El documento es un estudio de la Regla de vida realizado en la Casa general en 1984, impulsado por el Consejo general que estaba presidido por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general.
La Regla de vida que fue aprobada en 1984 de forma definitiva, necesitaban un impulso de profundización; las ideas y los buenos sentimientos deben pasar a la vida.
El documento mecanografiado está escrito en francés y español.
El documento, fechado en Marinilla, es el anuario del seminario Corazonista de Marinilla del curso escolar de 1992.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 2 de enero de 1954, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge aprobación de la forma de reembolso del préstamo que la Provincia de Granby ha hecho a la Provincia de España para la obra de Madrid.
Los documentos están firmados por el Hermano Gonzague, Vicario general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento titulado "De la mano del Fundador", fue publicado en el segundo centenario de su nacimiento.
Es un esquema en siete puntos que resume brevemente la vida del Fundador.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Vitoria el 13 de junio de 1958, es una carta de D. Gonzalo de Lacalle al Hermano Esteban.
La carta le reitera que considera que debe mantenerse el arbitraje de derecho, no el el de equidad propuesto por el Sr. Lojendio; y le pide le de respuesta a la mayor brevedad para comunicárselo al Sr. Lojendio.
Le contesta también con respecto al letrado que se propone para el arbitraje.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado el 8 de diciembre de 2010, es la Indicción del 35º Capítulo general de 2012.
La circular recoge los siguientes temas:
+INDICCIÓN DEL SUPERIOR GENERAL.
+ITINERARIO DE PREPARACION PRESENTADO POR EL COMITE DE PREPARACION DEL CAPITULO.
+INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL INSTITUTO.
-Introducción.
-Primera dimensión: Encontrar a Jesús.
-Segunda dimensión: Ser hermanos.
-Tercera dimensión: Reavivar el fuego.
-Otros elementos de animación y administración.
-Conclusión
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano José Ignacio Carmona.
La carta del Hermano Emilio fechada en Vitoria el 15 de abril de 1943, está dirigida a los Directores y sus comunidades para recordar la práctica del retiro el día de Viernes Santo.
Como nombra que fecha tan señalada es día de recogimiento, penitencia, conversión y amor, con una ligera adaptación sería suficiente.
Traza las líneas generales del día, el silencio y riguroso ayuno, el permiso para acudir de forma devota al Santo Entierro.
Todo ofrecido por las intenciones de la Iglesia, de España, del Instituto y sobre todo de la provincia.
La carta está mecanografiada en castellano en color lila, no está firmada ni sellada.
La carta del Hermano Emilio fechada en Alsasua el 23 de junio de 1943, está dirigida a los Hermanos animarles a la preparación de la Fiesta del Sagrado Corazón con una fervorosa novena.
No da un programa detallado de la novena, simplemente unas advertencias:
+Hacer la novena, en visita colectiva al Santísimo, según el formulario del Manual de Piedad.
+Un día de ejercicios durante la novena.
+Un índice de intenciones.
Hay una nota al final para que recen por él, ya que comienza ejercicios en Loyola de 24 de junio al 1 de julio.
La carta está mecanografiada en castellano y está duplicada (no son exactamente iguales los duplicados), no está firmada ni sellada.
Los documentos, fechados en Roma, el 25 de marzo de 1954, recogen la solicitud al Santo Padre, de permiso para la venta de un terreno en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Los documentos sellados, están escritos en latín.
El documento recoge apuntes sobre la explicación de algunos evangelios del Hermano Federico (Pierre-Jules Longeac Bouchard).
Los evangelios explicados:
+Cuarto domingo de cuaresma.
+Domingo de Ramos.
+Domingo de Cuasimodo.
+Domingo del Buen Pastor.
+3º Domingo de Pascua.
+4º Domingo de Pascua.
+Fiesta de la Santa Cruz.
+5º Domingo de Pascua.
+Fiesta de la Ascensión.
+Fiesta de Pentecostés.
+Fiesta de la Santísima Trinidad.
+Corpus Cristi.
+Domingo 21 después de Pentecostés.
+Domingo 5 después de Pentecostés.
+Domingo 6 después de Pentecostés.
+Domingo 7 después de Pentecostés.
El documento manuscrito está en francés.
El documento, fechado en Zaragoza el 23 de mayo de 1988, es el acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El acta está incompleta.
El acta recoge:
+Curso de natación en verano.
+Cursillos de verano.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 6 de septiembre de 1954, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge petición del Consejo general para que estudien una solicitud de la Nunciatura de Colombia para hacerse cargo de un colegio en Buga.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.