La circular del Hermano Julián fechada en Madrid entre finales de mayo y primeros de junio de 1971 está dirigida a los Hermanos del Distrito de Colombia y Ecuador al regreso de su visita.
Son una serie de impresiones sobre su visita en forma de lemas:
+Un mundo que nos interpela.
+Instinto de ser feliz.
+Enemigo dentro de la fortaleza. Les transmite una serie de consejos:
-Pensar que la felicidad la conseguiremos por "reflexión".
-Pensar que la labor a realizar en mi vida ha de ser de un humanismo trascendente.
-Pensar que cada día he de hacer algo específico en pro le la formación directamente cristiana de mis alumnos.
+Conserven a toda costa entre ustedes:
-El gran espíritu de familia que les acompaña siempre.
-La gran unión de toda la comunidad educadora.
-La gracia del Señor nos llega por los sacramentos.
+Para decirlo todo en pocas palabras.
Para terminar, felicita a los Hermanos colombianos por haberse decidido a comenzar la casa de formación en Medellín.
Comenta también, que pasó por Puerto Rico, con la vista puesta en ampliar los horizontes de la Provincia.
NOTA CURIOSA: este el viaje de la boa, que llegó a Madrid y desapareció misteriosamente.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 22 de octubre de 1971 está dirigida a los Hermanos al comienzo del curso.
Es una circular monográfica sobre el EXAMEN DE PREVISIÓN.
En ella invita al Hermano Director o al Hermano que dirige las oraciones a hacer de vez en cuando unas reflexiones que les ayuden a recorrer el círculo: Dios, Cristo, Mundo, Mundo, Cristo, Dios.
Escribe como si fuera una novena, el examen de previsión para nueve días basado en la Regla de Vida:
+Lunes: En el Corazón de la Iglesia.
+Martes: El Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón.
+Miércoles: En comunidad fraterna.
+Jueves: Vida Consagrada.
+Viernes: En castidad, pobreza y obediencia: castidad.
+Sábado:En pobreza evangélica.
+Domingo: Obediencia.
+Lunes: Vida de Oración.
+Martes: Vida Apostólica.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento recoge la carta mecanografiada del Superior general del 3 de febrero de 2008, dirigida al Hermano Guillermo, Superior provincial.
El documento recoge admisión de un Hermano en Perú a realizar su profesión por un año.
Los documentos están firmados por el Hermano José Ignacio Carmona, Superior general.
Los documentos están escritos en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 9 de marzo de 2010, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge información del per cápita de la sesión de julio en Roma (SIR).
Los documentos están firmados por el Hermano Marcel Gagnon, Secretario general y el Hermano José Ignacio Carmona, Superior general.
Los documentos están escritos en español.
El documento recoge el DIPLOMA DE PROFESOR AUXILIAR DE MATEMÁTICAS (GRADO ELEMENTAL) del Hermano Luis Muga Cámara.
Fue expedido en Madrid, el 12 de mayo de 1965.
El documento está en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Pablo Ortiz de Zárate Béistegui.
El Hermano Pablo Ortiz de Zárate Béistegui (HERMANO LEONARDO) nació en Urrúnaga (Álava) el 17 de agosto de 1908 y falleció en Vitoria el 12 de enero de 1987 a los 78 años.
La biografía está escrita en español.
El documento, fechado en Medellín, es la agenda del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón de Medellín del curso escolar de 1995.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento titulado "Contexto histórico 1789-1903", recoge una visión general de la Historia de Francia y del Instituto.
Está compuesto de cuatro documentos:
+Documento 1: visión general 1789-1903.
+Documento 2: Cronología del tiempo del Padre Andrés Coindre 1787-1826.
+Documento 3: Cronología del tiempo del Padre Francisco Coindre y del Hermano Policarpo 1820-1860.
+Documento 4: Cronología del tiempo de los Hermanos Adrien, Norbert y Paulus 1860-1906.
Se conservan dos copias en color, una en español y otra en inglés.
El documento titulado "Reseña histórica del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón", es un folleto para hacer llegar a los alumnos y aspirantes corazonistas la figura del fundador en el bicentenario de su nacimiento y el nacimiento del Instituto.
El documento va acompañado de un cuestionario final para ver si se han comprendido y retenido lo leído.
El documento está escrito en español.
El documento es fruto, según se indica en él, de unos ratos de investigación realizado en Alsasua, rastreando los escritos, vida y obra de los Superiores.
Reflexiona sobre la misión del Instituto y sobre si los Hermanos siguieron tras la muerte del fundador su carisma original.
El resto del documento recoge frases y sentencias de los primeros superiores sobre la misión:
+Escritos del Padre Coindre.
+Escritos del Hermano Policarpo.
+Escritos del Hermano Urcice.
+Escritos del Hermano Adrien.
+Escritos del Hermano Norbert.
+Escritos del Hermano Alberic.
+Escritos del Hermano Albertinus.
+Escritos del Hermano Josaphat.
+Escritos del Hermano Arthème
Los documentos están escritos en español y francés.
El documento recoge el Código de Procedimiento del Capítulo provincial desarrollado en Puente la Reina del 18 al 24 de agosto de 1980.
En el Código de Procedimiento es el instrumento objetivo de una asamblea en deliberación, y pretende iluminar el espíritu por medio de la discusión objetiva y profundizada, a fin de llegar a un voto consciente.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Consejos prácticos de Pedagogía".
Es el segundo de dos cuadernos.
El documento manuscrito está en francés.