El documento, fechado el 28 de marzo de 1903, recoge algunos de los acontecimientos que acontecieron en Francia en el momento de la disolución de las Congregaciones.
+Circular del Hermano Paulus con las directrices a seguir a partir de la disolución del 18 de marzo.
+Reunión de Superiores Generales de Hermanos.
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge las estadísticas del Instituto desde 1826 a 1975, incluyendo las consecuencias de la disolución en Francia en 1903.
También recoge estadísticas de los Hermanos en la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge una novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo.
La estructura de cada día es el siguiente:
+Artículo de la Regla de Vida.
+Texto evangélico.
+Texto para la meditación.
+Oración.
El documento está escrito en español.
El folleto recoge los caminos seguidos por el Hermano Policarpo para alcanzar la heroicidad de las virtudes:
+Caminos de la vida religiosa y de la educación cristiana de los jóvenes.
+Caminos de la vida de oración y de la ayuda fraterna.
+Caminos del Corazón de Jesús y del Corazón Inmaculado de María.
+Caminos de la mansedumbre y de la humildad.
Se conserva el original en español y dos fotocopias, una en español y otra en francés.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano Feliciano Martínez de Contrasta Gómez de Segura.
El Hermano Feliciano Martínez de Contrasta Gómez de Segura (HERMANO GUILLERMO) nació en Arrízala (Álava) el 20 de octubre de 1915 y falleció en Vitoria (Álava) el 21 de junio de 2007 a los 91 años.
La biografía está escrita en español.
El folleto recoge los datos biográficos más significativos del Hermano José Antonio de Juana Urrecho.
El Hermano José Antonio de Juana Urrecho nació en Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja) el 20 de noviembre de 1961 y falleció en Barcelona el 8 de diciembre de 2007 a los 46 años.
La biografía está escrita en español.
La circular del Hermano Esteban fechada en Vitoria el 7 de junio de 1955, está dirigida a los Hermanos antes de celebrar la Fiesta del Sagrado Corazón.
Les recuerda que realicen antes de la comida la novena del Devocionario.
Les pide que la circular se lea en comunidad y se coloque en lugar accesible.
Les recuerda que ofrezcan la misa de la fiesta por las intenciones del Instituto y que no se prodiguen mucho en invitaciones (serán responsables de ello los Hermanos Directores).
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento, fechado en Arévalo el 30 de enero de 1985, es una carta del equipo de formación del Postulantado de Arévalo al Consejo provincial.
El documento recoge una serie de peticiones y sugerencias para el funcionamiento del postulantado y del noviciado.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Recoge datos relativos a la presencia de los Hermanos en Perú. La expansión de la Provincia de España se hizo a Perú en 1982.
UntitledEl documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 1 de enero de 1912 y el 18 de abril de 1919.
Son las actas de los dieciocho Consejos Provinciales del Hermano Dosithée.
El documento recoge las siguientes sesiones:
- Sesión del 1 de diciembre de 1912 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) la decisión de que los primeros viernes de mes se celebren con la mayor solemnidad posible. b) La elaboración de un manual de piedad para los alumnos de los colegios.
- Sesión del 23 de marzo de 1913 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la solicitud del Hermano Director de Jaca para poner agua corriente.
- Sesión del 10 de junio de 1913 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el encargo a los Hermanos directores en cuyos establecimientos vivan Hermanos soldados, que cuiden de no permitir ningún tipo de abuso.
- Sesión del 29 de julio de 1913 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo las dificultades que tienen en el Colegio de Zaragoza para completar el personal, pues varios Hermanos deben hacer el servicio militar. Si la situación no fuera sostenible, suprimirían la enseñanza secundaria.
- Sesión del 10 de junio de 1914 en Rentería (Telleri-Alde). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La necesidad de que los Hermanos jóvenes obtengan los títulos universitarios de maestro o licenciado. b) La impresión de 3.000 ejemplares del Manual de Piedad para los Colegios.
