El libro, editado en 1963, recoge las notas de predicación de Padre Andrés Coindre, como misionero diocesano. El libro se imprimió siendo el hermano Josaphat, Superior General. En la introducción del libro se aclara que para juzgar estas predicaciones, es necesario conocer la institución de la época conocida como la "mission". El libro contiene diez capítulos con los siguientes temas: +Dios. +La religión. +La vida espiritual. +La eucaristía y las Virgen María. +La caridad. +Fiestas y misterios. +Misiones. +Pecado y conversión. +Las postrimerías. +Consejos a los padres sobre la educación de los niños. El libro está escrito en francés.
El libro, editado en 2001 en Roma, es el primero de una colección de cinco libros que pretenden dar a conocer al Padre Andrés Coindre, a partir de sus manuscritos. Este libro, en su edición crítica, fue llevado a cabo por los Hermanos Jean-Pierre Ribaut, como investigador, y Guy Dussault, como editor. La traducción al español la realizó el Hermano Jesús Ortigosa. El libro nos da a conocer veinticuatro cartas del Padre Andrés Coindre. Está escrito en español.
El libro, editado en 2002 en Roma, es el tercero de una colección de cinco libros que pretenden dar a conocer al Padre Andrés Coindre, a partir de sus manuscritos. Este libro fue llevado a cabo por los Hermanos Jean-Pierre Ribaut y Guy Dussault; las investigaciones en los archivos lioneses la realizó en Hermano Marius Drevet. La traducción al español la realizó el Hermano Tomás López Lambán El libro a diferencia de los dos anteriores, tiene menor número de manuscritos, e incluso cede su sitio a documentos impresos que él inspiró o aprobó más que a los redactados por él mismo. En resumen, este libro está dedicado a hablar de las fundaciones del Padre Andrés Coindre y sus actividades. Está escrito en español.
El libro, editado en 2006 en Roma, es el quinto de una colección de cinco libros que pretenden dar a conocer al Padre Andrés Coindre, a partir de sus manuscritos. Este libro fue llevado a cabo por los Hermanos Jean-Pierre Ribaut y Tomás López Lambán. La traducción al español la realizó el Hermano Tomás López Lambán. El libro está dedicado a la oratoria que desplegó el Padre Andrés Coindre en sus sermones o panegíricos de las Misiones populares Los sermones se pueden agrupar en cuatro temas: +Fundamentos de la fe. +La Misión. +La educación de los hijos. +Obras de circunstancias. Está escrito en español.
El documento recoge de forma resumida cuál es la misión de los educadores cristianos. Tiene los siguientes apartados: +Motu propio de S.S. Pío XI sobre la enseñanza de la doctrina cristiana. +El Educador (importancia de su misión). +Cualidades del Educador. +La senda de un gran educador, el Hermano Policarpo, maestro y director en Vals. El documento está escrito en español.
El documento recoge una serie de talleres y actividades para acercar la figura del Hermano Policarpo a los alumnos. Está dividido en cuatro apartados: +Ejercicios (comentarios de texto, taller de narraciones y preguntas). +Ciclo medio (presentación y catequesis). +Ciclo superior (presentación, pruebas, el Hermano corazonista hoy). +Orar-celebrar (presentación, celebraciones, eucaristía para la fiesta del Hermano Policarpo). El documento está escrito en español.
El documento es la traducción al español de un cómic sobre la vida del Hermano Policarpo de los Hermanos Lionel Goulet y Conrad Pelletier. El documento está en español.
El documento incluye la circular nº 30 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 2 de febrero de 1917. Su título es "LES VOCATIONS DE VALEUR". La circular reflexiona sobre el valor de la vocación. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento incluye la circular nº 43 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 8 de diciembre de 1919. Su título es "VOYAGE EN AMÉRIQUE". La circular comunica su próxima visita a los Hermanos de América. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento incluye la circular nº 44 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 11 de junio de 1920. Su título es "NOTRE CENTENAIRE 1921". La circular la escribe para celebrar el Centenario de la fundación del Instituto. El día elegido para la solemne celebración es el 3 de junio de 1921, fiesta del Sagrado Corazón. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.
El documento incluye la circular nº 50 enviada por el Hermano Albéric, Superior General, el día 10 de enero de 1922. Su título es "LA FORMACIÓN". La circular invita a los Hermanos a interesarse por el tema de la formación, sobre todo para las nuevas generaciones que lleguen a las casas de formación. El documento está escrito en francés y firmado por el Hermano Albéric.