Sesión del 20 de julio de 1966 en Vitoria. Firmada por el Hermano Bernardo, Superior Provincial y por el Hermano Julián, Secretario Provincial y sellado. Recoge 1) La visita a una posible fundación en Padrón (Pontevedra). 2) La puesta en marcha de unas instalaciones deportivas en la finca de Pozuelo de Alarcón para los Colegios de Madrid.
Está escrita en español.
El documento encuadernado recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 19 de septiembre de 1919 y el 21 de junio de 1925.
Son las actas de los veintidós Consejos Provinciales del Hermano Théodore.
El documento recoge las siguientes sesiones:
- Sesión del 19 de septiembre de 1919 en Ibarra. Firmada por el Hermano Urbain, Secretario Provincial. Recoge algunas cuestiones económico-disciplinarias en el colegio de Tolosa y algunas instrucciones sobre el servicio militar de los Hermanos.
- Sesión del 9 de noviembre de 1919. Firmada por el Hermano Urbain, Secretario Provincial. Recoge como la designación del Hermano Déphin como Ecónomo Provincial.
- Sesión del 27 de diciembre de 1919 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la necesidad de ir consolidando un patrimonio para la Provincia, aportando el 10% de los beneficios anuales de las casas.
- Sesión del 9 de mayo de 1920 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato el nombramiento del Hermano Urbain como Maestro de Postulantes.
- Sesión del 21 de julio de 1920 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la felicitación unánime del Consejo Provincial a los Hermanos estudiantes, por sus resultados satisfactorios.
- Sesión del 12 de septiembre de 1920 en Rentería. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso unas indicaciones sobre el régimen alimenticio que deben llevar los Hermanos durante el día.
- Sesión del 30 de diciembre de 1920 en Rentería. No aparece firmada y parece incompleta.
Sesión del 8 de febrero de 19201 en San Sebastián. No aparece firmada. Recoge como datos curiosos: a) La adquisición de unos terrenos en Rentería, para la construcción de un colegio. b) Se establece el precio de venta de los libros "Encanto de los Niños"y "Catecismo del Sagrado Corazón". - Sesión del 24 de abril de 1921. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) El reconocimiento de que el reclutamiento está siendo defectuoso y de que el Hermano Reclutador debería mostrase más exigente en la elección de candidatos. b) La traducción de la fórmula de la profesión al español.
- Sesión del 31 de diciembre de 1921 en Rentería. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Roland, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Un toque de atención al Ecónomo Provincial para que sea diligente en el envío de informe económico de Navidad. b) El Catecismo de la Profesión religiosa, en su segunda edición, será traducido al español.
- Sesión del 14 de abril de 1922 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbano, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso los esfuerzos por que nuestros colegios dejen de ser un alquiler y pasen a ser propiedad.
- Sesión del 10 de junio de 1922 en Rentería. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Roland, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos un caso de expulsión de un Hermano por motivos graves.
- Sesión del 25 y 31 de julio de 1922 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) Las vacaciones de Navidad se prolongarán hasta el día 7 de enero. b) El colegio de la Plaza de la Provincia de Vitoria se cierra y los Hermanos son enviados a Eibar.
- Sesión del 27 de diciembre de 1922. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos curiosos: a) La impresión de Diplomas de Honor, según el modelo Privat de Toulouse (15.000 ejemplares). b) La adquisición en Zaragoza de un local en la calle Bruil, 2.
- Sesión del 27 de mayo de 1923 en Rentería. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la decisión de agrandar el juniorado de Rentería.
- Sesión del 28 de julio de 1923 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso la negación a un novicio a emitir sus votos.
- Sesión del 31 de julio de 1923 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato curioso que los relojes de los jóvenes Hermanos del Escolasticado los proveerá la Casa Provincial.
- Sesión del 29 de mayo de 1924 en Rentería. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como datos: a) Que dadas las pocas vocaciones en España, por las aptitudes mediocres de los aspirantes, se le encargue al Hermano Dosithée, de reclutar en Francia. b) Que se adquiera las Casa Tavernier, para agrandar la propiedad de Rentería. c) Se les ofrece una fundación en Segura (Guipúzcoa).
- Sesión del 31 de julio de 1924 en Vitoria. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial, y Urbain, Secretario Provincial. Parece incompleta.
- Sesión del 8 de marzo de 1925 en Ibarra. Firmada por los Hermanos Théodore, Superior Provincial y Urbain, Secretario Provincial. Recoge como dato significativo la convocatoria de un Capítulo Provincial, el 10 de abril de 1925.
- Sesión del 10 de abril de 1925 en Ibarra. Firmada por el Hermano Théodore, Superior Provincial. Recoge como dato significativo la posibilidad de adquisición en Zaragoza de un establecimiento situado en la Plaza de la Magdalena.
