El documento, fechado en San Sebastián en marzo de 1971, es un folleto que recoge el programa de viaje a Madrid desde el 13 al 20 de marzo, para participar en el programa de televisión española "Cesta y Puntos".
El Colegio Sagrado Corazón de San Sebastián, se enfrentó al Colegio Escuelas Pías de Valencia.
El folleto recoge también algunas canciones populares, adaptadas para el viaje.
El lema escrito en el documento es: PUNTUALIDAD-CORRECCIÓN-ALEGRÍA-SERVICIO-DEPORTIVIDAD.
El documento mecanografiado está escrito en español.
El documento recoge el REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR del colegio de Mundaiz de San Sebastián, aprobado el 19 de abril de 1988.
Su estructura es la siguiente:
+Presentación.
+Organigrama.
+TÍTULO PRIMERO: Naturaleza y finalidad el Centro.
+TÍTULO SEGUNDO: Órganos de gobierno del Centro.
+TÍTULO TERCERO: Organización de la acción educativa.
+TÍTULO CUARTO: Los profesores.
+TÍTULO QUINTO: Los alumnos.
+TÍTULO SEXTO: Los padres de alumnos.
+TÍTULO SÉPTIMO: Personal de administración y servicios.
+Disposición adicional.
+Disposición final.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 16 de mayo de 1968 está dirigida a los Hermanos para comunicarles el escrutinio de las elecciones para delegados y suplentes del del Capítulo provincial extraordinario de julio de 1968.
Relata en la circular que dado el número de participantes a escrutar, la Asamblea escrutadora se ha dividido en dos grupos. Al escrutinio han sido invitados todos los Profesos Perpetuos del colegio de Alfonso XIII.
Comunica al final una noticia: el Hermano Marcelino Ibisate, Ecónomo provincial, sufrió el día 28 de abril un ataque de apoplejía.
Les exhorta, en el mes de mayo, a seguir presentando a nuestra Madre del Cielo las flores del deber cumplido.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
Sesión del 26 de agosto de 1962 en Vitoria. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo el cambio de Secretario Provincial del Hermano Marino al Hermano Victorino.
Hay dos actas, una relativa al Consejo Provincial y otra del nombramiento del nuevo Secretario Provincial.
Ambas actas duplicadas y selladas; la primera la firma el Secretario Provincial saliente, la segunda el entrante.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 5 de agosto de 1952, dirigida a la Provincia de España.
El documento recoge la aprobación del informe del Capítulo provincial, exceptuando algunos puntos que aparecen en el texto.
El extracto de las sesiones va acompañado de una carta dirigida al Hermano Provincial, firmada por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, por el Superior general y por el Hermano Gonzague, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 27 de junio de 1955, está dirigida a los Hermanos para transmitirles una carta del Hermano Manuel Molinos desde la Viceprovincia Sudamericana.
La carta no tienen fecha y les transmite la situación un poco convulsa que se vive en Buenos Aires.
Según se indica, parece que a los Hermanos no les ha afectado en nada, y que siguen haciendo vida normal.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 30 de enero de 1956, está dirigida a los Hermanos después de su prolongada ausencia por su viaje a Sudamérica.
La carta está escrita durante la Novena preparatoria del "Día del Venerable Hermano Policarpo", en sus palabras "Primer Misionero".
Les comunica que tras varias opciones de fundación en Colombia, se ha decidido por fundar en Barranquilla, por motivos religiosos (proliferación de sectas protestantes).
Les indica a aquellos Hermanos que ya dieron su nombre para la nueva fundación, renovaran su ofrecimiento.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
NOTA: Al final de la carta hay una serie de textos literales de dos cartas suscritas por Monseñor Bartoli, Nuncio Apostólico en Bogotá, remitidas a Monseñor Samoré, Secretario de Asunto Eclesiásticos Extraordinarios de la Secretaría de Estado.
Se conservan dos copias.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Explicación del Santo Evangelio (II)."
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge pensamientos y apuntes de ejercicios espirituales de un Hermano anónimo hasta 1960.
Recoge 64 puntos de pensamientos y apuntes de ejercicios de 1959 y 1960.
El diario manuscrito está en español.
El documento, fechado en Vitoria el 18 de septiembre de 1949, es una carta del Hermano Provincial al Hermano Odilon de la comunidad de Jaca.
La carta continúa tratando la permanencia de los Hermanos en Jaca:
+parece que los tres Hermanos de la comunidad de Jaca se han extralimitado en sus atribuciones, actuando en nombre del Instituto.
+les recuerda en contenido de la carta recibida por el Hermano Victoriano de un alumno de Jaca.
+hay algunos temas de la vida de la comunidad de Jaca en que hacen caso omiso de la Regla.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, fechado en Puente la Reina el 15 de noviembre de 1983, es el acta del Consejo local de la Comunidad de Puente la Reina.
El acta recoge:
+Asuntos tratados en la reunión de Directores de Seminarios menores en Alsasua.
+Solicitud de ayuda para la compra de material educativo.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
La revista "In Unum" nació con la idea de ser una revista exclusiva para las comunidades corazonistas en 1961.
La revista pretendía tres cosas sencillas:
a) unir fuerzas
b) estimular unos a otros
c) ser una fuente de iniciativas.
Su nombre es significativo, y busca la unión de fuerzas en momentos de dispersión.
La revista pretender ser la palestra donde cada uno pueda exponer sus ideas, con valentía, pero sin pretensiones de infalibilidad.
Este documento corresponde a la tercera época, es el nº 2 de septiembre de 1992 (Revista interna de los Hermanos del Sagrado Corazón de la Provincia de España).
El documento encuadernado, está escrito en español.