El documento, fechado en Rentería el 30 de junio de 1916, en la festividad del Sagrado Corazón, es el Proyecto de Directorio Capitular del Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón. En su elaboración, según consta en la advertencia inicial, se han tenido en cuenta los precedentes sobre el tema en el Instituto y algunos reglamentos de otras Instituciones similares a la nuestra. Se ha imprimido con el carácter propio más lógico teniendo en cuenta el espíritu y tradiciones del Instituto.
La estructura del documento es la siguiente:
+Capítulo general.
+Capítulo provincial.
+Capítulo local.
El documento manuscrito, está escrito en francés.
+NOTA: van acompañadas de un breve folleto para la aplicación en el Capítulo local.
El documento recoge el Directorio capitular del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón.
Su estructura es la siguiente:
+Introducción.
+Capitulo provincial:
-Las casas de doce profesos perpetuos.
-Los grupos electorales.
-El Capítulo provincial propiamente dicho.
+Capítulo general.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en San Sebastián el 17 de diciembre de 1984, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
El acta recoge los temas:
+Fiestas de Navidad y visita a la familia.
+Construcción de embarcadero con el Club Fortunata.
+Presupuestos para arreglo de la casa vieja, automóvil, calefacción y ordenador COSPA.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de tres solicitudes al Consejo provincial.
Sesión del 24 de agosto de 1966 en Alsasua. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge la desestimación de la fundación en Padrón (Pontevedra) en una casa para huérfanos del ejército.
Está escrita en español.
El documento, fechado en Rentería el 17 de mayo de 1983, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica los detalles del día de excursión de padres y seminaristas a Lourdes, el 4 de junio
El documento está escrito en español y firmado.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Narciso Marquínez Quintana.
El Hermano Narciso Marquínez Quintana nació en Antoñana (Álava) el 23 de enero de 1916 y falleció en Madrid el 6 de julio de 1987 a los 71 años.
La biografía está escrita en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Donato Razquin Antía.
El Hermano Donato Razquin Antía nació en Murieta (Navarra) el 9 de febrero de 1909 y falleció en Lomas de Zamora el 26 de junio de 1988 a los 79 años.
La biografía está escrita en español.
El documento recoge la publicación "Griñón" de febrero de 1995, editada en el Noviciado del Instituto del Hermanos del Sagrado Corazón, situado en la Calle Andrés Coindre, 1 de Griñón (Madrid).
Encontramos un artículo del Hermano Ricardo Martínez Rosado: El Consejo general nos visita. Otro del Hermano Antonio López: Un pueblo perdido en la cumbre, Buenafuente del Sistal.
El documento está escrito en español.
Los documentos gráficos son cuarenta fotografías de Mali y de la misión corazonista.
UntitledLa circular del Hermano Bernardo fechada en Madrid el 31 de mayo de 1966 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Federico Longeac.
El Hermano Federico (Pierre Jules Longeac Bouchard), había nacido en Recoules-de-Fumas, (Lozère), el 3 de septiembre de 1888. Llegó al juniorado de Chirac en 1900 y en 1903 se expatrió, ingresando en el noviciado de Jaca en noviembre de 1903. Profesó en Ibarra en 1905 y su profesión perpetua la realizó en 1911 en San Sebastián.
Su apostolado pasó por Tudela, Zaragoza, juniorado de Rentería, Vitoria y San Sebastián, para volver a Zaragoza . De allí pasaría a Ibarra donde comenzaría su etapa de Maestro de Novicios que luego continuaría en Alsasua hasta 1957.
Se graduó como Maestro nacional en Zaragoza en 1910.
Falleció el 12 de mayo.
En sus escritos aparece su voto de lo más perfecto, preparado en su noviciado mayor y aprobado por el Hermano Arthème, Maestro de Novicios Mayores.
De él destaca el Hermano Bernardo en su circular dos cosas:
+Su humildad, saber bajar con dignidad y paz de los puestos de mando.
+Su adaptación a las nuevas corrientes y novedades de su época.
Por el sufragio de su alma se ofrecerán 119 misas en los diferentes colegios.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento es el primer cuaderno editado en 1981 por la Casa general, como preparación al Capítulo general de 1982.
Ese Capítulo pretendía una revisión en profundidad de la Regla de Vida y dar un nuevo impulso al Instituto.
Este primer cuaderno pretender facilitar el retorno al Fundador y a los orígenes fundacionales.
Tiene los siguientes apartados:
+Las primeras Reglas del Instituto.
+Trece cartas de Padre Andrés Coindre.
+Apuntes de predicación del Padre Andrés Coindre.
+Referencia a otras fuentes.
+Objetivos y técnicas de trabajo.
El documento escrito en francés, está firmado por el Hermano Maurice Ratté, Superior general.
El libro, editado en 1963, recoge las notas de predicación de Padre Andrés Coindre, como misionero diocesano.
El libro se imprimió siendo el hermano Josaphat, Superior General.
En la introducción del libro se aclara que para juzgar estas predicaciones, es necesario conocer la institución de la época conocida como la "mission".
El libro contiene diez capítulos con los siguientes temas:
+Dios.
+La religión.
+La vida espiritual.
+La eucaristía y las Virgen María.
+La caridad.
+Fiestas y misterios.
+Misiones.
+Pecado y conversión.
+Las postrimerías.
+Consejos a los padres sobre la educación de los niños.
El libro está escrito en francés.