El documento, fechado en Granby en diciembre de 1961, es el volumen XXXV, n.º 4 de la revista de los Hermanos canadienses, que lleva el título de "La voix des Frères du Sacré-Coeur".
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en Granby en noviembre de 1963, es el volumen XXXVII, n.º 3 de la revista de los Hermanos canadienses, que lleva el título de "La voix des Frères du Sacré-Coeur".
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge la Revista Senda de marzo de 1998, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Arthabaska, recoge el anuario del Colegio del Sagrado Corazón de Arthabaska (Canadá) del año escolar 1986 en el título "Finissants 86".
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento, fechado en Roma el 25 de enero de 1974, es el boletín n.º 14 del Boletín de noticias comunitarias de los Hermanos del Sagrado Corazón titulado Quattro Venti.
Los temas tratados en el boletín son:
+Estudiantes en Roma.
+Nuevas administraciones.
+Historia del Instituto.
+Ecos de Zaire.
+Casa de oración en Sherbrooke.
+Nuevo distrito de Australia.
+Grupos carismáticos.
+Un obispo se instala en una de nuestras casas.
+Ceremonia de ordenación en Nueva Caledonia.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge la Revista Ecos nº 18 de junio de 2001 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+El grupo "La Mina" inicia con éxito el V Certamen de Teatro.
+Zapa: un portero de oro.
+El equipo infantil se proclama campeón de Aragón de balonmano.
+¿Gran Hermano? No gracias.
+El colegio estrena página web.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Saint Chely d´Apcher eI 18 de diciembre de 2000, es una carta del Hermano Marcel Chapel, Superior provincial, a los Hermanos.
El documento reflexiona sobre la reunión de 570 Superiores Mayores reunidos en Lourdes.
El documento tiene los siguientes apartados:
+Asamblea provincial.
+Visita a las comunidades de África.
+Visita a las comunidades de Francia.
+Los retiros anuales.
+La casa de retiros de Paradís.
+De Roma.
+De la mesa del Consejo general.
+Con ocasión del fallecimiento de Regis.
+Otras noticias.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en Saint Chely d´Apcher eI 3 de septiembre de 2001, es una carta del Hermano Marcel Chapel, Superior provincial, a los Hermanos.
El documento reflexiona sobre la solidaridad y la comunión.
El documento tiene los siguientes apartados:
+Informe de la visita de los Hermanos Consejeros generales.
+Sesiones.
+Tutela.
+Capítulo y asamblea de la Provincia.
+Noticias.
+Del consejo Parroquial de Dunieres.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un artículo del adiós a Dumieres y los datos de las comunidades.
El documento, fechado en Belvidere (New Jersey) el 8 de mayo de 1968, es una carta del Hermano Daniel Devitt, Superior provincial, a los Hermanos.
El documento hace llegar a los Hermanos las obediencias para 1968-1969.
El documento mecanografiado, está escrito en inglés y firmado.
El documento recoge la Memoria de la colonia de Cork en Irlanda del año 2004.
La estructura de la Memoria es la siguiente:
+Actas de la reuniones.
+Fotos por lugar de inscripción.
+Fotos por clases.
+Direcciones en Irlanda y España.
+Excursiones.
+Campeones de deporte.
+Anuario.
+Revista.
El documento mecanografiado y manuscrito, está escrito en español e inglés.
El documento recoge la Memoria de la colonia de Cork en Irlanda del año 2006.
La estructura de la Memoria es la siguiente:
+Actas.
+España+Cork.
+Listado por inscripción.
+Notas.
+Informe de los monitores.
+Anuario Cork 2006.
+Revista.
El documento mecanografiado y manuscrito, está escrito en español e inglés.
El documento recoge la Memoria de la colonia de Cork en Irlanda del año 1996.
La estructura de la Memoria es la siguiente:
+Actas y reuniones.
+Fotos cursillistas.
+Vuelos.
+Familias de los cursillistas.
+Anuario.
+Clases.
+Diseños de interés.
+Artículos ganadores.
El documento mecanografiado y manuscrito, está escrito en español e inglés.