El documento recoge la publicación Arco n.º 23 del curso 1994-1995, editada por el Seminario Corazonista de Arévalo (Ávila).
Lleva como título: "Verano 95" y recoge información de la segunda parte del curso.
El documento recoge como artículos significativos:
+La ballena azul.
+¿Quién es para mí el Hermano Policarpo?
+El haya.
+Tortugas de Arévalo.
El documento está escrito en español.
El documento, fechado el 30 de mayo de 2004, es un artículo de El Diario Vasco que recuerda el Centenario de la presencia de los Hermanos del Sagrado Corazón en San Sebastián.
El artículo está en incluido en la sección La Calle de la Memoria.
El artículo contiene dos partes:
+El centenario de Mundaiz.
+Aquellos maravillosos 100 años... en Mundaiz.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado por A. G. Chasco y E.V.
El documento, recoge los listados de los antiguos alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Mundaiz en San Sebastián desde 1959 hasta 1995.
El documento mecanografiado, está escrito en español.
El documento recoge la Revista Tellerikaria del curso 2001-2002, editada por el Colegio Sagrado Corazón de Telleri-Alde, situado en la calle Bittor Idiazábal, 1, de Rentería (Guipúzcoa).
Recoge como artículos significativos:
+Gure lehenengo txangoa bidarte baserria.
+Pakearen biografiak.
+San Marcos opila.
+Felices 100 años.
El documento está escrito en vasco, español, francés e inglés.
El documento, fechado en Vitoria el 9 de septiembre de 1958, es una carta de D. Gonzalo de Lacalle al Hermano Esteban.
La carta le transmite que se le llamó por teléfono el Sr. Lojendio para transmitirle que el P. Errandonea le apremiaba a presentar demanda ordinaria en el juzgado.
Le comenta que en su afán por evitar un juicio ordinario, le ofreció modificar la fórmula que le envía en carta adjunta y de la que espera pronta respuesta.
El documento mecanografiado, está escrito en español y está firmado.
NOTA: el documento va acompañado por una carta de D. Gonzalo Lacalle a D. José María Lojendio para tratar de armonizar posturas sobre la partición de la finca, motivo del litigio.
El documento recoge la carta mecanografiada del Superior general del 8 de mayo de 2010, dirigida a todos los Hermanos.
El documento recoge nuevo proyecto en Amatongas (Mozambique). El Consejo general, siguiendo en deseo del Capítulo buscó algún proyecto en Asia (Pakistán e Indonesia), y tras la imposibilidad, dirigió su mirada a África (Etiopía y Mozambique). Tras visitar ambos proyectos, se han decidido por el segundo ya que las necesidades y retos a superar allí, son más urgentes y de mayor importancia.
La carta va acompañada de un formulario, para posibles candidatos.
Los documentos están firmados por el Hermano José Ignacio Carmona, Superior general y su Consejo.
Los documentos están escritos en español.
El documento recoge la carta mecanografiada de la sesión del Consejo General del 12 de mayo de 2010, dirigida al Consejo provincial.
El documento recoge aprobación del informe financiero de 2009. Incluye solicitud sobre la situación de la Provincia y presentación de los proyectos previstos a medio plazo.
Los documentos están firmados por el Hermano Marcel Gagnon, Secretario general y el Hermano José Ignacio Carmona, Superior general.
Los documentos están escritos en español.
El documento incluye un informe completo de la Provincia de España del curso 1909-1910, respondiendo a un cuestionario de cincuenta preguntas. Las preguntas no aparecen, sólo las respuestas.
El informe incluye, a parte de el cuestionario, otros tres sub-informes: uno sobre el Noviciado de Ibarra; otro sobre el Postulantado de Rentería, fechado el 21 de octubre de 1910 y firmado por el Hermano Bonaventure; y un tercero sobre los bienes de la Provincia.
Está escrito en francés.
El documento, fechado en Puente la Reina el 7 de mayo de 1979, es el acta del Consejo local de la Comunidad de Puente la Reina.
El acta recoge algunos puntos significativos:
+Intensificar relaciones intercomunitarias con la comunidad de Tafalla.
+Confección de la revista trimestral.
El documento mecanografiado, está escrito en español y firmado.
El documento, fechado en Roma el 25 de febrero de 1928, recoge la solicitud al Santo Padre, la legítima aprobación del uso del oratorio del colegio de Vitoria (Álava) de la Diócesis de Álava, como espacio religioso para el uso de los alumnos.
El documento firmado por el Prefecto, está escrito en latín.
El documento, fechado 1993, que lleva por título "La colline de la Croix-Rousse. Histoire et géographie urbaines", fue escrito por Josette Barre.
El documento recoge los cinco primeros capítulos del libro.
El documento hace un recorrido histórico y geográfico sobre el barrio de la Cruz Roja de Lyon.
El documento mecanografiado, está escrito en francés y firmado.
El documento, fechado en Le Puy el 3 de abril de 1882, es un certificado de ejercicio y moralidad del Hermano Accacius.
El documento está sellado en la Prefectura del Alto Loira.
El documento manuscrito, está escrito en francés y firmado y sellado.