La carta del Hermano Valentín, fechada en Madrid el 2 de agosto de 1988, está dirigida a los Hermanos para hacerles llegar algunos documentos recibidos de Roma.
La carta les invita a usar esos documentos en los próximos ejercicios espirituales.
También les invita a reflexionar sobre los alumnos menos favorecidos.
Recuerda a los estudiantes, que le envíen los resultados de sus estudios en el último curso.
La carta mecanografiada en castellano, está sellada y firmada.
El documento, fechado en Madrid el 8 de septiembre de 1967, es un resumen de Información de Prensa de diferentes medios de comunicación español.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Bromptonville, titulado "50 Cinquantenaire de la fondation de L´Academie Sacré-Coeur", recorge la celebración del Cincuentenario de la presencia de los Hermanos del Sagrado Corazón en Bromptonville (Canadá).
El documento mecanografiado, está escrito en francés.
El documento recoge la Revista Ecos 1963-64, editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4 y 6, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+II Curso de formación de consiliarios de Acción Católica en el escolasticado de Alsasua.
+Corazonistas españoles en Nueva York.
+Examen para la asignatura de padre.
+La primera institución europea.
+¿No seremos un poco bolcheviques?
El documento está escrito en español.
El documento es una carta del 20 de noviembre de 1993 del Hermano Fernando Lana, Postulador de la Causa, al Vice postulador en la Provincia de España.
Recuerda en su carta que la misión del Vice postulador, es alentar la oración en favor de la Causa y recoger los favores recibidos.
La carta va acompañada de dos milagros que han sido aprobados recientemente, que han servido para sendas beatificaciones.
También aprovecha la carta para felicitar las próximas Navidades.
El documento escrito en español, está firmado.
El documento, fechado en Zaragoza el 23 de febrero de 1971, hace referencia al acta del Consejo local de la Comunidad del Paseo de la Mina de Zaragoza del 24 de enero de 1971, que fue enviada al Consejo provincial.
El acta recoge:
+Necesidad de adquisición de 140 mesas y 60 caballetes para las nuevas clases.
Ruega la carta que tengan a bien presentar la proposición al próximo Consejo provincial.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
Recoge datos relativos a comunicaciones emitidas para la Provincia desde la Secretaría Provincial.
UntitledEl documento, fechado el 15 de mayo de 1976, es la convocatoria del 29º Capítulo general del Instituto.
Recoge los siguientes apartados:
+APERTURA DEL CAPÍTULO.
+EL CAPÍTULO: objetivos y dinamismo interno.
+RELACIÓN DE CAPITULARES.
El documento está escrito en español, y firmado por el Superior general, Hermano Mauricio Ratté.
El documento, fechado en Roma el 21 de noviembre de 1965, es una carta del Hermano Jules, Superior general, a los Hermanos.
La carta comunica a los Hermanos las visitas previstas por los miembros de las Casa general a los Provincias y Distritos.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
NOTA: la carta va acompañada de un informe sobre la visita a las casas.
El documento recoge la carta mecanografiada del Superior general del 17 de diciembre de 2009, dirigida al Hermano Guillermo, Superior provincial.
El documento recoge agradecimiento por la contribución al fondo de solidaridad.
Los documentos están firmados por el Hermano José Ignacio Carmona, Superior general.
Los documentos están escritos en español.
Recoge datos relativos a documentación de los diferentes Capítulos Provinciales de la Congregación desde 1903.
UntitledEl documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 4 de junio de 1962, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge:
+la aprobación del informe financiero semestral de la Provincia.
+la aprobación hecha por el Consejo provincial a las distintas profesiones.
+el regocijo de que el Distrito de Colombia tiene pensado establecer una casa de formación.
+la aprobación del informe financiero semestral del Distrito de Colombia.
Los documentos están firmados por el Hermano Josaphat, Superior general y por el Hermano Stanislas, Secretario general.
Los documentos están escritos en francés.