La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 20 de noviembre de 1972 está dirigida a los Hermanos para transmitirles unas impresiones personales sobre las RSMI (Reunión de Superiores Mayores del Instituto 1972).
La primera reflexión que hace el Hermano provincial es: ¿qué se ha conseguido con la reunión?
+Tomar distancia para ver mejor.
+Lanzar una mirada hacia la Regla de Vida de los Hermanos del Sagrado Corazón.
+Tener una toma de contacto entre los Superiores Provinciales y Regionales con los miembros de la Curia General.
El tema del que les habla en esta circular es: LA ANIMACIÓN ESPIRITUAL: animación personal y comunitaria.
¿Cómo podríamos animarnos colectivamente? Además de los medios tradicionales, nombra otros nueve brindados por la reunión de Superiores Mayores.
Termina la circular con algunas noticias, entre ellas la reunión en vacaciones de Navidad del Capítulo provincial.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 3 de septiembre de 1953, está dirigida a los Hermanos para comunicarles, aunque con un poco de retraso por las huelgas, el fallecimiento del Hermano Emilien (Joseph Gineste Valentin) el 20 de agosto en Paradis.
Había nacido en Canac (Aveyron) el 15 de septiembre de 1892. Ingresó en el Postulantado de Rentería. Enseñó en los colegios de Tolosa, Vitoria, Zaragoza y San Sebastián. Regresó a Francia durante la Guerra Civil.
Su enfermedad, cual Vía Crucis, duró catorce años.
En sufragio por su alma se ofrecerán 98 misas.
La circular mecanografiada en castellano y francés en color morado, no está sellada pero sí está firmada.
La circular del Hermano Bernardo fechada en Madrid el 16 de noviembre de 1966 está dirigida a los Hermanos a su regreso del viaje a la República Federal de Camerún.
A ese viaje le habían llevado dos altas ideas:
+Visitar al Hermano Eduardo Piédrola, en trance de muerte.
+Visitar las obras apostólicas de un distrito misionero de la Provincia de Arthabasca.
La circular está dividida en cinco apartados:
+Señor, el que amas está enfermo, donde relata la enfermedad del Hermano Eduardo Piédrola.
+Los españoles del Camerún, con los que convivió durante su estancia.
+Los colegios corazonistas cameruneses de Yaoundé, Douala, Edea, Nlong, Makak, Ebolowa y Kribi.
+El país, sus cosas y sus gentes, describe el país que visita y sus gentes.
+Rogad al dueño de la mies, invitando a los Hermanos a ser una Provincia misionera.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
Sesión del 28 de septiembre de 1981 en Zaragoza. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Luis María, Secretario Provincial accidental y sellada. Recoge la elección y condiciones para que el Padre Luis Cabielles realice una ronda de conferencias por la Provincia sobre el tema de la Identidad.
Está escrito en español.
La carta del Hermano Allyrius fechada en Vitoria el 22 de noviembre de 1949, está dirigida al Hermano Director del Escolasticado de Rentería.
Es una carta para indicar que ha encontrado algunas deficiencias, tras analizar el Boletín económico con el Hermano Benigno, en el informe de contabilidad aportado.
Le pide explicaciones y alguna aclaración sobre todo en temas de vestuario y objetos de escritorio.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
La circular del Hermano Bernardo fechada en Madrid el 31 de mayo de 1966 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el fallecimiento del Hermano Federico Longeac.
El Hermano Federico (Pierre Jules Longeac Bouchard), había nacido en Recoules-de-Fumas, (Lozère), el 3 de septiembre de 1888. Llegó al juniorado de Chirac en 1900 y en 1903 se expatrió, ingresando en el noviciado de Jaca en noviembre de 1903. Profesó en Ibarra en 1905 y su profesión perpetua la realizó en 1911 en San Sebastián.
Su apostolado pasó por Tudela, Zaragoza, juniorado de Rentería, Vitoria y San Sebastián, para volver a Zaragoza . De allí pasaría a Ibarra donde comenzaría su etapa de Maestro de Novicios que luego continuaría en Alsasua hasta 1957.
