Mostrando 4261 resultados

Descripción archivística
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-23 · Unidad documental simple · 28-04-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos son los recibís abonados a cuenta por las obras realizadas en la finca de Telleri-Alde entre los años 1924 y 1926.
Los treinta y seis recibís, escritos en español, están firmados por D. Cosme Echeverría.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-01-20 · Unidad documental simple · 20-09-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos son cinco recibís de 1927 a 1931 por el pago de las anualidades más sus intereses de la casa-balneario de la finca de Alsasua.
Los recibís los firma D. Francisco Prim.
Los documentos llevan membrete de Prim Ortopédicos de Madrid y están mecanografiados en español.

D. FRANCISCO PRIM
RECIBIS ULTIMOS DE LA COMPRA DE ALSASUA
ES AIHSCPE 28016-03-01-15 · Unidad documental simple · 20-09-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

Los documentos recogen los últimos recibís de abono por la compra de la finca de Alsasua de los años 1933 y 1934.
+Uno de los recibís fechado en Madrid el 26 de abril de 1933, es un abono por la compra de la casa-balneario Prim (última anualidad). El documento mecanografiado está firmado.
+Dos de los recibís fechados Pamplona el 26 de abril de 1934, son un abono por la compra del convento de Agustinos y sus intereses. Los documentos manuscritos están firmados.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-27-04-118 · Unidad documental simple · 02-02-2024
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en Zaragoza el 3 de marzo de 1981, es un pequeño recordatorio de las Bodas de oro sacerdotales de D. Gregorio Checa Lopez, capellán del colegio del Paseo de la Mina de Zaragoza.
Fueron su padrinos en la celebración, sus hermanos Joaquín y Beny.
El documento gráfico y mecanografiado, está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-01-03-07-135 · Unidad documental simple · 11-04-2024
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, fechado en el verano de 1992, son una serie de reflexiones del Hermano Julio Revillo Coscojuela.
El documento lleva el título: "REFLEXIONES PARA ALUMNOS QUE NOS PREGUNTAN SOBRE FE, IGLESIA, SACRAMENTOS O BIEN HAN PERDIDO LA FE, LA ESTÁN PERDIENDO, ESTÁN INSEGUROS".
La estructura del documento es la siguiente:
+LAS RAZONES LÓGICAS DE LA INCREDULIDAD:
+Por actitudes existenciales
+Por conceptos inmaduros de Dios
+Por cristianismos falsos e inmaduros
+TIPOS DE INCREDULIDAD
+SITUACIÓN DE INCREENCIA
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
REGISTRE DES POSTULANTS 1906-1950
ES AIHSCPE 28016-03-20-02-01 · Unidad documental simple · 21-04-2023
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento es el registro anual de Postulantes desde 1906 a 1950 del Postulantado de Rentería.
El documento contiene el registro de 900 personas.
El registro incluía:
+Nombre y Apellidos.
+Fecha de nacimiento y lugar.
+Nombre de los padres.
+Fecha de ingreso.
+Condiciones de pago.
El documento manuscrito y mecanografiado está escrito en francés y español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-03-23-01 · Unidad documental simple · 14-03-2024
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento, es un libro de registro de los alumnos del Colegio Francés del Sagrado Corazón de Tudela, sito en la calle San Francisco, 3 (Santa María, 2) desde el curso 1904-1905 hasta el 1945-1946.
El documento manuscrito, está escrito en español.

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN
ES AIHSCPE 28016-02-05-02-01-05 · Unidad documental compuesta · 09-01-2020
Parte de INSTITUTO DE HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN, PROVINCIA DE ESPAÑA

El documento recoge las actas del Consejo Provincial comprendidas entre el 4 de noviembre de 1956 y el 28 de febrero de 1960.
El documento recoge las siguientes sesiones:

