Los documentos recogen las informaciones provinciales publicadas por la Secretaría provincial el 17 de junio de 2006.
La estructura de los documentos es la siguiente:
+El valor de la vida religiosa.
+Consejo provincial
+Asamblea pre capitular.
+Actividades de verano.
+Hermanos y familiares.
+Nuestros difuntos.
+Ejercicios espirituales.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado el 29 de agosto de 1981, es el acta de elección de consejeros locales del Colegio de Telleri-Alde.
La asamblea local eligió a dos consejeros, quedando desierto el tercero.
El documento está firmado por el Director y por el Secretario de la Asamblea.
El documento está en español.
El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 1996-2001 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 1996: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1997: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1998: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 1999: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2000: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2001: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, agosto.
La publicación está escrita en español.
El documento recoge la publicación interna de los Hermanos de la Provincia es España desde 2001-2005 conocida por los Hermanos como "El Corazón de Cristo".
Esta publicación es en síntesis un folleto de animación religiosa, más o menos de edición mensual.
Año 2001: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2002: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2003: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2004: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Año 2005: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La publicación está escrita en español.
El documento, fechado en San Sebastián el 23 de enero de 1986, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
El acta recoge los temas:
+Obras en la bodega.
+Proyectos de implantación de colegio mixto y de remodelación de la villa.
+Proyecto de valla en el campo de hockey y del campo de fútbol.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado de una carta al Consejo provincial del H. Roberto, como Director del colegio, en la que trata los temas del colegio mixto y de la instalación de la comunidad en la villa.
El documento, fechado el 18 de abril de 1991, es una biografía del Hermano Adrien del Hermano René Sanctotum.
El documento está dividido en las siguientes partes:
+Biografía.
+Animación.
+Trabajo legislativo
+Extensión del Instituto.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
Los documentos, fechados en Paradís de 1881-1894, recogen el Registro de la deliberaciones del Consejo de Administración de la Sociedad de los Hermanos de la Instrucción Cristiana, Sagrado Corazón.
Las sesiones que recogen son los siguientes:
+Sesión del 18 de enero de 1881.
+Sesión del 24 de febrero de 1881.
+Sesión del 20 de febrero de 1883.
+Sesión del 1 de marzo de 1884.
+Sesión del 1 de marzo de 1885.
+Sesión del 4 de marzo de 1886.
+Sesión del 26 de enero de 1887.
+Sesión del 20 de enero de 1888.
+Sesión del 14 de enero de 1889.
+Sesión del 16 de enero de 1890.
+Sesión del 18 de enero de 1891.
+Sesión del 12 de enero de 1892.
+Sesión del 8 de enero de 1893.
+Sesión del 15 de enero de 1894.
Los documentos manuscritos, están escritos en francés y firmados.
El documento correspondiente al trienio 1994-96, no tiene fecha ni lugar concretos.
Su título es: "Programa de la Administración Provincial para el Trienio 1994-1996", y está inspirado en el documento "Las llamadas, las respuestas" del Capítulo provincial de 1991-93.
Su esquema es el siguiente:
+Las llamadas.
+Las respuestas:
-Nuestras respuestas en la obras.
-Nuestras respuestas en una vida personal y comunitaria que sea testigo y, de este modo, promotora en la pastoral vocacional.
-Nuestra respuesta por una formación permanente.
-Nuestra respuesta por el servicio de la autoridad.
El documento va acompañado de un cuestionario de cinco preguntas para conocer la opinión de los Hermanos sobre el programa.
El documento mecanografiado en castellano, no está sellado ni firmado.
El documento, fechado en Vitoria el 8 de julio de 1958, es una carta del Hermano Esteban a D. Gonzalo de Lacalle.
El Hermano Esteban estaba convaleciente de una operación y fue transcrita la carta por el Hermano Juan.
La responde a la del Sr. Lacalle del día 2, e indica que le adjunta la contestación del Sr. Olazábal.
Sigue la carta insistiendo en el tema de la comunidad de bienes y en las posibles dificultades para que los Hermanos ocupen en octubre los terrenos.
El documento manuscrito, está escrito en español y firmado.
El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 15 de enero de 1994 y el 19 de noviembre de 1994.
