El documento del Hermano Allyrius, fechado en Vitoria, el 13 de octubre de 1946, recoge el Informe enviado por la Provincia de España al Capítulo general de 1946.
El documento consta de nueve puntos, de los que entresacamos algunos datos:
+Personal: los profesos en esa fecha eran 197.
+Estudios en nuestros establecimientos de formación y en nuestros colegios.
+El contingente escolar de los centros asciende a 2500 alumnos
+El reclutamiento.
+Diplomas oficiales: crecimiento en el ritmo de obtención en la Provincia.
+Organización religiosa: enseñanza del catecismo y religión; comunión de los primeros viernes; novenas...
+La Argentina y su evolución.
+Causa del Hermano Policarpo.
+Resumen de España.
El documento está mecanografiado íntegramente en francés, no está sellado ni firmado.
El documento recoge el relato de la "Re entronización de la estatua del Sagrado Corazón" en el Colegio Sagrado Corazón Sánchez Toca de San Sebastián.
En 1936 un grupo de milicianos de la C.N.T. asaltaron el colegio y lo convirtieron en cuartel general.
La imagen que encontraron los Hermanos el 13 de septiembre, estaba mutilada y presentaba señales inequívocas de fusilamiento.
La imagen que fuera entronizada 20 años antes, fue la única imagen de la ciudad profanada.
El acto de re entronización tuvo lugar el 17 de mayo de 1943.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento titulado "Fundación de los Hermanos del Sagrado Corazón. Preparando la fiesta de Fundación", es un pequeño folleto para preparar la fiesta del 30 de septiembre, día de la Fundación del Instituto.
El documento, preparado para seis días, puede sustituir la la oración de vísperas, ya que tiene aproximadamente su estructura.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge la Revista Senda de enero de 1944, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento recoge el anuario "Colegio Sagrado Corazón de Alsasua" de junio de 2000, editado por el Colegio Sagrado Corazón situado en la Avenida Félix Arano, 12 de Alsasua (Navarra).
Recoge como artículos significativos:
+Senderismo.
+Nuevo modelo de intervención orientadora en el curso 1999-2000.
+Proyecto Grimm.
El documento está escrito en español y vasco.
El documento, fechado el 1 de febrero de 1977, son los ESTATUTOS de la Asociación de Padres de Alumnos del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón de Madrid, situado en la Avenida de Alfonso XIII, 127.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en la calle de la Industria (hoy Doctor Horno) de Zaragoza desde 1903 hasta 1904.
Sans titreEl documento, fechado en Madrid el 22 de febrero de 1944, es una carta de D. Julián Laguna Serrano, arquitecto, al Hermano Provincial.
En la carta D. Julián Laguna, por indicación de la Sra. Vda. de Urrutia, tiene noticia de que los Hermanos desean adquirir un solar para emplazar un colegio en Madrid.
Le pregunta en la carta dos cuestiones:
+Lugar donde quieren emplazar el colegio.
+Idea aproximada de la superficie.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, recoge en forma de esquema la evolución de la Provincia de Rimouski de 1886 a 1970.
Tiene tres apartados:
+Lo que fue la Provincia.
+Lo que es la Provincia.
+Lo que será la Provincia.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, recoge los temas de estudio para la I Convivencia de los Padres Provinciales en la Abadía del Valle de los Caídos de Madrid, celebrada entre los días 2 y 5 de octubre de 1967.
Los temas de estudio son:
+Lunes 3: Oración y acción.
+Martes 4: Testimonio personal y colectivo de pobreza.
+Miércoles 5: Unión interna de nuestras comunidades.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
NOTA: el documento va acompañado del listado de la Junta general de la CONFER, en esas fechas.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Madrid, en la calle de Claudio Coello desde 1946 hasta 1973.
Los Hermanos que ejercieron labores de Director fueron:
1946-1950 Hermano Gregorio Irastorza
1950-1951 Hermano Allyrius
1951-1957 Hermano Ricardo
1957-1962 Hermano Casimiro
1962-1965 Hermano Ricardo
1965-1968 Hermano Moisés Fernández de Landa
1968-1970 Hermano Luis García de Amézaga
1970-1973 Hermano Jesús López de Foronda
Los documentos son la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón y las Constituciones de 1970.
El documento mecanografiado está escrito en español.