  1. Sesión del 4 de noviembre de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) Como dato curioso la estancia en el Juniorado de España en Rentería de los juniores de la Provincia de Chirac. 2) El reconocimiento "Ad honorem" que recibieron los Hermanos de la Viceprovincia de América de Sur por parte del Arzobispo de La Plata y de los Inspectores de Religión. c) La aprobación definitiva por parte de la Comisaría General de Urbanismo del Colegio de Madrid el 13 de octubre de 1956, así como la declaración del Consejo de Ministros como obra de interés social. d) La compra del terreno "Centolen" en Rentería para la expansión del Juniorado.
  2. Sesión del 14 de diciembre de 1956 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el dato de la compra en Alsasua de un terreno en frente de los RR. PP. Capuchinos que limita con el Noviciado.
  3. Sesión del 24 de enero de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La aprobación de las nuevas obras en el Colegio de Montevideo. 2) La posible compra para la ampliación del colegio de Rentería de la propiedad del señor Guezala, que añadida a la de la señora Ayllón serían suficientes. 3) Se rechaza la construcción de una piscina en Vitoria, solicitada por los antiguos alumnos.
  4. Sesión del 5 de febrero de 1957 en Alsasua. No aparece firmada y no está en orden cronológico. Recoge algunos nombramientos para la Viceprovincia sudamericana.
  5. Sesión del 13 de mayo de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La contribución económica de la Congregación para construcción del edificio de la CONFER en Madrid. 2) El nombre de la constructora que edificará el colegio de Madrid. "Constructora Trueba, S.A.". 3) Las condiciones ofrecidas para fundación en Buga, provincia de Guadalajara en Colombia. 4) El envío de un Hermano a Camerún, respondiendo a una petición del Hermano Superior General.
  6. Sesión del 15 de julio de 1957 en Alsasua. (colocado fuera de orden cronológico después del consejo del 24 de marzo de 1958). Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge una admisión a profesión de un hermano.
  7. Sesión del 22 de julio de 1957 en Rentería. (colocado fuera de orden cronológico después del consejo del 24 de marzo de 1958). Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge como dato significativo que la Provincia de España, no pondrá objeción alguna a que el Distrito Sudamericano, se constituya en Provincia.
  8. Sesión del 10 de agosto de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge las obediencias para el curso 1957-1958.
  9. Sesión del 13 de septiembre de 1957 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La aprobación de la compra de un terreno para el colegio de Montevideo, que servirá como campos de juego; la aceptación de la donación de una propiedad en San Esteban, provincia de Córdoba en Argentina y la apertura de un colegio en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe en Argentina igualmente. 2) La falta de respuesta a las condiciones puestas para la fundación den Buga, Colombia.
  10. Sesión del 30 de septiembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge algunas deliberaciones sobre la adquisición de la totalidad o de una parte de la finca "Villa Mundaiz", ofrecida en San Sebastián.
  11. Sesión del 19 de octubre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge las dificultades surgidas para la compra de la finca "Villa Mundaiz", ya que la Sociedad ESTE está también interesada en ella. Para tomar una solución se convoca a los antiguos provinciales y a los directores de los principales colegios.
  12. Sesión del 28 de octubre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge datos de la decisión tomada, tras la consulta amplia a la Provincia, para la adquisición de la totalidad de la finca "Villa Mundaiz".
  13. Sesión del 5 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge la aprobación definitiva de la compra de la finca "Villa Mundaiz" al señor Juan Antonio de Olazábal y de todos los trámites y permisos necesarios para su adquisición. Al final se muestran abiertos a la venta de una parte a la Sociedad ESTE.
  14. Sesión del 9 de noviembre de 1957 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el cierre de la compra de la finca "Villa Mundaiz", ayudados por el Señor Eduardo Sarralde, amigo de infancia del Hermano Estanislao, Director del colegio de San Sebastián.
  15. Sesión del 19 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge algunos pormenores más de la adquisición de la finca "Villa Mundaiz", incluso del ofrecimiento del Provincial de la Provincia canadiense de Montreal, de ayudar económicamente si lo necesitaran los Hermanos para su compra. Consta también un agradecimiento a ese ofrecimiento.
  16. Sesión del 24 de noviembre de 1957 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Relata las gestiones diversas realizadas por el Hermano Esteban, Superior Provincial, para finalizar la compra de la finca "Villa Mundaiz". También expone la reunión mantenida, tras visitar la finca, con una comisión de la Sociedad ESTE que solicita condiciones para la compra de una parte ella.
  17. Sesión del 1 de diciembre de 1957 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge el pre-contrato de venta de una parte de la finca "Villa Mundaiz" a la Sociedad ESTE.
  18. Sesión del 25 de enero de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge la evolución positiva de las obras en los diferentes colegios de la Provincia.
