El documento recoge la segunda sesión del Capítulo provincial especial tenida en Vitoria en julio de 1969.
El documento recoge los acuerdos del Capítulo provincial de España, que son de obligado cumplimiento a partir del 1 de septiembre del año en curso.
Los acuerdos afectaban a los siguientes temas:
1) Principios generales.
2) Régimen general.
3) Régimen provincial. El Superior provincial. Consejo provincial. Capítulo provincial.
4) Régimen local. El Superior local. El Hermano Vice director. Consejo local. Asamblea comunitaria.
5) Consagración.
6) Oración.
7) Devoción al Sagrado Corazón.
8) Caridad.
9) Mortificación y pobreza.
10) Observancia y disciplina.
11) Sacerdocio.
12) Reclutamiento.
13) Formación.
14) Vacaciones y asuetos.
15) Distrito de Colombia.
16) Obligatoriedad de estas decisiones del Capítulo provincial.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 19 de marzo de 1956, está dirigida a los Hermanos para transcribirles los textos de los telegramas cruzados entre la Curia Provincial y el Vaticano, en el homenaje a Pío XII.
En aquel momento la Provincia contaba con 200 religiosos, 160 formandos y 4.000 escolares.
Da cuenta también de la llegada de los primeros Hermanos a Barranquilla, donde se establecieron en Carrera, 54; sector "El Prado", cerca de la Iglesia de la Inmaculada.
Relata también las palabras del obispo del lugar y del Nuncio sobre la obra comenzada con una veintena de alumnos.
Cuatro Hermanos irán a reforzar la Viceprovincia de América del Sur; Hermanos Celso, Antonio María, Luis Ángel y Modesto.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El material del colegio de San Sebastián (Guipúzcoa) recoge una serie de documentos para trabajar con los alumnos de diferentes edades en conocer un poco más al Hermano Policarpo.
Son dos documentos encuadernados con espiral.
El documento está escrito en español y euskera.
La carta del Hermano Emilio fechada en Alsasua el 5 de septiembre de 1942, dirigida a los Hermanos recoge la noticia del fallecimiento del Hermano Pedro en Rentería (fundador y director de Vitoria y Provincial) el 1 de septiembre.
Este Hermano ejerció en Chirac, Vitoria y Rentería.
Nombra el número de misas por el sufragio de su alma: 133 (80 a título de ex provincial y 53 por sus años de profesión perpetua).
Hay unas observaciones sobre el silencio mayor y el fomento de la vida de comunidad.
La carta está mecanografiada en castellano, no está firmada ni sellada.
En un bloque unido de 17 medios folios, algunos escritos a mano y otros mecanografiados, aparecen una serie de mociones al Capítulo provincial.
Según lo que aparece en el Diario de sesiones, sólo fue tratada una de ellas, referente a la fórmula empleada para bendecir la mesa.
Las mociones están escritas todas en español.
El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 1988, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Manuel Fuentes de Rueda.
El Hermano Manuel Fuentes de Rueda (HERMANO MANUEL RICARDO) nació en Madrid el 30 de julio de 1943 y falleció en Madrid el 17 de octubre de 1988 a los 45 años.
La biografía está escrita en español.
La circular del Hermano Federico, Vicario Provincial, fechada en Alsasua el 20 de mayo de 1947, está dirigida a los Hermanos para comunicarles las novedades del viaje que el Hermano Superior Provincial, Hermano Allyrius, está realizando por Sur América (Argentina y Uruguay).
Le anuncia en una de sus cartas, que piensa concluir su visita la primera quincena de junio, para poder regresar el 24; y así poder seguir con normalidad el retiro anual y las vacaciones.
El Hermano Federico insiste en que las oraciones de la Gran Novena del 5 al 13 de junio y las misas de esa Gran Novena se ofrezcan por las intenciones del Hermano Allyrius.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada y ni firmada.
El documento mecanografiado escrito en francés es una copia del original en francés, recogido en el documento con referencia 2020-01-08/56, del Consejo Provincial del 13 de septiembre de 1957, celebrado en Vitoria, siendo el Hermano Esteban, Superior Provincial. Está firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sin sellar.
Hay una copia para la Viceprovincia sudamericana, firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial.
El documento recoge una celebración de la liturgia de las horas, indistinta para laudes o vísperas, para el día del Hermano Policarpo.
El documento está escrito en español.
El documento, recoge el Reglamento del Colegio Sagrado Corazón de la Avenida de Alfonso XIII, 133 para el curso 1965-1966.
Además lleva también el calendario escolar corazonista por meses y quiénes integraban la dirección.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El libro, editado en 1963, recoge las notas de predicación de Padre Andrés Coindre, como misionero diocesano.
El libro se imprimió siendo el hermano Josaphat, Superior General.
En la introducción del libro se aclara que para juzgar estas predicaciones, es necesario conocer la institución de la época conocida como la "mission".
El libro contiene diez capítulos con los siguientes temas:
+Dios.
+La religión.
+La vida espiritual.
+La eucaristía y las Virgen María.
+La caridad.
+Fiestas y misterios.
+Misiones.
+Pecado y conversión.
+Las postrimerías.
+Consejos a los padres sobre la educación de los niños.
El libro está escrito en francés.