Se graduó como Maestro nacional en Zaragoza en 1910.
Falleció el 12 de mayo.
En sus escritos aparece su voto de lo más perfecto, preparado en su noviciado mayor y aprobado por el Hermano Arthème, Maestro de Novicios Mayores.
De él destaca el Hermano Bernardo en su circular dos cosas:
+Su humildad, saber bajar con dignidad y paz de los puestos de mando.
+Su adaptación a las nuevas corrientes y novedades de su época.
Por el sufragio de su alma se ofrecerán 119 misas en los diferentes colegios.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La memoria es un resumen de la reunión celebrada en Zaragoza el 12 de abril de 1974 entre el Consejo provincial y los Directores de los colegios.
Comienza con unas palabras del Hermano José Luis, Superior provincial, en las que resumen las cualidades de una auténtica comunidad:
+Comunidad de caridad.
+Comunidad de culto.
+Comunidad de apostolado.
+Comunidad de observancia
+Para que la comunidad funcione, debe funcionar bien el Consejo local.
La reunión fue un intercambio de opiniones en la que se trataron entre otros los temas:
+Gastos ordinarios y extraordinarios de la comunidad.
+Problemas de nuestros colegios para llevar una vida de comunidad intensa.
+Conveniencia de uniformar la administración de nuestros colegios.
También se trató el tema de los cursillos que durante el verano se desarrollan en la Provincia.
Termina la memoria con la relación de los asistentes a la reunión.
La memoria mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento fechado en Madrid, el 12 de agosto de 1970, recoge los acuerdos tomados por el Capítulo provincial, celebrado en Vitoria del 10 al 11 de julio de 1970.
Son quince mociones, con el resultado correspondiente de las votaciones, de los veintitrés miembros que componían el Capítulo provincial.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
Sesión del 16 de agosto de 1964 en Vitoria. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Victorino, Secretario Provincial y sellada. Recoge la decisión de enviar, a cuatro escolásticos durante dos años, al Instituto Pontificio San Pío X, en Tejares (Salamanca), donde vivirán con los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Está escrito en francés.
La circular del Hermano Gregorio fechada en Vitoria el 8 de abril de 1963 está dirigida a los Hermanos pues no ha podido empezar la segunda visita a las comunidades y desea hacerles una breves consideraciones.
Las consideraciones tratan sobre:
+La celebración de los días de Semana Santa.
+El día de retiro el día de Sábado Santo.
+El paseo del Lunes de Pascua, que se ha desviado un tanto de su carácter inicial.
Les desea unas Felices Pascuas.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada (la firma es un sello).
Sesión del 30 de junio de 1967 en Madrid. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge: 1) El paso de dos Hermanos de la Provincia de Argentina a la Provincia de España. 2) El indulto al Consejo General para la realización de la obras de Salamanca.
Está escrita en español.
La circular del Hermano Allyrius fechada en Lomas de Zamora el 22 de junio de 1947, está dirigida a los Hermanos de América Latina tras la visita canónica.
En ella queda reflejada que los hermanos ya cuentan con más de mil alumnos en esas tierras.
Sus consejos van dirigidos a mantener el espíritu y la educación religiosa en todo momento.
Les anima a no abandonar nunca el estudio y a hacer realidad los juiciosos avisos recibidos de los Superiores Provinciales en sus anteriores visitas de 1934, 1939 y 1944.
Se despide con una hasta pronto, no con un adiós.
Como posdata, incluye tres datos:
+Uno relativo a un favor-milagro atribuido al Hermano Policarpo.
+Un consejo: reclutar Hermanos en los colegios, como se hace en España.
+Leer dos veces al año los avisos recibidos de los Superiores Provinciales en sus anteriores visitas de 1934, 1939 y 1944.
La circular mecanografiada en francés, no está sellada y ni firmada.