El documento, fechado en París el 17 de junio de 1901, es una carta de la "Société Générale d´Education et d´Enseignement" al Superior general.
El documento reconoce la labor que se realiza desde las Instituciones cristianas en favor de la educación, le indica que le envía los Estatutos de la Mutualidad Escolar y se ofrece a responder las cuestiones que le pudieran proponer.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado.
El documento recoge una serie de manuscritos del HERMANO ALLYRIUS (Albert-Arthémon Cancé Vignes) sobre el evangelio.
El título que tiene el documento es "Explicaciones sobre el evangelio".
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge una serie de manuscritos del HERMANO ALLYRIUS (Albert-Arthémon Cancé Vignes).
El contenido del documento son pensamientos, notas y máximas.
El documento manuscrito está en francés.
El documento recoge una serie de manuscritos del HERMANO ALLYRIUS (Albert-Arthémon Cancé Vignes) sobre la Virgen.
El título del documento es: "Devoción a la Santa Virgen".
El documento manuscrito está en francés.
El documento mecanografiado escrito en francés es una copia del original en francés, recogido en el documento con referencia 2020-01-08/56, del Consejo Provincial del 5 de noviembre de 1957, celebrado en Alsasua, siendo el Hermano Esteban, Superior Provincial. Está firmada por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sin sellar.
UntitledSesión del 24 de agosto de 1980 en Puente la Reina. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) La compra de la propiedad y casa de los Hermanos Maristas en Arévalo (Ávila). 2) La aprobación de las grandes líneas del Proyecto que la comisión de animación espiritual prevé, de atención a los Hermanos jóvenes de la Provincia. 3) El signo externo de identidad religiosa de los Hermanos (Insignia, cruz...).
Está escrito en español.
Sesión del 22 de noviembre de 1980 en Madrid. Firmada por el Hermano Alejandro, Superior Provincial y por el Hermano Ricardo, Secretario Provincial y sellada. Recoge: 1) Proyecto de plan de Estudios y Formación de nuestros formandos. 2) Posibilidad propuesta por el Señor Arzobispo de Zaragoza, Monseñor Elías Yanes, de que los Hermanos se hagan cargo de la Dirección del colegio diocesano de Santo Domingo de Silos. 3) La petición reiterada de Monseñor Irízar, Obispo de Yurimaguas, de que algún Hermano colaborase en su misión como "formador de catequistas". 4) Transformación en colegio mixto en los primeros cursos de nuestro colegio de San Sebastián. 5) Libro de oraciones "Hilo Directo" para nuestros Seminarios Menores.
Está escrito en español.
Sesión del 28 de enero de 1968 en Madrid. Firmada por el Hermano Julián, Superior Provincial y por el Hermano Julio, Secretario Provincial y sin sellar. Recoge: 1) La aprobación de la compra del solar de Claudio Coello, 123 en Madrid. 2) La construcción de un pabellón sencillo en Alsasua, compuesto de planta baja y cuatro pisos, para colocar el Postulantado, el Noviciado y el Escolasticado. 3) La preparación del Capítulo Provincial en julio de 1968. 4) La aceptación de tomar la dirección de dos Colegios en Guayaquil (Ecuador) con personal de la Provincia de España y de Colombia.
Está escrita en español.
Los documentos, son tres dípticos de invitación a las bodas de oro de algunos Hermanos canadienses de Arthabaska.
1932-1982- Frère Edouard Valade.
1933-1983- Frère Léopold Paré.
1937-1987- Frères Arthur Gagnon, Lionel Bouchard y Florent Mondou
Los documento mecanografiados, están escritos en francés.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 14 de febrero de 1973 está dirigida a los Hermanos para animarles a celebrar la Novena al Sagrado Corazón ante la fiesta del Hermano Policarpo en el primer viernes de marzo.
Divide la circular en tres aparados:
+Hermano Policarpo, modelo de religioso en tiempos difíciles.
+Seguimos un poco la panorámica de estos años para ver como se arregló un entuerto y qué medios se emplearon para echar a andar la máquina varada: medios empleados por el Hermano Policarpo para "realizarse, para descosificarse".
-Implantación de la Regla.
-Austeridad.
-Puntualidad al levantarse y acostarse.
-Recreos y descansos.
-Lectura en la mesa.
-Ejercicios de piedad: casi cinco horas.
-Clase.
+Son otros tiempos los que estamos viviendo: bases para que no se arruine el edificio de la vida religiosa.
-Vivir la Regla de vida.
-Intimidad con Dios.
-Apóstoles de la educación.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
La circular del Hermano Julián fechada en Madrid el 23 de septiembre de 1973 está dirigida a los Hermanos para comunicarles que deben proceder a la renovación de la Administración provincial.
En la consulta se deban señalar dos nombres para Superior provincial y tres para Consejero provincial.
Los Hermanos sacerdotes no pueden ser elegidos como Superiores provinciales.
Termina la circular diciendo que tras seis años de Provincial, no presenta candidatura a ser reelegido.
La circular mecanografiada en castellano, no está sellada ni firmada.
El documento recoge la Revista Ecos nº 53 de junio de 2019 (2ª Época), editada por el Colegio Sagrado Corazón, situado en Paseo de la Mina 4-10, de Zaragoza.
Recoge como artículos significativos:
+Olimpiada corazonista La Mina 2019.
+Concurso de cristalización en la escuela de Aragón.
El documento está escrito en español.