El documento, fechado en Arévalo el 24 de abril de 1986, es una carta del la Comunidad B de Arévalo al Consejo provincial.
La carta recoge la solicitud de permiso para realizar una nueva fase de pintura del Seminario.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: la carta va acompañada de presupuesto del pintor fechado el 12 de marzo de 1986, manuscrito y firmado.
El álbum, recoge fotografías de la ceremonia de profesiones del año 2002.
Va acompañado del folleto de la celebración.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
Los documentos, fechados en Zaragoza el 28 de enero de 1982, son dos carta del Consejo local de la comunidad de Paseo de la Mina de Zaragoza, al Consejo provincial.
La primera solicita permiso para instalar doble ventana en los despachos de dirección y va acompañada de presupuesto.
La segunda solicita permiso para construir tabique para tener una clase más que necesitan para 4º de E.G.B. y comprar el material necesario para el aula.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español y firmados.
El álbum, consta de 145 fotografías de recuerdos del Hermano Amancio Antía.
UntitledEl álbum, que lleva el título: "Nuestras casa hoy", recoge fotografías de los últimos colegios y edificios construidos en la Provincia de España.
+Casa Provincial en Madrid.
+Escolasticado de Pozuelo de Alarcón en Madrid.
+Comunidad de Deusto (Vizcaya).
+Comunidad de Haro (La Rioja).
+Comunidad y Seminario de Alsasua (Navarra).
+Colegio de Mundaiz en San Sebastián (Guipúzcoa).
+Colegio y Seminario de Telleri-Alde en Rentería (Guipúzcoa).
El documento, recoge las bases para la coordinación de la Conferencia Episcopal Española y la CONFER.
El documento presenta trece puntos.
El documento mecanografiado, estás escrito en español.
NOTA: el documento va acompañado de un documento dirigido a los Procuradores de Misiones y Directores y encargados de Revistas misionales.
El documento, fechado en Madrid el 4 de octubre de 1966, es una carta del Secretario General de la CONFER, Claudio Burón, al Hermano Provincial.
La carta comunica que se ha acordado celebrar el III Congreso Nacional de Religiosos en septiembre de 1977 con el fin de estudiar los Decretos conciliares relativos a la renovación y adaptación de la vida religiosa.
Indica que el programa se desarrollará en forma de Ponencias y comunicaciones.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado del esquema del temario para el Congreso de Religiosos.
Los documentos, son un conjunto de fotografía originales o impresas en papel tomadas durante el desarrollo de 33º Capítulo general que se desarrolló en Roma del 30 de junio al 30 de julio de 2000.
Los documentos mecanografiados, están escritos en francés y español.
Los documentos gráficos, recogen algunas fotografías de las distintas partes del edificio Mont Sacré-Coeur de la Provincia de Montreal en Canadá.
Los documentos mecanografiados y gráficos, están escritos en francés y español.
El documento, es una colección de siete diapositivas del Distrito de Haití.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés.
Los documentos, recogen:
+el país y su gente.
+la acción pastoral de la Iglesia.
+Conferencia de religiosos.
+La Provincia.
Los documentos mecanografiados, están escritos en portugués y van acompañados por algunas fotografías.
El documento recoge las Revistas Ecos 1961-67, editadas por el Colegio Sagrado Corazón, situado el Paseo de la Mina, 4-6, de Zaragoza.
-Recoge como artículos significativos 1961:
+Oración de un escolar por los hermanos,
+La Iglesia gris.
+Don Francisco Pérez Arbués.
+Muerte de un gran amigo del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón, Don Miguel Allué Salvador.
-Recoge como artículos significativos 1962:
+Sobre cómo de Paulus nació Pablo.
+San Pablo en España.
-Recoge como artículos significativos 1963:
+Ante una fecha histórica.
+Corazonistas españoles en Nueva York.
+Polo de desarrollo, Zaragoza.
+La primera institución europea.
-Recoge como artículos significativos 1964:
+Mi primer susto.
+Carta abierta al Hermano Bernardo.
+Camino de Santiago.
+Impresiones de un misionero.
-Recoge como artículos significativos 1965:
+Amor es toda la ley.
+Huella que perdura.
+La rueda.
+Historia de San Virila.
-Recoge como artículos significativos 1966:
+A contrapelo.
+¿Inquisición española?
+Visita del Hermano Fortunato, Asistente general.
El documento está escrito en español.