Son las actas de doce Consejos Provinciales del Hermano Ramón Luis.
El documento recoge las siguientes sesiones:
DE 1994.
1.Sesión del 15 y 16 de enero de 1994 en Madrid-Casa Provincial. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Nombramiento del Hermano Vicente Albéniz, como delegado de Educación. 2) Posible venta de la finca de Arévalo. 3) Regreso desde Madagascar el Hermano José María Bernad. 4) Obediencias de la Delegación de Perú. 5) Convocatoria de elección de Delegados al Capítulo provincial.
2.Sesión del 27 al 30 de enero de 1994 en Zaragoza-La Mina. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Escrutinio de votos para la elección de Hermanos al Capítulo provincial 2) Convocatoria del Capítulo provincial para el 19 de marzo. 3) Aprobación de la redacción del "Carácter propio del Colegio del Sagrado Corazón", para presentarlo al Capítulo provincial. 4) Posible venta de la casa del antiguo lavadero de Alsasua. 5) Posible Aula de la Naturaleza en la finca del canal de Alsasua. 6) Anexo con Programa de la Administración provincial para el trienio 1994-1996.
3.Sesión del 27 de febrero de 1994 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Elección del Delegado de Perú y sus consejeros.
4.Sesión del 20 de marzo de 1994 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Convocatoria del Capítulo provincial para el 21 de mayo. 2) Habilitación del embarcadero de San Sebastián.
5.Sesión del 14 y 15 de mayo de 1994 en Madrid-Casa Provincial. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Encuentro con el Hermano Jesús Marín, Superior general. 2) Renovación de la Administración regional de Colombia, el Hermano Amalio Jesús Carmona, elegido Superior regional. 3) Nombramiento del Delegado de Perú, el Hermano Juan José Zabalza, elegido Delegado. 4) Venta de la casa del antiguo lavadero de Alsasua.
6.Sesión del 22 de mayo de 1994 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Euskaldunización: Hermanos estudiantes. 2) Vitoria: futura residencia-enfermería. 3) Criterios para los préstamos solicitados al Consejo provincial.
7.Sesión del 17 y 18 de junio de 1994 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Segunda fase de las obras del nuevo colegio de Bogotá. 2) Obediencias para el curso 1994-1995. 3) Carta del Sr. Obispo de Tehuantepec (México).
8.Sesión del 1 al 6 de agosto de 1994 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Solicitud de la autorización para Alsasua como Centro de E.S.O. en sus dos primeros cursos. 2) Encargo a la comunidad de Deusto de la redacción del primer borrador del Reglamento de Régimen Interior 3) Puesta en marcha de los presupuestos colegiales.
9.Sesión del 23 y 24 de septiembre de 1994 en Madrid-Casa Provincial. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Aceptación del Hermano Ramón Luis, Superior provincial, el nombramiento como Consejero general.
10.Sesión del 21 de octubre de 1994 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1)
Folleto biográfico del P. André Coindre con vistas a una posterior publicación en la colección CON ÉL de la revista religiosa VIDA NUEVA.
11.Sesión del 29 de octubre de 1994 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Ramón Luis, Superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1)
Ayudas a Proyecto Hombre y Cáritas. 2) Informe a la nueva Administración provincial.
12.Sesión del 19 de noviembre de 1994 en Zaragoza-La Mina. Firmada por el Hermano Vicente Albéniz, Vice superior Provincial y por el Hermano Tomás López Secretario Provincial pero no sellada. 1) Contacto para abrir una obra en el colegio de la Compañía de María de Haro (La Rioja).
Las actas de los Consejos están escritas en español.
UntitledEl documento, titulado "Gateway ´84". 20 th. Anniversary", es una revista que resume las actividades del año 1984 en St. John ´s College en Braybrook, Melbourne de Australia.
La revista está dividida en 8 apartados.
El documento mecanografiado, está escrito en inglés.
El documento recoge una serie de celebraciones comunitarias para el día 30 de mayo, día del fallecimiento del Padre André Coindre.
El creador de los textos de las celebraciones fue el Hermano Conrad Pelletier.
Tiene los siguientes apartados:
+Oración de la mañana.
+Oración de la tarde.
+Eucaristía.
+Alabanza mariana.
El documento está escrito en español.