  19. Sesión del 24 de marzo de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Esteban, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La adquisición del Colegio Club Israelita de Barranquilla de Colombia, solicitando un préstamo a la provincia de Granby. 2) La propuesta hecha por el señor Muguruza, abogado de la Sociedad ESTE, para la adquisición de una parte de la finca "Villa Mundaiz".
  20. Sesión del 24 de abril de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la preparación del Capítulo Provincial con la elección de delegados y su comienzo el 29 de junio.
  21. Sesión del 25 de mayo de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge como curiosidad las dificultades finales para la compra de la finca "Villa Mundaiz" debido a las presiones de la Sociedad ESTE. Se intentó llegar a un acuerdo amistoso.
  22. Sesión del 1 de junio de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge el escrutinio de los votos para la elección de delegados al Capítulo Provincial de 1958.
  23. Sesión del 30 de julio de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge una votación extraordinaria para la aceptación de un Hermano a la Profesión perpetua.
  24. Sesión del 30 de agosto de 1958 en Barcelona. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) La solicitud del envío de un Hermano a la provincia de Madagascar. b) La recepción de un informe para fundar en Guarne, Provincia de Medellín en Colombia.
  25. Sesión del 23 de octubre de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la toma de Posesión de la finca "Villa Mundaiz" el 3 de octubre de 1958 (1º viernes) con la bendición de Vicario general de la diócesis, Don José Sudupe.
  26. Sesión del 30 de septiembre de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) El fin del litigio con la Sociedad ESTE de San Sebastián relativo a las lindes que separan ambas fincas. 2) La elección del Hermano Fortunato como Asistente General
  27. Sesión del 30 de octubre de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la solicitud del Hermano Manuel de compra de una finca para el Juniorado de Argentina en Briviesca (Burgos).
  28. Sesión del 30 de noviembre de 1958 en Vitoria. Firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) Algunas dificultades del Colegio de Zaragoza para mantener la autorización de la categoría educativa superior. 2) Lectura de las ordenanzas del Capítulo General del 5 al 25 de octubre de 1958.
  29. Sesión del 27 de diciembre de 1958 en Alsasua. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la constitución de una nueva administración Provincial. No hay datos significativos a reseñar.
  30. Sesión del 16 de marzo de 1959 en Alsasua. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la propuesta a la Sociedad ESSA de San Sebastián de entregarles la mitad de la superficie en litigio para finalizarlo.
  31. Sesión del 24 de mayo de 1959 en Alsasua. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) El uso que se dará al Colegio de Sánchez Toca. 2) Aprueba de venta de una parte de Pozuelo ya segregada. 3) El traslado del escolasticado a Alsasua, el establecimiento del noviciado en la Casa Prim y el cierre del Colegio de San Francisco Javier de Alsasua. 4) El traslado del Colegio de la Alameda de Rentería a la Casa de Telleri-Alde, en la parte ocupada por los Escolásticos. 5) El estudio de una fundación den Cartago (Colombia). 6) El intercambio de algunos Hermanos con algunas Provincias francesas, con el fin de que algunos Hermanos obtengan el certificado en la Escuela Superior de Idiomas.
  32. Sesión del 19 de julio de 1959 en Rentería. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge las consideraciones enviadas al Consejo General sobre las dificultades que podría haber al establecer juntos el Colegio en Telleri-Alde y los Juniores. Proponen dos soluciones a la situación.
  33. Sesión del 26 de julio de 1959 en San Sebastián. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge las propuestas para las administraciones locales. Después de este consejo aparece en castellano la probación de los consejos anteriores por el visitador canónico, el hermano Fortunato, el 3 de noviembre de 1959.
  34. Sesión del 23 de noviembre de 1959 en Madrid. Firmada por el Hermano Gregorio, Superior Provincial y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) De forma pormenorizada los trabajos de construcción del Colegio de Madrid. 2) Las dificultades que tienen los Hermanos en su horario para adaptarse al reglamento del Consejo General, que les lleva a solicitar su cambio a imitación de otras comunidades enseñantes.
  35. Sesión del 7 de enero de 1960 en Vitoria. Firmada por el Hermano Estanislao, Primer Consejero y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge una reseña del abogado de San Sebastián, señor Lacalle, sobre el litigio prolongado de los límites de la finca "Villa Mundaiz".
  36. Sesión del 24 de enero de 1960 en Alsasua. Firmada por el Hermano Estanislao, Primer Consejero y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge la apertura del Colegio Sagrado Corazón en la Calle 63 de Santa Fe de Bogotá en Colombia.
  37. Sesión del 28 de febrero de 1960 en Madrid. Firmada por el Hermano Estanislao, Primer Consejero y por el Hermano Marino, Secretario Provincial y no está sellada. Recoge: 1) El arreglo definitivo de las escrituras de compra de la finca "Villa Mundaiz". 2) La votación contraria a la construcción de una piscina en el Colegio de Madrid. 3) Establecer que el noviciado se inicie a partir de octubre. 4) Estudiar el uso de la finca de Pozuelo en verano para los Postulantes. 5) Se aprueba el cierre del Colegio de Amposta.

Todas las actas son manuscritas y están escritas en francés; se usan dos colores de tinta (azul y negro).

INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN