiz al Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón".
El documento parece un escrito previo al contrato, por su forma de escritura, parece notarial.
Tiene los siguientes apartados:
+Vendedores.
+Comprador.
+Propiedad y titulación.
+Cargas.
+Estipulaciones.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en Madrid, recoge las notas finales de los alumnos de 1º a 5º año del Colegio Sagrado Corazón de Claudio Coello, n.º 123 del curso 1947-1948.
El colegio contaba con 79 alumnos.
El documento manuscrito, está escrito en español y está sellado.
Los documentos, fechados en Noumea y Bourail el 27 y 28 de febrero de 1990 respectivamente, son las notas de predicación de Monseñor Michel Calvet y de la homilía del Hermano Maurice Dufour en los funerales por el Hermano Ernest Viens.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y firmados.
El documento, recoge la destrucción de las Congregaciones en Francia entre los Años 1890 y 1900.
El documento fue creado por el Hermano Carlos Almaraz y tiene estos apartados:
+El anticlericalismo radical.
+L´Affaire Dreyfus.
+El antisemitismo y los católicos.
+El nacionalismo.
+El golpe de fuerza.
+El Ministerio Waldeck-Rousseau.
+La Ley de 1901.
+De Waldeck-Rousseau a Combes.
+Empujes anticlericales.
+Dispersión de las Concregaciones.
+Ruptura entre la República y la Santa Sede.
El documento manuscrito, está escrito en español y firmado.
Recoge datos de las relaciones de la Congregación con las Autoridades civiles a nivel notarial y administrativo desde 1903.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento, fechado en San Sebastián el 31 de diciembre de 1960, es una copia simple de la Segregación, Agrupación y Compraventa de la finca de Mundaiz.
El documento fue expedido por el Notario de San Sebastián, D. Gregorio Altube e Izaga.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la carta mecanografiada del extracto de sesiones del Consejo General del 23 de mayo de 1937, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge algunas indicaciones para que se cumplan de forma efectiva los artículos 409 y 457 de las Constituciones relativos a los beneficios anuales.
El documento está escrito en francés.
El documento, fechado el 30 de julio de 1965, es la nota que fue leída y entregada al Sr. Obispo de San Sebastián en la 1ª audiencia a la APE de Éibar.
La nota recoge seis puntos en relación al problema que tuvo lugar al finalizar el contrato del colegio de Isasi de Éibar con los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento tiene un tono conciliador.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.