El documento, fechado en Éibar el 30 de agosto de 1946, es una carta que el Presidente de la Junta del Patronato del Colegio Parroquial de Isasi de Éibar, escribe al Hermano Provincial.
En la carta, se le comunica que se ha aprobado la subida de cuotas y la renta mensual.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en el curso 1936-1937, es una carta del Superior provincial al Hermano Director del colegio de Jaca.
El contenido del documento es una breve encuesta sobre el establecimiento de Jaca durante ese curso (n.º de hermanos, n.º de alumnos y distribución, ingresos y gastos).
El documento manuscrito no está sellado ni firmado.
Los documentos, fechados en el curso 1945-1946, son los horarios del colegio de Jaca del citado curso.
Los horarios recogidos son:
+Horario de Bachillerato del 29 de octubre de 1945, firmado por el Hermano Odilon y sellado.
+Programa de Bachillerato de 1º, 2º y 3º año y para los tres trimestres.
+Horario de Comercio, firmado por el Hermano Odilon y sellado.
+Horario de Ingreso del 8 de septiembre de 1945, firmado por los Hermanos Odilon y Dionisio y sellado.
+Programa y horario de 1ª y 2ª clase del 23 de septiembre de 1945, firmado por los Hermanos Faustino y Odilon y sellado.
Los documentos están escritos en español.
El documento recoge la respuesta del Señor Obispo de Jaca a la carta enviada por el Hermano provincial del 25 de julio de 1947.
En ella se exponen las intenciones del Señor Obispo, para el uso de las instalaciones empleadas por los Hermanos: ampliar el palacio episcopal y crear una casa de ejercicios.
Les comenta que uno urge, que podrán seguir usando el colegio uno o dos años más y tienen tiempo para buscar otro emplazamiento, ya que el actual no cumple con el decoro que debe tener un colegio frecuentado por la mejor clase social de Jaca.
El documento manuscrito, está firmado.
El documento, fechado en Jaca el 2 de febrero de 1948, es el reglamento u horario de la comunidad para el curso 1947-1948.
El reglamento recoge el horario del curso y el de las vacaciones.
El documento mecanografiado, no está firmado.
El documento, fechado en Vitoria el 21 de junio de 1949, es una carta del Superior provincial al Señor Obispo de Jaca.
El documento expresa el agradecimiento por la colaboración con el Obispado durante 45 años y se despide en nombre del Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento recoge la respuesta del Señor Obispo de Jaca a la carta enviada por el Hermano provincial del 21 de junio de 1949.
En ella, reconoce que no había contestado antes por no dar todavía por firme la despedida de la Comunidad de Jaca, tras conocer algunas gestiones para la adquisición de un inmueble en la ciudad. Cuenta como algunos padres se le presentaron quejándose de que los Hermanos despedían a los alumnos y cerraban.
Le apena la marcha y que la pequeña ciudad no permita el sostenimiento de colegios que impongan un considerable gasto.
El documento mecanografiado y está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en Rentería el 8 de abril de 1954, es una carta del Presidente de la Sociedad de Tejidos de Lino de Rentería a la Comunidad de HH. del Sagrado Corazón.
La carta le comunica que haciendo uso de la facultad que les concede el contrato del 7 de agosto de 1922, da por terminado el contrato de alquiler del colegio de La Alameda.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Granby (Quebec), titulado "50 Ans au service de l´Eglise", recorge la celebración del Cincuentenario de Mont-Sacré-Coeur en Granby (Quebec).
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en Rimouski, titulado "50 Ans au après", recorge la celebración del Cincuentenario de la Provincia de Rimouski en Canadá.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge la Revista Senda de julio de 1945, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento incluye:
1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1933-1934. Está firmado por el Hermano Jesús, Ecónomo Provincial.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1933-1934, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Dacien, Superior Provincial, el 30 de agosto de 1934, en Alsasua.
3) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de Venado-Tuerto y del cierre de Bell Ville en Argentina.