El documento recoge la publicación ¡Corazonistas! de diciembre de 1988, editada por la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en la Avenida Alfonso XIII, 127 de Madrid.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano José Luis fechada en Zaragoza el 9 de junio de 1974 está dirigida a los Hermanos con ocasión del retiro anual.
En la reflexión hace una pregunta: ¿Qué debemos hacer en el retiro? Conocernos a nosotros mismos y encontrarnos con alguien por cuatro caminos: la Palabra, la oración, la Eucaristía y el amor a los demás.
La circular trata de otros temas:
+El Capítulo provincial: donde se han tomado unos acuerdos sobre el plan de estudios de las Casas de formación.
+Los cursillos de La Granja, Lyon e Irlanda y el campamento en Artajona.
+Noticias de nuestro Distrito de Colombia: Misión en Támara, a 350 km. de Bogotá; adquisición de un terreno de tres hectáreas para construir un colegio en Bogotá; también la adquisición en Barranquilla de un terreno de cinco hectáreas y en el colegio de Medellín, la última planta se dedicará a los formandos.
+Noticias de nuestra Provincia: Aceptación del Hermano Julián Gómez del ofrecimiento para su ordenación sacerdotal, fallecimiento del Hermano José Ángel Amescua Sáenz de Ugarte, envío de un Hermano a Costa de Marfil.
+Algo más sobre el retiro anual: presenta el listado de las cuatro tandas de ejercicios en Aránzazu, Urnieta, Vitoria y Pozuelo de Alarcón.
+Festividad del Sagrado Corazón de Jesús.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en Roma el 6 de agosto de 1996, titulado el "Au partage du pain de nos vies", es un instrumento cuya finalidad se centra en ayudarnos a profundizar nuestras reflexiones comunitarias sobre la Regla de Vida, según la Ordenanza n.º 1 del Capítulo general de 1994.
Las guías, que siguen el orden de la Regla en 12 capítulos, ofrecen a la comunidad local sugerencias para animar sus reflexiones semanales.
Las guías se deben al Hermano Jean Kidd de la Provincia de Saint-Laurent.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado por el Hermano Bernard Couvillion, Superior general.
El documento es una carta del 28 de diciembre de 2000 del Hermano Roberto Mazzarini, Postulador de la Causa.
La carta recoge el deseo y los preparativos para celebrar la Fiesta del Bicentenario del nacimiento del Venerable Hermano Policarpo, en le pueblo de La Motte.
También recoge los nombres de los Hermanos que le ayudarán en los preparativos: Paul Montero, Marcel Rivière, Jean Roure, Marius Drevet y Ferdinand Agbloyoe.
La fiesta tendría lugar el 24 de junio del año 2001 y tendría tres momentos:
+Celebración eucarística y descubrimiento de una placa conmemorativa.
+Ceremonia cívica en la casa natal del Hermano Policarpo y descubrimiento de una placa conmemorativa.
+Comida ofrecida por los Hermanos y preparada por los habitantes de La Motte.
El documento escrito en español, tiene dos formatos:
+la carta original enviada desde Roma.
+la carta presentada a los Hermanos en la Provincia de España.
El documento es una carta, del 14 de septiembre de 1993, escrita por los Hermanos Antonio López y Marcelino Madrid, encargados de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
El documento es el acta de la reunión en la que se hizo evaluación de las actividades del curso 1992-93, con vistas a elaborar los proyectos para el curso 1993-94.
La evaluación tuvo los siguientes puntos:
+Positio.
+Hoja del Corazón de Cristo.
+Novena del Hermano Policarpo.
+Cuadros de los fundadores.
A los puntos evaluados se unieron nuevos proyectos:
+Boletín de la Causa en España.
+Montaje audiovisual para niños.
+Sala de los Fundadores.
+Relicario del Hermano Policarpo.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento es una carta, del 25 de enero de 1996, escrita por el Hermano Antonio López, encargado de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
El documento comunica que la intención para los meses de febrero y marzo es: rezar por la curación de Alejandro Guallart Rubio de Zaragoza.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento es una carta, del 25 de noviembre de 1996, escrita por el Hermano Antonio López, encargado de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
La carta transmite el contenido de la enviada por el Hermano Fernando Lana, Postulador de la Causa del 15 de noviembre de 1996.
Es una reflexión de lo que significa ser santo: "Alquimista de lo cotidiano".
El documento comunica que la intención para los meses de diciembre y enero es: rezar por la curación de Kim.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento es una carta, de mayo de 1996, escrita por el Hermano Antonio López, al Postulador de la Causa, Hermano Fernando Lana.
La carta le comunica una intención para los meses de junio y julio; la intención viene de Alsasua, una señora de 38 años afectada de rosácea, llamada Marimar Tellería.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento es una carta, del 10 de marzo de 1997, escrita por el Hermano Antonio López, al Postulador de la Causa, Hermano Fernando Lana.
La carta le comunica una intención para los meses siguientes; la intención viene del colegio de Vitoria, es el Hermano Damián López de Munáin.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento es una carta, del 9 de enero de 2001, escrita por el Hermano Antonio López, encargado de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
La carta recuerda las tres efemérides que se celebrarán a lo largo del curso:
+El Bicentenario del nacimiento de los Hermanos Javier y Policarpo.
+El 175º aniversario del fallecimiento del Padre Andrés Coindre.
Invita en la carta a profundizar y actualizar el carisma de los Hermanos del Sagrado Corazón.
Trasmite también la invitación del Postulador, Hermano Roberto Mazzarini a participar en los actos del Bicentenario.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento recoge las actas de la tercera sesión del Capítulo provincial especial, tenido en Vitoria del 16 al 18 de julio de 1969.
En el desarrollo de la sesión se sustituye al Hermano Bernardo Diego-Madrazo, que era Suplente para el Capítulo general, por el Hermano Esteban Múgica.
El documento está firmado por el Presidente, Hermano Julián; los Escrutadores, Hermanos Antonio y Felipe; y el Secretario, Hermano Luis María.
El documento mecanografiado en español, no está sellado, pero sí firmado.
Los documentos recogen unas hojas informativas sobre los establecimientos de Filipinas del año 1976.
+Marzo de 1976: El misionero moderno. El esfuerzo misionero en Asia.
+Junio de 1976: Pasando por Filipinas. Quince años en Brasil. El proyecto social del Hermano Paul.
+Septiembre de 1976: El esfuerzo misionero canadiense. Cultura micológica.
+Diciembre de 1976: Vivir un capítulo general. Hermano Raymond, primer filipino Presidente del Holy Cross Collego of Digos.
Los documentos publicados, están escritos en francés e inglés.