El documento es una carta, del 25 de marzo de 1997, escrita por el Hermano Antonio López, encargado de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España.
El documento comunica que la intención para los meses de abril y mayo es: rezar por el éxito de la RSMI y por la curación del Hermano Damián López de Munáin.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento recoge la Revista Ecos nº 21 de junio de 2002 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Comienzo de las celebraciones del Centenario de los Corazonistas en España.
+Entrevista a Javier Coronas, nueva estrella de la televisión.
+Ganadores del premio CAI a la creatividad escolar: escuela de periodismo.
El documento está escrito en español.
El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 1996-2001 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 1996: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1997: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1998: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1999: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2000: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2001: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, agosto.
La publicación está escrita en español.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 24 de marzo de 1970 está dirigida a los Hermanos para comunicarles que ha terminado el Capítulo general extraordinario y que el 12 de marzo se constituía una nueva Administración general.
El nuevo Superior general es el Hermano Mauricio Ratté, de la Provincia de Artabaska.
Les comunica también que en breve recibirán información sobre las sesiones del Capítulo general y el texto de la nuevas Reglas y Constituciones que la Santa Sede aprueba "ad experimentum" durante los seis años que median para el siguiente Capítulo general.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Rentería el 7 de septiembre de 1987, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento transmite algunas indicaciones para el comienzo de curso: mecanografía, música, trabajos manuales, marcado de ropa, libros.
También, les indica que procurarán tener dos puentes a lo largo del curso y que dado que se queda pequeño el comedor para los días de visitas, se utilizará el frontón.
El documento está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Zaragoza el 4 de octubre de 1969, es una circular del Hermano Alejandro Apilánez en las que se recogen algunas recomendaciones para los profesores de nuestros alumnos de E. Media.
Aparece un lema en la circular: "Constituimos el espejo donde se miran nuestros alumnos".
Está dividido en los siguientes apartados:
+Trato con los alumnos.
+No debemos permitir que...
+Nuestro proceder.
+En las correcciones actuemos, a poder ser, de esta manera.
+Puntuaciones escolares.
+Partes de la clase.
+Exámenes trimestrales.
+Entradas a clase.
+Salidas de clase.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge la Revista Senda de abril de 1952, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo Fray Francisco, 1 de Vitoria (Álava).
El documento está escrito en español.
El documento es una carta del Hermano Conrad Pelletier, Postulador de la Causa del Hermano Policarpo.
La carta es una reflexión de la misión del Instituto según el V. H. Policarpo.
Los apartados de la carta son los siguientes:
+Santificación personal.
+Educación de la juventud.
+Dos medios para llevar a cabo la misión: la oración y el estudio.
+La misión "ad gentes".
En el Hermano Policarpo hay dos hombres: el maestro y el religioso.
El documento está escrito en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 1 de junio de 1958, está dirigida a los Hermanos para notifica les los resultados del escrutinio de las elecciones al Capítulo provincial.
Convoca la reunión del Capítulo para el 29 de junio, indicando que recibirán citación personal cada uno de los Hermanos electos.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Alsasua el 29 de agosto de 1933, es una instancia dirigida al Ministerio de Justicia, solicitando la inscripción de la Comunidad religiosa en el registro especial. La instancia iba acompañada de los documentos nº 2949, 2950, 2951 y 2952. (Ver los cuatro documentos anteriores en los ingresos de la serie de Alsasua).
El documento mecanografiado parece un modelo incompleto y está escrito en español.
El documento recoge la publicación ¡Corazonistas! de marzo de 1995, editada por la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Sagrado Corazón, situado en la Avenida Alfonso XIII, 127 de Madrid.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado el 26 de febrero de 1946, es una carta de Don E. Canosa, Profesor de Arquitectura, al Hermano Santiago, Director de Tudela.
En la carta le pide alguna información de cómo va la marcha del proyecto del nuevo colegio, tras su envío a Roma.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.