El documento, fechado en Tudela el 10 de febrero de 1946, recoge en síntesis el proyecto de construcción de un colegio en Tudela de Navarra por los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento recoge las enseñanzas a impartir y los medios para su financiación.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge el proyecto comunitario de la comunidad del colegio de Telleri-Alde en el curso 1988-1989.
El proyecto tiene los siguientes apartados:
+Diagnóstico.
+Marco doctrinal.
+Objetivo general.
+Objetivos específicos.
+Estrategias.
+Evaluación.
Acompaña al proyecto los cumpleaños y las responsabilidades comunitarias y colegiales.
El proyecto incluye también el horario comunitario.
El documento está escrito en español.
Recoge datos de las relaciones de la Congregación con las Autoridades civiles a nivel provincial y local desde 1903.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento, recoge en forma de esquema la evolución de la Provincia de Rimouski de 1886 a 1970.
Tiene tres apartados:
+Lo que fue la Provincia.
+Lo que es la Provincia.
+Lo que será la Provincia.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge el proyecto de división de la Provincia de Arthabaska para dar origen a la Provincia de Rimouski entre otras.
El documento tiene dos partes:
+Bajo los provincialatos siguientes.
+Sobre la Provincia de Rimouski en particular.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, recoge de forma breve la historia y cronología de la Provincia de Ottawa, desde la llegada de los Hermanos en 1872, hasta 1972 que se celebró su centenario.
La última página recoge los actos conmemorativos del centenario.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento incluye:
1) El resumen del estado de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1934-1935. Está sin firmar.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1934-1935, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y no está firmado.
3) Aparecen reseñados en el número 24 dos Hermanos difuntos: Hermano Constancio en Paradís y Hermano Georges en Zaragoza.
4) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de una segunda casa en Montevideo (Uruguay).
El documento incluye:
1) El estado recapitulativo de ingresos y gastos de la Provincia de España para el curso escolar 1931-1932. Está firmado por el Hermano Jesús, Ecónomo Provincial.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1931-1932, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina. Está escrito en francés y firmado por el Hermano Dacien, Superior Provincial, el 10 de octubre de 1932, en Alsasua.
3) Aparece una reseña en el número 29 de la fundación de Temperley y Junin en Argentina; Florida en Uruguay; y el cierre de Trinidad en Uruguay.
El folleto recoge un PROSPECTO PARA ASPIRANTES al Postulantado de del Sagrado Corazón de Rentería (Guipúzcoa).
Fue editado por el Establecimiento Tipográfico I. M. Tapia en 1923 en Tolosa (Guipúzcoa).
Los apartados del prospecto son los siguientes:
+Reseña acerca del Instituto-Fin del Instituto.
+Vida religiosa.
+Cualidades de los aspirantes.
+Oración para la elección de un estado de vida.
+Consentimiento de padres o tutores.
El folleto está escrito en español.
El documento, recoge las proposiciones y recomendaciones sobre el sacerdocio que la Comisión internacional sobre el sacerdocio, presentó al 32º Capítulo general de 1994.
El documento mecanografiado, está escrito en español. Va acompañado de copia en francés.
NOTA: acompañan a este documento:
+la carta del Superior general del 23 de marzo de 1989 que puso en marcha la Comisión Internacional sobre el sacerdocio en español y francés.
+el nombramiento del Superior general del 1 de junio de 1990 que anunciaba la creación de la Comisión Internacional sobre el sacerdocio en español y francés.
El documento, recoge las proposiciones salidas de los Capítulos provinciales y regionales, presentadas al Capítulo general de 2000 en Roma.
El documento presenta proposiciones de Argentina, Chile, Francia y Nueva York.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
NOTA: los documentos en español van acompañados de una copia en francés.
Los documentos recogen la proposición de horario y el orden del día seguido en el Capítulo general del 2000.
Los documentos están escrito en español, francés e inglés.