La carta del Hermano Ramón Luis, fechada en Marinilla el 18 de diciembre de 1993, está dirigida a los Hermanos para comunicarles en nombramiento de la nueva Administración provincial.
La carta tiene tres apartados:
+En el año nuevo.
+La llamada misionera.
+Fidelidad y audacia den la revitalización: lema elegido por el Superior General para el 32º Capítulo general.
La carta mecanografiada en castellano, no está sellada pero sí firmada.
El documento recoge veinte circulares del Hermano Bernardo fechadas entre diciembre de 1964 y diciembre de 1967.
Estas circulares están detalladas entre los ingresos 2020-06-26/513 y 2020-07-22/538.
Las circulares están mecanografiadas en castellano.
El documento, es un díptico publicitario vocacional de la Provincia de Madagascar.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y malgache.
El documento, es la traducción al español que realizó el Hermano Antonio Sagaseta del Annuaire n.º 51 de curso 1956-1957.
El relato de la Provincia de España está en las páginas 110 a 118.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
El documento, es la traducción al español que realizó el Hermano Antonio Sagaseta del Annuaire n.º 55 de curso 1960-1961.
El relato de la Provincia de España está en las páginas 85a 100.
El documento mecanografiado, está escrito en español y no está firmado.
Recoge datos relativos a registros de entradas y salidas en la Congregación desde 1903.
UntitledEl documento es un pequeño folleto de mano realizado en el Noviciado de los Hermanos del Sagrado Corazón que estuvo en Griñón (Madrid).
Presenta los apartados de una exposición que llevaron a cabo sobre la vida y obra del Padre Andrés Coindre.
Fue una exposición-mural con los siguientes apartados:
+MURAL 1: Retratos.
+MURAL 2: Árbol genealógico y carné de identidad.
+MURAL 3: Fundador.
+MURAL 4: Misionero.
+MURAL 5: Documentos y cartas del Padre Coindre.
El documento está en español.
El documento, está fechado en Roma el 26 de febrero de 1987, y firmado por el Hermano Jean-Charles Daigneault, Superior general.
Recoge la homilía pronunciada en la misa de acción de gracias, en la celebración del Bicentenario del nacimiento del Padre Andrés Coindre.
El documento está escrito en español.
Los documentos recogen la solicitud al Ayuntamiento de Rentaría de una sepultura a perpetuidad, tras el abono de 265,40 pesetas.
Existen dos documentos:
+El primero es la respuesta a una instancia del 21 de junio de 1924, contestada el 23 de junio de 1924 en la que se presentaba un proyecto de sepultura. Nº 1099 COMISIÓM PERMANENTE.
+El segundo del 8 de julio de 1924, es la aprobación a perpetuidad de una parcela en el cementerio nuevo para la construcción de una sepultura de primera clase. Nº 1018 COMISIÓN PERMANENTE.
Los documentos están escritos en español.
El documento, fechado en Rentería el 4 de febrero de 1924, recoge la licencia de obras para realizar las obras presentadas en los planos en el edificio de Telleri-Alde.
Las obras afectaban a las habitaciones, las clases, la capilla y el recreo.
El documento tiene el número de expediente nº 222, y está dirigido al Hermano J. Portalier.
El documento está escrito en español.
El documento escrito por Carlos Alda Gálvez y el Hermano José Luis Gómez más que una biografía del Hermano Policarpo se presenta como una reflexión sobre la vida de cada persona, a través de un modelo el Hermano Policarpo.
Tiene tres partes:
+Prehistoria de una personalidad.
+Historia de una personalidad.
+Culminación de una personalidad.
El documento está escrito en español.
El documento es una obra de teatro escrita por el Hermano Eduardo Múgica en Alsasua, en 1953.
Narra algunos de los momentos de la vida del Hermano Policarpo.
La obra de teatro tiene tres actos:
+El primero está dividido en cinco escenas.
+El segundo está dividido en once escenas.
+El tercero está dividido en catorce escena.
El documento está escrito en español.