El documento escrito por el Hermano Renato Bonnard Daoust, Doctor en Filosofía en Ottawa (Canadá) y Secretario general, recoge los elementos fundamentales de la espiritualidad del Instituto fundado por el Padre Andrés Coindre.
Los apartados del documento son:
+El carisma del Fundador.
+Las constituciones de San Ignacio de Loyola.
+Las reglas del Padre Andrés Coindre.
+Un Instituto que ha recibido una misión en la Iglesia.
+La Regla de vida de 1970.
+La espiritualidad de los Hermanos del Sagrado Corazón.
+La renovación de la oración.
+La comunidad local medio de vida fraterno.
+Actividades apostólicas.
+Actividades misioneras.
+Introducción del sacerdocio en el Instituto.
+Conclusión.
El documento está escrito en francés.
El documento, fechado en Alsasua el 1 de abril de 1964, es un ejemplar de la revista del Escolasticado Juventud Corazonista.
Recoge algunos artículos significativos como:
+Jesús, nuestro Redentor del H. Federico
+Ser poetas.
+Alsasua paso a paso.
+Alsasua hace treinta años.
El ejemplar está mecanografiado y escrito en español y francés.
El documento, fechado en 1942, es un folleto conmemorativo del Centenario del internado Sagrado Corazón de San Luis de Lyon.
El folleto tiene los siguientes apartados:
+Su situación actual.
+La colina de San Sebastián.
+El Pío Socorro.
+El Internado.
+El Hermano Norberto.
+El Hermano Marie-Alexis.
+El Hermano Fumence.
+La tormenta.
+Resurrección.
+Monsieur Labat.
+Monsieur Noailly.
+Monsieur Auguste Giral.
+Los veinte últimos años.
+Cien años de educación cristiana.
+Epílogo.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento es un resumen tomado de la Positio sobre la vida, las virtudes, los milagros y de la reputación de santidad del siervo de Dios Policarpo Gondre.
El documento está en francés.
El documento recoge la biografía del Padre Francisco Vicente Coindre.
La edición fue preparada por el Hermano Basilien Pouderc, a modo de anexo de la biografía de Padre Andrés Coindre, con motivo de la celebración del Primer Centenario del Instituto.
El Padre Francisco Vicente Coindre nació el 28 de abril de 1799 y falleció el 12 de enero de 1858.
Permaneció al frente de la Congregación de los Hermanos del Sagrado Corazón como Superior general desde 1826 hasta 1841.
El documento está escrito en francés.
El documento titulado "Reseña histórica del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón", es un folleto para hacer llegar a los alumnos y aspirantes corazonistas la figura del fundador en el bicentenario de su nacimiento y el nacimiento del Instituto.
El documento va acompañado de un cuestionario final para ver si se han comprendido y retenido lo leído.
El documento está escrito en español.
Los documentos son la Regla de vida de los Hermanos del Sagrado Corazón de 1982.
El Hermano Jean-Charles Daigneault presenta el texto provisional de la Regla de vida que se votó en el Capítulo general de 1982.
Falta someter el texto a la Sagrada Congregación de Religiosos para su aprobación oficial.
El documento presenta en paralelo el original francés y la traducción en español.
El documento mecanografiado está escrito en francés y español.
El documento del Hermano Esteban, fechado en Roma, el 6 de octubre de 1952, recoge el Informe enviado por la Provincia de España al Capítulo general de 1952.
El documento presenta una redacción continua sin apartados a reseñar.
El documento está manuscrito íntegramente en francés, no está sellado pero sí firmado.
El documento, es una especie de almanaque que recoge todas la obras de los Hermanos del Sagrado Corazón de Jesús en la India.
La congregación fue fundada por el Rvdo. Hermano Adrián Caussanel en 1903 y fue erigida canónicamente el 20 de junio de 1952.
El documento mecanografiado, está escrito en inglés.
El documento, que no está fechado, recoge las características de un edificio-palacio de cuatro plantas que fue ofrecido a los Hermanos para establecerse en Madrid.
El edificio estaba situado en el Hotel Diego de León, n.º 18.
El documento además de superficies utilizables y construidas, también indica los precios de alquiler.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, recoge el Directorio provincial de la Provincia de Argentina de 1985.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en 1994, es un estudio histórico de la implantación y desarrollo de los Hermanos del Sagrado Corazón en el Pacífico Sur, escrito por el Hermano Phillippe Jalicoeur.
El documento tiene los siguientes apartados:
+Primera parte: El Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón y las misiones.
+Segunda parte: La misión de Nueva Caledonia.
+Tercera parte: El distrito hoy.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.