El documento recoge la agenda publicada en la Provincia de España en 2023.
A partir de año 2023, los Hermanos difuntos llevan añadido su nombre de religiosos (si lo tenían o era distinto de su nombre de pila).
Las agendas recogen:
+CALENDARIO.
+DIRECCIONES.
+CUMPLEAÑOS.
+DIFUNTOS
Las agendas están escritas en español (añaden el portugués de Brasil a partir de 2005).
El documento recoge la agenda publicada en la Provincia de España en 2022.
A partir de año 2022 el formato se amplió de tamaño y se completaron los nombres con dos apellidos (de los Hermanos que los tienen).
Las agendas recogen:
+CALENDARIO.
+DIRECCIONES.
+CUMPLEAÑOS.
+DIFUNTOS
Las agendas están escritas en español (añaden el portugués de Brasil a partir de 2005).
El documento, fechado en Medellín, es la agenda del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón de Medellín del curso escolar de 2000.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Medellín, es la agenda del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón de Medellín del curso escolar de 1995.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Bogotá, es la agenda del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón "Antonio Nariño" de Bogotá del curso escolar de 1999.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Bogotá, es la agenda del colegio de los Hermanos del Sagrado Corazón "Antonio Nariño" de Bogotá del curso escolar de 1995.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, es la biografía del Hermano Adrián Caussanel, S.J., fundador de los Hermanos del Sagrado Corazón de la India.
El documento mecanografiado, está escrito en inglés y firmado.
Recoge datos relativos a documentación de la Administración Provincial de la Congregación desde 1903.
Recoge datos relativos a documentos administrativos o relativos a la administración de la Provincia desde 1903.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓNEl documento fechado en Madrid, el 12 de agosto de 1970, recoge los acuerdos tomados por el Capítulo provincial, celebrado en Vitoria del 10 al 11 de julio de 1970.
Son quince mociones, con el resultado correspondiente de las votaciones, de los veintitrés miembros que componían el Capítulo provincial.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento recoge la segunda sesión del Capítulo provincial especial tenida en Vitoria en julio de 1969.
El documento recoge los acuerdos del Capítulo provincial de España, que son de obligado cumplimiento a partir del 1 de septiembre del año en curso.
Los acuerdos afectaban a los siguientes temas:
1) Principios generales.
2) Régimen general.
3) Régimen provincial. El Superior provincial. Consejo provincial. Capítulo provincial.
4) Régimen local. El Superior local. El Hermano Vice director. Consejo local. Asamblea comunitaria.
5) Consagración.
6) Oración.
7) Devoción al Sagrado Corazón.
8) Caridad.
9) Mortificación y pobreza.
10) Observancia y disciplina.
11) Sacerdocio.
12) Reclutamiento.
13) Formación.
14) Vacaciones y asuetos.
15) Distrito de Colombia.
16) Obligatoriedad de estas decisiones del Capítulo provincial.
El documento mecanografiado en español, no está sellado ni firmado.
El documento, fechado en San Sebastián en 1960, recoge en seis puntos los acuerdos delimitación de la finca Mundaiz entre el Instituto de Hermanos del Sagrado Corazón y la Enseñanza Superior, S.A.
El documento, que recoge seis puntos de delimitación, menciona el convenio celebrado mediante cartas cruzadas del 23 y 25 de noviembre de 1957 y suscrito del 26 de mismo mes.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.