El documento recoge la revista Charrando Nº 2 "Atrévete", editada por los Escolásticos de Casablanca, situado en la calle Las Misiones, 9, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Ejea, bien merece unas migas.
+Técnicas de expresión para una clase de religión creativa.
+Del poder.
+Baltasar Gracián, 385 aniversario.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado Alsasua el 15 de junio de 1965, es una cara del Hermano Bernardo Diego-Madrazo, Superior Provincial, a la APE de Éibar.
El documento contesta a otra carta del 5 de junio. En él se hace referencia a los cinco puntos sencillos propuestos para el nuevo contrato, pues parece ser que desde la APE se le contestó desde el contrato de 1931, y el Hermano Bernardo piensa que su lenguaje es de otros tiempos ya superados.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de un escrito complementario que recoge los puntos a tratar entre la APE y la Comunidad por una parte; y la APE y el colegio por otra.
El documento, forma parte de un plan de inicio a la oración en la vida religiosa y cristiana.
El quinto punto del plan es el "a ejemplo de Jesús", que tiene los apartados:
+Jesús orante.
+Relato: el yo en quien tengo fe, un lobo con el corazón de oveja.
+Testimonios: unas religiosas en Latinoamérica.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado el 21 de marzo de 1981, es un díptico que recoge el programa de actos para conmemorar las Bodas de oro sacerdotales, de D. Gregorio Checa, capellán del colegio del Paseo de la Mina de Zaragoza.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Tudela el 17 de febrero de 1940, es un certificado acreditativo de la labor realizada por los Hermanos en Tudela.
El certificado lo extiende Don Ernesto Sagaseta de Ylurdoz y Gobantes, Alcalde de Tudela.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
El documento, fechado en Tudela el 21 de febrero de 1940, es un certificado acreditativo de la labor realizada por los Hermanos en Tudela.
El certificado lo extiende Don Vicente Peláez Navarro, Juez de Primera Instancia de Tudela.
El documento mecanografiado, está escrito en español, sellado y firmado.
El documento, un extracto del registro judicial del Tribunal de 1ª instancia de Lyon, está fechado el 4 de diciembre de 1817.
Recoge los datos de la casa que compraron el Padre André Coindre y su padre Vincent (10 de mayo de 1818).
Está escrito en francés.
Los veinte documentos hacen referencia a la vida del Padre Andrés Coindre (planos, calendario, casas, bautismo, testamento, defunción, apostolado, grabados, contratos...)
Están escritos en francés.
La circular del Hermano Esteban fechada en Alsasua el 16 de julio de 1955, está dirigida a los Hermanos en la fiesta de la Virgen del Carmen, para comunicarles que en 1956 se iniciará una nueva obra corazonista en Colombia.
Fue el Hermano Urcize el primero que saltó las fronteras de la Provincia de España, para establecerse en las márgenes del Plata.
Según cuenta, en una reunión en Madrid con un centenar de Superiores Provinciales con el Nuncio, la tarea ahora no es llevar la fe, ni preservarla de las sectas anti católicas.
Se dan en Colombia las condiciones para una fundación allí:
+prosperidad de la nación.
+raigambre cristiana católica y española.
+favorables condiciones para el reclutamiento.
+acogida simpática por parte de los Prelados.
Mientras se llevaban a cabo informaciones sobre Colombia, llegaron ofrecimientos desde Bolivia y Santo Domingo.
En la carta hace un llamamiento al ofrecimiento voluntario para la nueva fundación en Colombia.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
NOTA: Debe ser lo suficientemente importante para haber sido encuadernada y de imprenta. Se conservan dos ejemplares.
El documento, fechado en junio, julio y agosto de 1995, es el boletín de las comunidades de los Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito Pacífico Sur.
El documento habla de la vida de las comunidades del distrito.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge la revista Estornu-2 nº 30 del año décimo de diciembre de 1993, editada en el Centro Cultural Moncayo-Corazonistas situado en el Paseo de los Condes de Aragón, 32. 50009-Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Ciclismo en el colegio.
+Bienaventuranzas de la comunicación.
+Machismo, feminismo.
El documento está escrito en español.
El documento es la novena preparatoria a la fiesta del Hermano Policarpo de 1994.
Su título es: DIARIO DEL HERMANO POLICARPO.
El documento está precedido de una carta en la que se explica que la novena está inspirada en un documento publicado por los Hermanos de Chile con el título: El diario del Hermano Policarpo, sus sentimientos y propósitos.
También está acompañado del Viacrucis con el Hermano Policarpo.
El documento está escrito en español.