El documento recoge la publicación Hermandad Corazonista de 2005, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava). El documento está escrito en español.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en San Sebastián (Guipúzcoa) desde 1904. Desde esa fecha los Hermanos han estado en la Plaza de la Alameda, la calle Sánchez Toca y Villa Mundaiz.
El contenedor recoge las agendas publicadas en la Provincia de España desde 1992. La agenda nació en 1992. En ella aparecían los Hermanos de la Provincia, delegación de Perú y del entonces Distrito de Colombia, mezclados y ordenados según sus fechas de cumpleaños y defunción, pero sin especificar su entidad. Las agendas recogen: +CUMPLEAÑOS +DIRECCIONES +CALENDARIOS +DIFUNTOS En 2005, la agenda se abrió a la recién creada Conferencia de América Latina y España (CALE), por lo que se incluyó a los Hermanos de las provincias de América Austral y Brasil. A partir de 2013 aparece un ANEXO, con los nombres de los Hermanos difuntos pertenecientes a otras entidades, pero vinculados a las nuestras durante años. Las agendas están escritas en español (añaden el portugués de Brasil a partir de 2005).
El documento es el segundo cuaderno editado en 1981 por la Casa general, como preparación al Capítulo general de 1982. Ese Capítulo pretendía una revisión en profundidad de la Regla de Vida y dar un nuevo impulso al Instituto. Este segundo cuaderno resume el deber que asumió el Hermano Policarpo de redactar unas nuevas reglas para el Instituto. Tiene los siguientes apartados: +Desde el Padre Coindre hasta el Hermano Policarpo. +El Hermano Policarpo y la fidelidad al carisma original. +El Hermano del Sagrado Corazón según el Hermano Policarpo. +¿Transmitida y vivida la herencia original? +Otras fuentes de información. El documento escrito en español, está firmado por el Hermano Maurice Ratté, Superior general.
El documento recoge de forma resumida cuál es la misión de los educadores cristianos. Tiene los siguientes apartados: +Motu propio de S.S. Pío XI sobre la enseñanza de la doctrina cristiana. +El Educador (importancia de su misión). +Cualidades del Educador. +La senda de un gran educador, el Hermano Policarpo, maestro y director en Vals. El documento está escrito en español.
El documento recoge una serie de talleres y actividades para acercar la figura del Hermano Policarpo a los alumnos. Está dividido en cuatro apartados: +Ejercicios (comentarios de texto, taller de narraciones y preguntas). +Ciclo medio (presentación y catequesis). +Ciclo superior (presentación, pruebas, el Hermano corazonista hoy). +Orar-celebrar (presentación, celebraciones, eucaristía para la fiesta del Hermano Policarpo). El documento está escrito en español.
El documento es la traducción al español de un cómic sobre la vida del Hermano Policarpo de los Hermanos Lionel Goulet y Conrad Pelletier. El documento está en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1996. Su título es: EN UN MUNDO HAMBRIENTO. El documento está precedido de una carta en la que se indica que la novena está inspirada en el documento "Hermanos en un mundo hambriento". También está acompañado de una celebración mariana centrada en los misterios gozosos. El documento está escrito en español.