- Sesión del 27 de abril de 1925 en Ibarra. Firmada por el Hermano Théodore, Superior Provincial. Recoge como dato significativo la aprobación de la adquisición en Zaragoza de un establecimiento situado en la Plaza de la Magdalena.
- Sesión del 21 de junio de 1925 en San Sebastián. No está firmado y parece incompleto. Recoge como datos significativos: a) La adquisición de un terreno para ser añadido al de Telleri-Alde, en Rentería, cuyo vendedor es D. Cosme Echevarría. b) Falla la adquisición en Zaragoza del establecimiento de la Plaza de la Magdalena, pues no llega a tiempo la aprobación de Roma; se sustituye por la compra del local ya ocupado en la Calle Bruil.
Todas las actas son fotocopias de las originales manuscritas que pueden consultarse en: 2019-11-26/49; DP6-E1.B1-2; CAJA 2.
Están escritas en francés.
El documento recoge una serie de manuscritos del HERMANO ALLYRIUS (Albert-Arthémon Cancé Vignes) sobre Filosofía, Psicología, Metodología y Pedagogía.
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge la publicación Club Patín Corazonistas Mundaiz nº 41 de diciembre de 1991, editada por el Colegio Sagrado Corazón-Mundaiz, situado en la calle Mundaiz, 30 de San Sebastián (Guipúzcoa).
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Sevilla el 17 de febrero de 1940, es una carta del arzobispo de Sevilla al Hermano Provincial.
La carta indica que le remite un testimonio adjunto para el Sr. Ministro de Justicia.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Madrid el 24 de junio de 1967, es un resumen de Información de Prensa de diferentes medios de comunicación español.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en Madrid el 14 de marzo de 1969, es una carta del Presidente de la Junta de Gobierno de la FERE, D. Miguel Sánchez Vega.
La carta comunica las fechas y el lugar para la segunda sesión, anunciada en la carta anterior del 12 de febrero, sobre el informe del Instituto de Sociología y Pastoral Aplicada (ISPA).
También le comunica como el mundo de la educación está cambiando rápidamente con la aparición del "Libro Blanco" y la declaración de la Comisión Episcopal de Enseñanza titulada: "La Iglesia y la Educación en España, hoy".
Le solicita que confirme su asistencia.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento recoge manuscritos del Hermano Arthème, (Labes Jaques), que nació en Arudit, Bearn francés, el 16 de marzo de 1875. Fue profesor en Tarascon; formador en Saint Agnin; Maestro de Novicios y Provincial en las obras de Bélgica; Asistente y Maestro del Gran Noviciado en Rentería; Vicario con el Superior general, Hermano Urcize; iniciador en Saint Georges del movimiento misionero del Instituto en época de Pío XI; y autor de nuestros: "Manuel de Perfection" y "Livre du Directeur".
El documento se titula: "Disposiciones del novicio al comienzo del Noviciado."
+Carácter.
+Carácter natural dominante.
+Virtud de la pobreza.
+Virtud de la castidad.
El documento manuscrito está en francés.
El documento es un boletín del 30 de septiembre de 1987 del Hermano Lionel Goulet, Postulador de la Causa, al Vice postulador de la Provincia de España.
El boletín recuerda que en el año 1988 se celebra el 60 aniversario de la apertura de la Causa.
También presenta la lista de los postuladores desde 1928:
+Hermano Albéric (1928-1946).
+Hermano Daciano (1946-1954).
+Hermano Alphée (1954- 1958).
+Hermano Gonzague (1958-1970).
+Hermano Bruno (1970-1982).
+Hermano José Luis (1982-1986).
+Hermano Lionel (1986-????).
El documento comenta el trabajo realizado a lo largo del curso de centralización de la documentación de la Causa desde 1928.
Por último, habla de las sesiones de profundización en la espiritualidad del Hermano Policarpo en el Instituto.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado en Rentería el 12 de febrero de 1992, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento comunica que los seminaristas tendrán puente por carnaval, de 27 de febrero al 2 de marzo.
También, el documento comunica la fecha del 22 de marzo como siguiente día de visitas.
El documento está escrito en español y firmado y sellado.
El documento, fechado en junio de 1998, lleva el título: "Una búsqueda inacabada de la Regla de vida de cara a la formación".
El documento fue escrito por el Hermano Bernard Couvillion y en él reflexiona sobre la identidad del Hermano del Sagrado Corazón a través de la Regla de Vida.
Los apartados del documento son:
+Mi propia experiencia de la Regla.
+La Regla en el Instituto.
+Los dos troncos de nuestro árbol genealógico.
+La salvación como don.
+El don de la santidad.
+¿Por qué una Regla de Vida?
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
El documento, fechada en Rentería el 4 de mayo de 1974, es una carta enviada por la Dirección del Seminario Corazonista de Telleri-Alde de Rentería a los padres.
El documento les remite unos impresos del Ministerio de Educación y Ciencia para solicitar una beca para el siguiente curso, que deben rellenar.
El documento está escrito en español.