El documento, fechado en San Sebastián el 26 de noviembre de 1957, es una carta de D. José Antonio Sánchez Guardamino al Hermano Esteban.
La carta expone que nunca ha tenido intención de privar a la Sociedad E.S.T.E. de una parte de la finca, pero que sí esperaba que desde el Instituto se hubiera ejercido la influencia necesaria, para que pudiera conseguir la parcela solicitada para su familia.
Termina la carta pidiendo tanto al Instituto como a la Sociedad E.S.T.E que tengan en consideración su petición.
El documento manuscrito, está escrito en español y está firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 23 de noviembre de 1957, es una carta de D. José Antonio Sánchez Guardamino al Hermano Esteban.
La carta agradece la entrevista realizada en la que le ha quedado claro que la decisión no depende de su persona, pues en el Consejo se inclinan más a dar la parte que no van a usas a la Sociedad del E.S.T.E.
Le comenta que se ha entrevistado con el P. Errandonea y que lo ha intentado con D. Santiago Pagola.
Termina pidiéndole que en cuanto sepa la decisión del Consejo se la comunique.
El documento manuscrito, está escrito en español y está firmado.
El documento, es un folleto de presentación del VII Trofeo de Navidad Corazonistas de 1989.
El folleto lleva el título de "Arriba y abajo", por el patrocinador de la publicación.
Se celebró los días 16 y 17 de diciembre en la piscina El olivar.
Resume de forma breve la participación, los premios y las inscripciones.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento, fechado en enero de 1994, es el boletín vol. 3 n.º 1 de noticias de los Hermanos del Sagrado Corazón del Distrito de Pacífico Sur.
El documento consta de siete puntos de la vida del distrito.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
La circular del Hermano Julián fechada en Albano el 28 de diciembre de 1967 está dirigida a los Hermanos de la Provincia de España y del Distrito de Colombia para felicitarles la Navidad y anunciarles el comienzo de una nueva andadura en la Administración provincial.
Agradece a los Hermanos salientes de la Administración provincial y deja caer en una frase las intenciones de la nueva andadura: "No seremos iconoclastas, no renunciamos a los sueños que ellos han tenido". Invita a poner en común las energías y actividades; a vivir unidos a Cristo con ideal de grandeza, de espiritualidad y trabajo; a oír las voces de los alumnos que nos dicen: "Queremos maestros dignos, queremos maestros santos".
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en Madrid el 17 de abril de 1945, es una carta de D. Eduardo Bittini al Hermano Provincial.
En la carta, D. Eduardo Bittini, que se ha enterado conversando con D. Julio Cortázar, de que los Hermanos buscan unos terrenos para construir un colegio en Madrid, le ofrece un millón doscientos mil pies cuadrados, en los que hay pinares, una huerta, olivares y vides; está bien comunicada por tranvía y tiene agua de los canales de Lozoya y Santillana. Le ofrece la posibilidad de la compra completa o de una parte.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en San Sebastián el 25 de octubre de 1957, es una carta de D. Juan Antonio de Olazábal al Hermano Esteban.
La carta concreta los términos de adquisición de la finca de Mundaiz: plazo límite, anticipo, abono a la firma del contrato y desalojo.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 19 de enero de 1972 está dirigida a los Hermanos para transmitirles que en este año del sesquicentenario de la Fundación del Instituto quieren que se exteriorice y se celebre de forma especial el Día del Hermano Policarpo.
La circular es un relato sobre la Causa del Hermano Policarpo, con unos puntos principales:
+Historia de la Causa del Hermano Policarpo.
+Trabajo de la Sección Histórica.
+Ojeada a la documentación de la Positio.
+Hitos biográficos del Siervo de Dios.
+Objeciones y preguntas a los consultores.
Les invita en la parte final de la circular a preparar con especial interés la Novena preparatoria a la Fiesta del Hermano Policarpo, con nueve pequeños lemas:
+El Hermano Policarpo y el Instituto.
+Hermano del Sagrado Corazón y alumnos que asisten a mi clase, al colegio.
+Hermano del Sagrado Corazón y vida fraterna.
+Hermano del Sagrado Corazón y la Regla de vida.
+Hermano del Sagrado Corazón y el perfeccionamiento cultural.
+Hermano del Sagrado Corazón y devoción a María Santísima.
+Hermano del Sagrado Corazón y devoción al Sagrado Corazón.
+Hermano del Sagrado Corazón y el reclutamiento.
+El Hermano Policarpo, el Hermano del Sagrado Corazón y la vida sobrenatural de cada día.
También añade unas preces que se pueden emplear para la Eucaristía de la Novena y algunas practicas para realizar en comunidad.
No olvida a los alumnos y la forma de involucrarlos en la Novena.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 7 de febrero de 1972 está dirigida a los Hermanos para transmitirles algunas noticias de interés general para la Provincia.
Las noticias son las siguientes:
+Reunión del 28 al 30 de enero en el Colegio de los Sagrados Corazones de Madrid, de los Provinciales y Delegados del FERE para estudiar lo que puede suponer la Nueva Ley de Educación en España.
+El fervor y solemnidad de la celebración de la Fiesta del Hermano Policarpo.
+Reunión en el día de San Juan Evangelista para celebrar el Día de las Casas de Formación, a la que se unieron un grupo grande de Hermanos de la Provincia.
+El sacerdocio en la Provincia: después de los dos primeros Hermanos sacerdotes, Manuel Armalé y José Luis Oroquieta, se preparan otros tres Hermanos más: Eduardo Múgica, Julio Revillo y Luis María García.
Para terminar la circular, comunica a los hermanos que se procederá a realizar una "encuesta" en la Provincia, con el fin de seleccionar a algunos Hermanos más para el sacerdocio.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento, fechado en San Sebastián el 1 de septiembre de 1984, es un acta de la comunidad del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz.
La carta recoge los temas:
+Horario del curso.
+Adquisición de aparato COSPA.
+Elección del Consejo local.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
NOTA: el documento va acompañado del horario de la comunidad para el curso 1984-1985 y de una carta del Superior provincial al Obispo solicitando la autorización para desprenderse del Colegio Sagrado Corazón de Sánchez Toca.
El documento, fechado en Buenos Aires en mayo de 2005, es un boletín informativo del Hermano Provincial de la Provincia de América Austral, Mario Gassmann.
El documento presenta algunos temas:
+Ellos llegaron aquí.
+Celebración en Bell Ville.
+Mi profesión perpetua.
+Informaciones.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, recoge las informaciones de bienvenida a la RSMI (Reunión de Superiores Mayores) de 1997 en Roma.
El resumen de informaciones es el siguiente:
+Llaves.
+Problemas de salud.
+Teléfono.
+Fax.
+Correos.
+Cambios de moneda y billetes de autobús.
+Lavandería.
+Ausencia de las comidas.
+Confirmación de tu viaje de vuelta.
+Otras necesidades.
+Horario de la casa.
+Otras informaciones.
+Comienzo de la RSMI.
Los documentos mecanografiados, están escritos en español.
NOTAS: los documentos van acompañados por los horarios de los días de la RSMI.