El documento, fechado en San Sebastián el 20 de agosto de 1965, es un escrito del Sr. Obispo de San Sebastián en el que acepta la requisitoria para poner fin al conflicto entre la APE de Éibar y los Hermanos del Sagrado Corazón.
El documento consta de cuatro disposiciones y cita a las partes a escuchar el laudo para poner fin al conflicto en el Palacio Episcopal.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
El documento, fechado en 1968, es una carta de D. A. Tejerina de la Junta de Gobierno de la CONFER al Hermano Provincial.
La carta le remite el programa de formación o plan de estudios del Instituto de Pastoral de la CONFER para el curso 1968-1969.
El programa tendría una materia fundamental: "Psicología y Pedagogía Natural y Sobrenatural", que iría acompañada de algunos seminarios de Pastoral teórica y práctica.
Se adjuntan también el nombre de los profesores y el horario de los curso.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en París el 19 de abril de 1886, es una carta dirigida de forma muy confidencial por el "Comité de Défense Religieuse" a los Superiores generales.
En la carta se expone de forma clara cómo desde 1882, la educación en Francia va dirigiéndose hacia la escuela pública y laica.
La carta invita a que desde las Instituciones se actúe de dos formas:
+Recoger firmas en contra del camino de la educación.
+Aportar los fondos que se puedan para reforzar la lucha.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en Alsasua el 16 de julio de 1973, es una carta del Hermano Ángel Alfonso con los resúmenes de las encuestas realizadas a escolásticos y novicios de Alsasua.
La encuesta trataba varios temas en el escolasticado:
+Espíritu.
+Comida.
+Relaciones de los Hermanos con los escolásticos.
+Peculio.
+Rezos.
La encuesta es muy resumida en el noviciado.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en Vitoria el 28 de septiembre de 1954 es una carta dirigida desde la Curia Provincial al Señor Presidente de la Sociedad de Tejidos de Lino de Rentería.
La carta responde a la carta del 24 de septiembre, diciendo que ya le contestó en conversación telefónica mantenida en mayo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Rentería el 16 de enero de 1967, es una carta de saludo al Hermano Fortunato, Asistente General, que visitó esos días el establecimiento de Telleri-Alde.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento es una carta, del 18 de noviembre de 1993, escrita por los Hermanos Antonio López y Marcelino Madrid, encargados de la Causa del Hermano Policarpo en la Provincia de España y dirigida al Hermano Provincial y Consejo.
El documento presenta dos proyectos para su estudio y aprobación:
+Publicación de un Boletín de la Causa para Hermano y alumnos.
+Creación de un audiovisual sobre el Hermano Policarpo dirigido a niños.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento, es una carta fechada en Rentería, el 20 de septiembre de 1926, enviada por Don José Antonio Lasa, de Talleres Mecánicos de Carpintería, al Hermano Durand.
La carta va acompañada de unas facturas.
Los documentos están escritos en español.
La carta del Hermano Allyrius fechada en Vitoria el 22 de noviembre de 1949, está dirigida al Hermano Director del Escolasticado de Rentería.
Es una carta para indicar que ha encontrado algunas deficiencias, tras analizar el Boletín económico con el Hermano Benigno, en el informe de contabilidad aportado.
Le pide explicaciones y alguna aclaración sobre todo en temas de vestuario y objetos de escritorio.
La circular mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
El documento, recoge la instancia enviada en 1894, al Cardenal Verga, Prefecto de la Sagrada Congregación para Religiosos, con la finalidad de que sea reconocido y aprobado el Instituto con un segundo decreto de aprobación.
El primer decreto de aprobación fue en 1891.
El documento presenta un recurso de varios Hermanos a la Santa Sede, respondiendo con detenimiento a los animadversiones puestas a las Constituciones tras la primera aprobación.
Presenta la instancia en nombre de los Obispos tanto de Francia, como de Estados Unidos y Canadá que apoyan la aprobación.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento es una carta del Hermano Conrad Pelletier, Postulador de la Causa del Hermano Policarpo.
La carta es una reflexión de la misión del Instituto según el V. H. Policarpo.
Los apartados de la carta son los siguientes:
+Santificación personal.
+Educación de la juventud.
+Dos medios para llevar a cabo la misión: la oración y el estudio.
+La misión "ad gentes".
En el Hermano Policarpo hay dos hombres: el maestro y el religioso.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Roma el 30 de mayo de 2008, es una carta del Hermano Conrad Pelletier, Postulador de la Causa del Hermano Policarpo y de los miembros del Comité de la Causa.
La carta es una reflexión que pretende recalcar "la fidelidad al carisma del fundador".
En la conclusión anuncia que junto a las Hermanas de Jesús-María, se emprenderá la beatificación del P. Andrés Coindre.
El documento está escrito en español.