- Sesiones del 31 de agosto de 1914 en Vitoria y del 27 de septiembre de 1914 en Ibarra. Firmadas por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Basilien, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la presencia de un maestro laico para el colegio de Jaca.
- Sesión del 9 de mayo de 1915 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el mantenimiento del Colegio Ave María de Vitoria en las condiciones estipuladas por los fundadores.
- Sesión del 25 de julio de 1915 en Vitoria (Senda). Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La venta del Manual de Piedad por 0,75 pts. b) Autorizar la traducción al español del libro de lectura André Coindre (Cours élémentaire).
- Sesión del 1 y del 30 de octubre de 1915 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Théodore, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo establecer un colegio nocturno de primaria en Hernani a petición del Comité fundador.
- Sesión del 11 de junio de 1916 en San Sebastián. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que el Hermano Provincial de los Estado Unidos acepte formar a dos Hermanos enviados desde la Provincia de España, que hayan terminado su noviciado.
- Sesión del 24 de julio de 1916 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que las casas deben, en adelante, guardar un fondo de reserva, para su buen funcionamiento.
- Sesión del 31 de mayo de 1917 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, el nombramiento de una comisión encargada de establecer en la Provincia una fuerte y seria organización de los estudios.
- Sesión del 28 de julio de 1917 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbano, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que dos colegios como Ibarra y Rentería vean la necesidad de la construcción de un patio en el colegio.
- Sesión del 27 de diciembre de 1917 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que dos Hermanos acompañen a los alumnos a la salida de clase. b) Que se reduzcan las pensiones o recibos a las familias con varios hijos en el colegio.
- Sesión del 14 de julio de 1918 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, que en Vitoria (Senda) se imparten clases de Mecanografía y Taquigrafía.
- Sesión del 3 de marzo de 1919 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso, la formación de los grupos electorales para la convocatoria del próximo Consejo Provincial.
- Sesión del 23 de marzo de 1919 en Ibarra . Firmada por los Hermanos Dosithée, Superior Provincial; Urbain, Secretario Provincial ; y los Hermanos Théodore y Ursène, Consejeros Provinciales. Recoge como dato curioso, el escrutinio para la elección de los capitulares, al Capítulo Provincial de 1919.
- Sesión del 18 de abril de 1919 en Vitoria. Firmada por el Hermano Urbain, Secretario Provincial. Recoge datos sobre admisiones a profesiones y visitas a la familia de los Hermanos.
Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.
El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 25 de octubre de 1925 y el 10 de abril de 1934.
Son las actas de los veinticinco Consejos Provinciales del Hermano Dacien.
El documento recoge las siguientes sesiones:
- Sesión del 25 de octubre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo las consultas para adquirir en Alsasua un local destinado al Noviciado y Escolasticado.
- Sesión del 8 de noviembre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la adquisición en Ibarra, de una casa para el Noviciado.
- Sesión del 24 de noviembre de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La marcha atrás en la compra de una casa para el noviciado en Ibarra y la decisión de hacerlo en Alsasua. b) La inclusión en las Constituciones de tres artículos sobre el Gran Noviciado.
- Sesión del 29 de abril de 1926 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El cierre de la casa de Tudela b) Se habla de fundar en América del Sur c) Dos hermanos pasarán tres meses en Londres estudiando inglés.
- Sesión del 31 de diciembre de 1926 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo un ofrecimiento de un colegio en Villafranca de Oria (Guipúzcoa), que fue rechazado, por las condiciones inaceptables.
- Sesión del 28 de abril de 1927 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Mantener o establecer el saludo entre Hermanos: "Ave María Purísima". "Sin pecado concebida" b) Proyecto de fundación en Santa Ana (Asturias), que obligaría a cerrar Hernani.
- Sesión del 31 de julio de 1927 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la necesidad de establecer un plan de estudios para el juniorado, el escolasticado y los primeros años de Hermanos.
- Sesión del 30 de diciembre de 1927 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo un programa de celebración de las Bodas de Plata de la Provincia.
- Sesión del 28 de mayo de 1928 en Zaragoza. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que las vacaciones de los Hermanos serás organizadas durante el mes de agosto.
