El documento incluye:
1) El estado de ingresos y gasto de la Provincia de España durante el curso 1918-1919 y un comentario a dicho estado.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1918-1919, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Casas, Bienes y Disciplina.
3) Una nota doble, referida a las Provincias de España y Bélgica de contenido económico.
Está escrito en francés.
El documento incluye:
1) El estado de ingresos y gastos de la Provincia de España durante el curso 1922-1923.
2) Un informe completo de la Provincia de España del curso 1922-1923, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas. El cuestionario tiene diferentes apartados: Postulantes, Novicios, Estudios, Profesos, Personal de las Casas, Bienes y Disciplina.
Está escrito en francés y firmado por el Hermano Théodore el 8 de octubre de 1923 en Ibarra.
Recoge datos relativos a los diferentes establecimientos, que sirvieron de Juniorado de la Congregación desde 1903.
UntitledRecoge datos relativos a los diferentes establecimientos, que sirvieron de Postulantado de la Congregación desde 1903.
UntitledRecoge datos relativos a los diferentes abandonos de profesos temporales o perpetuos de la Congregación desde 1903.
UntitledEl documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 24 de junio de 1965, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la aprobación del la adquisición de la propiedad de Salamanca, tras el voto favorable del Consejo provincial.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 7 de agosto de 1965, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la aprobación a la renovación de votos temporales a algunos Hermanos presentados el 27 de julio de 1965.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 31 de julio de 1965, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge la aprobación de dos nombramientos:
+el Hermano Humberto como Director de Sánchez Toca.
+el Hermano Julián como Director de Alsasua
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 8 de junio de 1966, dirigida al Consejo provincial.
1.El documento recoge extracto de la sesión del 6 de noviembre de 1965, donde se aprueba el informe financiero de la Provincia de España.
2.También recoge extracto de la sesión del 8 de junio de 1966:
+la aprobación de los candidatos a las diferentes profesiones.
+la aprobación de la lista de Directores y Maestros formadores.
+el envío a Colombia del Hermano José María Suberbiola y de algunos más con vacilación, pues no han hecho su profesión perpetua.
+el envío del Hermano Manuel Díaz Pineda, como profesor de español a Madagascar; y del Hermano Pedro. A. Mendívil al Senegal.
+la aprobación de una construcción en La Granja.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Maurice, Vicario general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 21 de enero de 1966, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge el nombramiento de los Directores del Distrito de Colombia para 1966.
Los documentos están firmados por el Hermano Cyprien, Secretario general y por el Hermano Jules, Superior general.
Los documentos están escritos en francés.
El documento, fechado en Éibar el 2 de abril de 1970, es una carta del Hermano Julián Gómez, Superior provincial, a la APE de Éibar.
La carta comenta cómo el problema generado por la salida de los Hermanos de Éibar ha quedado solucionado con la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
La carta comenta también la disposición a colaborar en todo lo posible en el traspaso, incluido el tema del mobiliario.
El documento mecanografiado, está escrito en español, firmado y sellado.
El documento, fechado en Éibar el 4 de noviembre de 1969, es una carta del Hermano Director a los padres de los alumnos.
La carta transmite a los padres las palabras del Hermano Julián Gómez, Superior provincial. Son palabras de despedida en el último curso de presencia de los Hermanos en el colegio Isasi de Éibar. Deja en manos de la APE el buen hacer a partir de la fecha de la salida de los Hermanos.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.