- Sesión del 14 de octubre de 1928 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo que la provincia de Chirac ofreció por medio del Consejo General, que los Hermanos de la Provincia de España gestionaran el colegio de Bayonne (se aceptó a prueba por una año).
- Sesión del 19 de mayo de 1929. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la pensión mensual que deben abonar los alumnos en los diferentes colegios.
- Sesión del 6 de enero de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La fundación en Almacellas (Lérida) de una escuela de comercio. b) La proposición de la fundación de una escuela en Alsasua en casa Ondarroa.
- Sesión del 8 de junio de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) El estudio de quince minutos todos los viernes del año, del Catecismo del Sagrado Corazón. b) La oración de la mañana con todos los alumnos.
- Sesión del 27 de septiembre de 1930 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a)El proyecto de una fundación en Valladolid. b) El ofrecimiento de un colegio amueblado en Monzón (Huesca).
- Sesión del 1 de febrero de 1931, en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) La elección de delegados para el Capítulo Provincial b) Se suprime la fiesta del Primer Viernes por fiestas oficiales. c) Se realizará una reunión de Hermanos interesados en el reclutamiento todos los años.
- Sesión del 5 de abril de 1931. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos las admisiones a las diferentes profesiones y la visita a la familia de algunos Hermanos.
- Sesión del 21 de octubre de 1931. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el viaje a América del Hermano Dacien, Superior Provincial.
- Sesión del 7 de febrero de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo el cierre del colegio de Trinidad en Uruguay, a la espera de poder fundar en Durazno.
- Sesión del 26 de junio de 1932. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso cómo deben llevar el pelo los Hermanos.
- Sesión del 23 de abril de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que las excursiones de los alumnos de los colegios no pueden exceder los 75 kilómetros de distancia y que a los Hermanos que les acompañen se les proporcionará una pequeña cantidad de dinero para imprevistos.
- Sesión del 17 de junio de 1933. Firmada por los Hermanos Urbain, Vice- Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos significativos: a) Que el Secretariado para los Institutos Religiosos de España les invita a no solicitar la inscripción en el Ministerio de Justicia. b) Ante los sucesos que les sobrevienen con la 2ª República, se piensa en tomar directores seglares para algunos colegios (Zaragoza); considerar a Alsasua y Rentería como pertenecientes a otra provincia de nacionalidad distinta a la española; vender Vitoria como recomendación del Hermano Allyrius; vender también San Sebastián y la casa Prim; procurar un vestido civil a los Hermanos.
- Sesión del 10 de julio de 1933. Firmada por el Hermano Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que al final del retiro que tendrá lugar al finales del mes de agosto, se procederá a la secularización.
- Sesión del 11-12 de agosto de 1933. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que algunas de las comunidades serán inscritas en el Ministerio de Justicia (Rentería, Alsasua, San Sebastián, Vitoria y Zaragoza).
- Sesión del 27 de diciembre de 1933 en Alsasua. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Que el secretario de cada casa enviará una relación mensual de los asistentes a la meditación diaria al Superior Provincial. b) Que las oraciones diarias se hagan en español, proveyendo los libros correspondientes para su realización.
- Sesión del 10 de abril de 1934. Firmada por los Hermanos Dacien, Superior Provincial y Federico, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Las fundaciones de Venado Tuerto en Argentina y Monzón en Huesca. b) Que los Hermanos no tienen permiso para acudir a mítines políticos, sí a otras conferencias de carácter religioso,, científico o social. c) La edición en castellano del Manual de Piedad, Una Geografía de España de 1º grado y Una Gramática castellana de 1º grado.
Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; 2019-12-04/54; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.
El documento del Hermano Ramón Luis, recoge el Informe enviado por la Provincia de España al Capítulo general de 1994.
El documento consta de tres puntos:
+Análisis de la Provincia: situacional, ideológico, práxico.
+Propuestas para la Provincia: seguimiento, oración, formación y pastoral.
+Conclusión.
El documento está mecanografiado íntegramente en español, no está sellado y ni firmado.